fbpx
sábado, 15 de junio de 2024
Protesta agricultores de Guadalajara
Protesta agricultores de Guadalajara
Protesta - 22 mayo 2024

Agricultores y apicultores de la provincia de Guadalajara han protagonizado una concentración de protesta ante las puertas de la Delegación de la Junta en la capital por las restricciones a las labores agrícolas en campaña de incendios forestales. Señalan que las restricciones les conllevan pérdidas económicas directas y piden otras medidas que no les impidan continuar con su actividad.

Recomendación, sí; restricciones, no

En la protesta han participado el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), Juan José Laso, el presidente de la Asociación de Cosechadoras de Guadalajara (Atamaco), Félix de Andrés; y el presidente de los Apicultores, Ángel Marco.


«Si aprueban esta resolución, el bolsillo de los agricultores se va a quemar», ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), Juan José Laso. Desde APAG afirman que van a intentar «quitar estas restricciones». «Necesitamos que nos recomienden pero que nos dejen cosechar en Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales muy alto. Podremos llegar a un acuerdo de no cosechar los días DE IPP extremo a partir de la una de la tarde, que es cuando es realmente peligroso» ha señalado Laso.

Los agricultores de esta provincia tampoco entienden que el único sector que sufra limitaciones en época estival por riesgo de incendios sea el suyo porque «ni el transporte, ni el energético ni el turístico sufren restricciones ni tienen ninguna regulación en el medio natural. Solo el agrícola, y esto es triste decirlo», ha abundado Laso.

Además, el presidente de APAG ha recordado que los incendios más graves que han ocurrido en la provincia no han surgido por culpa de las cosechadoras, «ninguno», ha dicho, mostrándose en contra del Índice de Propagación Potencial de Incendios, y lamentando que el pasado año tuvieran que sufrir más de 23 días de limitaciones sin que se hubiese dado ningún riesgo de incendios.

«No se puede aumentar tampoco la burocracia, el papeleo y volver locos a los agricultores», ha remarcado, insistiendo en que si cada vez se propagan más incendios forestales es «por la desidia y falta de gestión de la Administración de Castilla-La Mancha», asegurando que los ganaderos son los mejores bomberos y, sin embargo, desde el Gobierno de la región no se articulan políticas de estímulo y de recompensa a estos ganaderos por los beneficios que crean.

También ha querido responder a las palabras pronunciadas recientemente por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en las que tachaba a los agricultores de irrespetuosos en este tema.

Laso ha señalado que lo que está haciendo el sector es defenderse y que «no se puede consentir que los agricultores se vean criminalizados y demonizados«.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Cosechadoras de Guadalajara (Atamaco), Félix de Andrés, desconoce hasta que punto puede ser legal que les impongan limitaciones en el trabajo, pero si cree que «hay que asumir el riesgo» que pueda existir porque no tienen la posibilidad de trabajar en otro momento.

Los apicultores también tienen restricciones. Les exigen un permiso para utilizar el humidor, que es herramienta que tienen para trabajar las colmenas y se han establecido igualmente limitaciones de horarios. Y como todo el sector agrario, se están viendo muy afectados.

Según el presidente de la Asociación de Apicultores, en la provincia de Guadalajara va a afectar de forma importante ya que las limitaciones coinciden con la cosecha del lavandín y, además, es la comarca donde más colmenas hay de la región.

«Creemos que esto hay que pararlo», ha subrayado Marco, tras remarcar que en los últimos 20 años solo se han producido dos o tres incendios atribuibles a ellos.

(Visited 71 times, 1 visits today)