lunes, 17 de junio de 2024
04/09/2012junio 13th, 2017

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Macha (UCLM) se han reunido con homólogos de la Universidad de Magallanes (UM) para desarrollar acciones conjuntas en el programa Antártico, sobre modelos predictivos para aplicar en meteorología, sobre el desplazamiento de grandes bloques de hielo.

En concreto, los investigadores chilenos se han reunido con miembros del Instituto de Investigación en Informática (I3A) para seguir desarrollando las líneas de investigación en las que trabajan sobre modelos predictivos para aplicar en meteorología, ozono, y electrocardiografía, principalmente.


La UCLM ha destacado en un comunicado que esta colaboración es fruto de un acuerdo específico de la institución académica chilena con la Escuela Superior de Ingeniería Informática, dentro del convenio marco que tienen firmado ambas universidades para el desarrollo de diferentes proyectos.

La delegación chilena está formada por Pedro Alberti y Patricia Maldonado, director e investigadora, respectivamente, del departamento de Ingeniería en Computación de la Universidad de Magallanes, situada en la ciudad de Punta Arenas en la región de Magallanes y de la Antártica chilena.

El equipo de la UCLM con el que trabajan está formado por el director del I3A, Luis Orozco, y los investigadores de este centro, Enrique Arias, Diego Cazorla y María Dolores Lozano.

En una primera etapa, ambos grupos han desarrollado algoritmos para modelos de predicción en cuestiones climatológicas y sanitarias.

«Nuestra siguiente etapa es ver si estos algoritmos los podemos aplicar en problemas antárticos», ha señalado Pedro Alberti.

Dentro del programa Antártico desarrollado por la UM que estudia los problemas derivados de los movimientos y el derretimiento de masas de hielo que se desprenden de los glaciares por los efectos del cambio climático, el equipo del I3A trabajará conjuntamente con el grupo chileno en la puesta en marcha de un modelo que pueda predecir lo que está sucediendo y poder actuar tomando medidas.

Este proyecto abordará el desplazamiento de los grandes bloques de hielo para que no afecte a la navegación y el problema que puede suponer para las poblaciones costeras y la fauna marina la subida del nivel del agua provocada por glaciares que se derritan rápidamente.

En otro frente, la investigadora de la UM ha estudiado la posibilidad de desarrollar y potenciar algunos de los productos de la UCLM a nivel de turismo y de información on-line de sitios de ocio y turísticos con el fin de aplicarlos en la región chilena.

Además del desarrollo de líneas de investigación conjunta, la visita de los investigadores chilenos ha servido para seguir avanzando en uno de los objetivos de este convenio que prevé el desarrollo de un programa de doctorado.

La idea es que profesores de la UCLM den cursos allá de doctorado y los chilenos tengan la posibilidad en la UCLM de perfeccionarse en los distintos ámbitos que tiene la informática.

(Visited 23 times, 1 visits today)