domingo, 2 de junio de 2024
Con respecto a julio de 2011 27/08/2012junio 13th, 2017

Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas que más ha reducido el gasto farmacéutico en el mes de julio, un 30,93 por 100 respecto al mismo mes de 2011, según datos del Ministerio de Sanidad. Las comunidades autónomas que más han reducido el gasto en julio han sido Murcia (-35,02), Castilla y León (-32,96) y Castilla-La Mancha (-30,93), que tuvo un gasto farmacéutico de 32.391.676 euros.

En el cómputo nacional, el gasto farmacéutico se ha reducido en julio un 24 por 100 con respecto al mismo mes del pasado año, que es la mayor bajada registrada desde 1999. Estos datos coinciden con la puesta en marcha el 1 de julio del «copago farmacéutico» en función de la renta.


El Ministerio de Sanidad destaca además, en una nota de prensa, la disminución en el número de recetas dispensadas en todas las comunidades autónomas, con excepción del País Vasco, que no está aplicando las medidas de eficiencia en el gasto farmacéutico.

Concretamente, el Sistema Nacional de Salud ha registrado un gasto farmacéutico de 702.867.409 euros en julio, lo que supone una reducción del 23,9 por 100 con relación al mismo mes del año anterior, siendo éste «el descenso más acusado» desde que el Ministerio elabora el registro mensual.

El ahorro registrado hasta julio de 2012 en comparación con el gasto hasta el mismo mes de 2011 se eleva a 786.756.632 euros, mientras que la variación interanual se sitúa en -6,88. Por lo que respecta al número de recetas facturadas en julio (67.481.678), han experimentado un descenso del 14,14. También en este caso se trata de «la mayor reducción registrada».

En cuanto al gasto medio por receta, el dato de julio continuó la tendencia a la baja, con un descenso del 11,41 por 100 respecto al mismo mes del año anterior, lo que deja la variación interanual en un -7,13. Por comunidades autónomas, las que más han reducido el gasto en julio han sido Murcia (-35,02 ), Castilla y León (-32,96), Castilla-La Mancha (-30,93) y Madrid (-30,47). El País Vasco es la única comunidad autónoma que incrementa el gasto en farmacia, pasando de 43,6 a 44,8 millones de euros, lo que supone un incremento de gasto de algo más de 1,2 millones de euros (2,75) respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto a la reducción del gasto medio por receta, todas las comunidades siguen la tendencia a la baja, vinculada con el Real Decreto 16/2012 por el que se pusieron en marcha las medidas de contención del gasto, tales como la revisión de precios y el fomento de los genéricos. También el 1 de julio se actualizaron los precios menores de las agrupaciones homogéneas de medicamentos.

(Visited 14 times, 1 visits today)