jueves, 13 de junio de 2024
Ha valorado la Conferencia de Presidentes 19/01/2017junio 6th, 2017

El portavoz de Ganemos Toledo Javier Mateo comparecía en rueda de prensa para reclamar un marco de financiación adecuado para que los ayuntamientos puedan cumplir con sus competencias. «Queremos para los Ayuntamientos lo mismo que los presidentes piden para las autonomías», ha afirmado.

El pasado martes se celebraba en Madrid la VI Conferencia de Presidentes Autonómicos en la que la financiación de las comunidades autónomas centró una buena parte del debate. El portavoz municipal de Ganemos Toledo Javier Mateo criticó la falta de menciones a la financiación local: «Nos sorprende que no se hiciera mención expresa a la pésima situación actual de la financiación de los ayuntamientos, primera puerta de entrada de los ciudadanos a los servicios públicos y que soporta una buena parte de la carga competencial de las comunidades autónomas con una financiación escasa, pobre y regulada legislativamente de tal forma que cercena por completo la autotomía y capacidad de gestión de los ayuntamientos».


Más sorprendido aún se mostró ante las palabras del presidente regional Emiliano García-Page en esta conferencia: «Sorprende también que Page exija al gobierno lo que su gobierno no hace en Castilla-La Mancha».

Recordó que Page pedía que «se computara de forma efectiva el coste de total de los servicios públicos que gestionan las comunidades autónomas a la hora de plantear el sistema de financiación estatal a las autonomías para desarrollarlos, en cambio», resaltó Mateo, «no aplica el mismo criterio respecto a las competencias autonómicas cedidas a los ayuntamientos».

Para Mateo lo lógico es que, «si una administración delega sus competencias en otra, es de recibo que, junto con las competencias, delegue también la financiación necesaria y suficiente para que la segunda pueda desarrollar con calidad y eficacia los servicios».

«ALERTA POR LA REDUCCIÓN EN LAS APORTACIONES DE LA JUNTA EN SERVICIOS SOCIALES»

Puso como ejemplo las competencias en materia de servicios sociales, que corresponden a la Comunidad Autónoma y que delega un parte fundamental y prioritaria de las mismas en los ayuntamientos, como la atención primaria, es decir, la puerta de entrada de los ciudadanos y ciudadanas en situación más vulnerable al itinerario de servicios sociales.

Javier Mateo matizó: «Comparto la idea: debe ser el Ayuntamiento, la administración más cercana y que mejor conoce a sus vecinos la que gestione esa fase tan sensible, importante y necesaria de atención a la ciudadanía», haciendo hincapié en los problemas de financiación: «a la hora de financiar la cosa ya no está tan clara».

En ese sentido puso de manifiesto que el nuevo marco de concertación en materia de servicios sociales «prevé una financiación en este sentido del 55% del coste del servicio, computado además, no con los criterios o la valoración de cada Ayuntamiento, si no partiendo de una cantidad que decide la propia Junta de Comunidades».

«REDUCCIÓN EN LA FINANCIACIÓN DE LOS PLANES LOCALES DE INCLUSIÓN»

El edil alertó de los problemas que pueden existir este año para financiar determinados servicios sociales básicos: «Hasta este año los Planes Locales de Inclusión eran financiados en un 80% por parte del gobierno regional; a partir de este año se reduce al 55%».

«Los ayuntamientos dispondrán de menos recursos, en definitiva vendrá menos dinero a los ayuntamientos para servicios sociales, si queremos ampliar la cobertura social tendremos que hacerlo a costa de nuestros presupuestos aunque sea una competencia que no nos corresponde», ha añadido.

Mateo subrayó que, «además, el hecho de que el convenio sea a 6 años no hace sino perpetuar la situación precaria de los servicios sociales que generaron las políticas de recorte que impuso Cospedal».

No dudó en calificar la situación de preocupante e injusta: «Es injusto, amén de que merma la eficiencia de un servicio público tan fundamental como la atención primaria en servicios sociales, que lo hagamos en estas condiciones de financiación».

«Sería una buena idea que Page «predicara con el ejemplo y empezara por su casa, Castilla-La Mancha, y por sus ayuntamientos, que aplique lo que predica y exige al gobierno central empezando por lo que tiene más cerca», concluyó.

(Visited 24 times, 1 visits today)