lunes, 17 de junio de 2024
Día Mundial contra el cáncer 05/02/2016junio 7th, 2017

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha abogado hoy porque la sociedad asuma como una responsabilidad la lucha contra el cáncer, que ha calificado como «una gran batalla colectiva que implica a todos los gobiernos, a todas las personas, sufran o no sufran el mal».
En un artículo de opinión remitido por la Junta de Comunidades, con motivo del «Día Mundial contra el Cáncer», Page se ha referido al lema «Nosotros podemos. Yo puedo» que ha elegido este año Naciones Unidas, con el que la organización supranacional aboga por la lucha colectiva contra esta enfermedad.

Con este mensaje, la ONU «quiere transmitir a los enfermos de cáncer que sea lo que sea lo que decidan hacer, el saberse acompañado, el saber que se puede plantar cara a la enfermedad, y que no hay por qué hacerlo a solas, marca la diferencia en la lucha contra el cáncer», ha añadido el presidente castellanomanchego.


«Estamos ante una gran batalla colectiva que implica a todos los gobiernos, a todas las personas, sufran o no sufran el mal», ha afirmado García-Page, que apunta que es posible «que a lo largo de una vida plena, una de cada tres personas sufra de algún tipo de cáncer, no todos necesariamente malignos, pero todos inevitablemente peligrosos, especialmente si no se detectan en una fase temprana».

García-Page ha abogado por la necesidad de aportar fondos para impulsar la investigación, exigir la colaboración internacional poniendo por delante el beneficio social antes que el interés económico y «aprender a estar vigilantes conociendo y difundiendo qué síntomas pueden indicarnos la posibilidad de un cáncer».

«Es la vía por la que todos nosotros, personas físicas, entidades e instituciones, podemos aportar nuestro grano de arena en esta lucha sin cuartel, donde tan importante es curar la enfermedad como favorecer la calidad de vida de los enfermos, afronten o no los tratamientos pertinentes», ha subrayado.

Siguiendo el lema de la ONU, ha considerado: «Podemos como ciudadanos sobrellevar la preocupación y necesidad de atención y apoyo de nuestros seres queridos cuando les es diagnosticada la enfermedad».

También ha dicho: «Podemos, como Gobierno, apoyar la investigación, podemos invertir, como hemos hecho en estos meses, en equipos de exploración mejores y aportar las mejores condiciones posibles a nivel de personal, instalaciones y equipos, sin darnos jamás por satisfechos, porque siempre podremos encontrar puntos de mejora».

Asimismo, ha opinado «Podemos seguir apoyando y apoyándonos en las organizaciones de enfermos y familiares en su batalla por la difusión, conocimiento de la enfermedad y apoyo».

«Ese será el mejor mensaje que las personas aquejadas no se rindan sin dar batalla, y se digan: Yo puedo», ha subrayado García-Page, que ha apuntado que en España se calcula que 30.000 enfermos de cáncer viven solos, por lo que «difícilmente podrán afrontar la enfermedad con el apoyo y el sustento de seres cercanos».

En este sentido, ha continuado: «Con ser intensa la enorme labor de los voluntarios, la sociedad debe asumir como una responsabilidad el que nadie se quede abandonado en este duro camino, que se salda hoy en día con más de un 60 % de enfermos curados».

«Aún nos queda mucho por hacer. Hacen falta equipos de radioterapia, oncólogos, conciencia social, perder el miedo para favorecer la detección temprana, etc. para aumentar el porcentaje de curaciones», ha comentado Page, que ha añadido: «Y en ello estamos, porque nuestro compromiso con la salud es innegociable».

(Visited 18 times, 1 visits today)