domingo, 16 de junio de 2024
22/10/2012junio 13th, 2017

El alcalde de Talavera de la Reina, Gonzalo Lago, se ha reunido con la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, y ha explicado que está «absolutamente satisfecho» porque la responsable regional «ha manifestado apoyo y ayuda para Talavera».

Lago comparecerá el martes 23 para dar cuenta de los detalles de la reunión celebrada en Toledo, pero ha avanzado estar «agradecido» por el anuncio de García de la Calzada el pasado domingo en Talavera, donde informó de que los presupuestos generales del Estado incorporarán una partida para realizar «los estudios que permitan conocer la viabilidad urbanística y económica del nodo logístico» de Talavera.


Por su parte, el portavoz del PSOE de Talavera de la Reina, José Gutiérrez, ha acusado a la consejera de ir a la ciudad a «tomar el pelo» a los ciudadanos, al anunciar estudios de viabilidad que suponen «dilatar el tiempo de un proyecto que se había anunciado desde el PP como conseguido para Talavera.»

Gutiérrez también ha acusado al alcalde y su equipo de gobierno de perpetrar un «engaño manifiesto por afirmar, primero, que Talavera tendría nodo, después que no aparecía en el mapa de nodos del Ministerio de Fomento por un error técnico, y a continuación por dar por bueno que se haga un estudio de viabilidad».

En una rueda de prensa, ha dicho que todo lo que está sucediendo con el nodo logístico es para que al alcalde «se le suban los colores» porque, según ha afirmado, en ninguna ciudad de las que aparecen en el mapa de nodos logísticos se ha realizado un estudio de viabilidad, ni en las 15 de Castilla y León ni en las cuatro de Castilla-La Mancha.

Además ha recordado que el anterior Gobierno regional ya realizó un estudio técnico para la instalación de una plataforma logística en Talavera, cuyos resultados y datos «los tiene el alcalde en los cajones» y que costó 50.000 euros.

En marzo de 2011, el anterior alcalde, José Francisco Rivas, y el anterior presidente regional, José María Barreda, asistieron a la presentación del estudio realizado por la empresa Ineco (Ingeniería y Economía del Transporte), donde se asociaba la infraestructura logística a un circuito de velocidad con una inversión total de 255,5 millones de euros, y que se ejecutaría en cuatro fases.

El presidente de Ineco, Ignasi Nieto, expuso entonces que las potencialidades de Talavera eran su ubicación estratégica entre Madrid y Portugal, la posibilidad de ofrecer precios más competitivos que Madrid y sus comunicaciones presentes, como la A-5 y el ferrocarril convencional, y las proyectadas, como la línea de alta velocidad para tráfico mixto de pasajeros y mercancías.

(Visited 39 times, 1 visits today)