lunes, 17 de junio de 2024
19/03/2013junio 13th, 2017

La exportación de queso manchego creció en 2012 un 17,72 por 100 respecto al año anterior, en el que se exportaron 4.776.152 kilos, frente a los 5.941.878 kilos de 2012, según ha informado la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego.

Según se desprende de estos datos, el año pasado fue la primera vez que se exportó más del 50 por 100 de la elaboración total, concretamente el 54,46 por 100.


Estados Unidos se consolida como el primer destino del queso manchego, ya que en 2012 importó 2.766.030 kilos, un 29,7 por 100 que en 2011.

También aumentaron los envíos a Alemania y Reino Unido en poco más del 20 por 100, aunque las compras procedentes de Francia descendieron un 8 por 100 respecto al ejercicio anterior.

Estos cuatro países son los mayores receptores históricos de queso manchego, si bien durante 2012, la exportación a Suiza fue superior a la de Francia.

Tras un pequeño descenso en las ventas al exterior durante 2008 y 2009, la exportación ha crecido en estos tres últimos años de forma muy notable, una tendencia que la fundación confía mantener.

La producción de queso manchego experimentó un leve descenso del 1,38 por 100 en el último año en que se elaboraron 10.909.496 kilos frente a los 11.061.877 kilos que se produjeron en 2011.

La Denominación de Origen Queso Manchego abarca una zona de 44.000 kilómetros cuadrados de Castilla-La Mancha y en la actualidad el número de ganaderías acogidas asciende a 877 y 554.000 ovejas de raza manchega, que producen cerca de 59 millones de litros de leche al año, de los cuales el 92,5 por 100 se destina a la elaboración de queso manchego.

El número total de queserías certificadas asciende a 68, de las que 29 elaboran sus quesos a partir de leche cruda y 39 con leche pasteurizada.

(Visited 11 times, 1 visits today)