Este año se cumplen 50 años desde que la ONU instauró el Día Internacional de la Mujer y con este motivo hemos hablado con la diputada coordinadora del Área de Igualdad en Albacete, Pilar Callado, quien opina que se ha avanzado mucho en los derechos de las mujeres, pero de forma paulatina y recuerda que “no hace mucho tiempo, las mujeres para pedir un crédito en el banco tenían que mostrar la firma de su marido o no podían ejercer su derecho al voto”.
En nuestro país, el sufragio universal fue reconocido en 1931 y dos años después, las mujeres mayores de 23 años se acercaron por primera vez a las urnas en unas elecciones generales.
La primera manifestación del 8M en España fue en 1978, la cual exigía la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Hoy día está prohibida por la ley la desigualdad en el salario “pero sí ocurre” señala la diputada. Es aquí cuando hablamos de ‘techos de cristal’, obstáculos que dificultan a las mujeres acceder a puestos de poder y Pilar Callado también nos habla de ‘suelos pegajosos’ en el ámbito de la educación, la cultura, el deporte y las empresas:
“Nosotras tenemos que demostrar más en todos los ámbitos”, afirma Pilar Callado.
En el mundo de la política, señala, “en la provincia somos más alcaldesas pero en los puestos de mayor responsabilidad están hombres. En materia laboral las mujeres salen perdiendo porque somos las que conciliamos cuando tenemos hijos, aunque ahora hay muchos hombres que ya están entendiendo lo que es la corresponsabilidad, pero siempre hemos sido nosotras las que hemos dejado nuestro trabajo”.
‘Enfocadas/os en la Igualdad’
Este año, el lema ‘Enfocadas/os en la Igualdad’ abandera las acciones de la Diputación de Albacete por el 8M para que dejen huella durante todo el año. La campaña visual, diseñada por Pablo Gallardo, está dirigida a toda la población, pero “en especial a la gente joven”, indica Pilar “para que vean que la igualdad no es solamente cosa de mujeres sino también de hombres. Nosotras somos algo más del 50% de la población mundial y ellos, el otro 50%. Ambos tenemos que luchar para que exista una igualdad efectiva y acabar con la violencia de género. Necesitamos a los hombres de nuestra parte” afirma la diputada.
“El feminismo reivindica la igualdad”
Actualmente, parte de la población todavía confunde los conceptos de feminismo y machismo, algo que para Pilar Callado “no tiene sentido, porque el feminismo es avanzar, mientras que el machismo es retroceder” y aclara que “el feminismo no va en contra de los hombres. El feminismo reivindica la igualdad”.
A nivel personal, Pilar Callado es alcaldesa de Almansa, primera mujer en ocupar este cargo en la localidad tras haber sido la directora del Instituto de la Mujer de la Comunidad Autónoma. Nos confiesa que hay muchas mujeres que le inspiran, pero una “muy especial y cercana, que es Blanca Fernández, exconsejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, de quien aprendí muchísimo y es una mujer diez. Además, trabajé con ella durante cuatro años muchas de las acciones que estoy realizando ahora como diputada en Albacete e incluso como alcaldesa de Almansa. Blanca Fernández ha sido una mujer referente para mí porque tenía una capacidad de trabajo y de acción increíble con una mente brillante y abierta”.
Un lema que inspira a Pilar Callado es ‘Juntas avanzamos’, el cual ha elegido para la campaña del 8M en Almansa, porque afirma: “Nosotras tenemos un objetivo común que no es otro que avanzar en igualdad estando unidas, porque lo que no se ve no existe”.
Seis acciones en la Diputación de Albacete para avanzar en igualdad
Entre las seis acciones que conforman la campaña ‘Enfocadas/os en la Igualdad’ de la Diputación de Albacete, Pilar Callado destaca, como novedad, la puesta en marcha un programa de rutas entre pueblos de la provincia para mujeres con el objetivo de fomentar el intercambio, la convivencia y el arraigo entre mujeres de distintas localidades: Alcalá del Júcar, Almansa, Letur, Hellín, Tarazona de la Mancha y Alcaraz.

Diputada coordinadora del Área de Igualdad en Albacete, Pilar Callado
Con el fin de visibilizar y concienciar a los más jóvenes de los derechos que han conseguido hasta ahora las mujeres, han preparado cartelería en las paradas de autobús de la ciudad de Albacete y en otras 13 poblaciones de la provincia: Alatoz, Alpera, Barrax, Bienservida, Casas de Ves, Casas Ibáñez, El Bonillo, La Ginetta, Pozo Lorente, Salobre, Tobarra, Villatoya y Yeste.
La Diputación de Albacete vuelve a rendir homenaje a mujeres significativas ligadas a la provincia con la exposición itinerante ‘Nuestras huELLAS’, donde este año se suman dos mujeres más: Angelita Villa, conocida como Linda Baker y apodada la llamada mujer de hierro, artista circense de los años 60 nacida en Cenizate, y Elisa Piqueras, pintora y escultora albaceteña nacida en el 1912 con un gran talento artístico y tuvo un importante activismo antifascista. Los retratos de estas mujeres se suman a los 13 anteriormente realizados en la muestra por la artista almanseña Ana Penadés.
En este sentido, también han creado un espacio web dinámico sobre biografías de mujeres que dejan huella y de esta manera, la ciudadanía proponga nuevos nombres de mujeres que merecen ser reconocidas por su trayectoria en diferentes ámbitos.
Además la diputada ha anunciado dos líneas de subvenciones con un presupuesto de 320.000 euros, divididos en 175.000 euros para los ayuntamientos de la provincia y 55.000 euros para las asociaciones centradas en políticas de género y lucha contra la violencia machista.
Ya publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, se podrán solicitar a partir de este viernes, 8 de marzo.
En la última de las acciones, Pillar Callado ha avanzado la celebración una jornada el salón de actos de la Diputación, el próximo 19 de marzo, para explicar con técnicos cómo se pueden tramitar las ayudas europeas disponibles, con atención a la convocatoria DAPHNE, destinada a combatir la violencia de género y contra la infancia.