domingo, 16 de junio de 2024
11/02/2014junio 9th, 2017

La noche del cine español tuvo su impronta castellanomanchega con el director guadalajareño Pedro Solís, que consiguió levantar una de las 28 estatuillas de los Goya, la de Mejor Cortometraje de Animación por «Cuerdas».

Tras la resaca de alegría y una celebración que se prolongó hasta las tantas en el Hotel Auditorium de Madrid, Solís expresaba a encastillalamancha.es su satisfacción por lo alcanzado. «Estoy muy contento, con una alegría inmensa». Aunque no es la primera vez que recibe un Goya -ya lo hizo en 2011 con otro cortometraje de animación, «Bruxa»-, reconoce que «es algo que deseas pero que nunca te esperas». 


En el momento de escuchar su nombre como ganador, curiosamente «me entró una tranquilidad pasmosa» y al subir a recibirlo «dije lo que quería decir, sin ponerme nervioso». Sobre el escenario tuvo palabras destacadas para su familia, «a ellos les dediqué este galardón porque sin mi pareja y sin mis dos hijos -que me sirvieron de inspiración- no podría haber llevado a cabo este proyecto». 

«Cuerdas» cuenta la entrañable historia de amistad entre una niña que viene de un orfanato y que se encuentra con la llegada a su colegio de un pequeño muy especial, un niño con parálisis cerebral al que no tarda en incorporar a sus juegos y a su mundo. Para el guadalajareño es un corto «muy especial» porque está basada en la relación de sus dos hijos, uno de ellos afectados por parálisis cerebral. «Si tuviese que elegir entre recibir un Goya por ‘Cuerdas’ u obtenerlo por ‘Bruxa’, elegiría el primero, sin duda». De su entorno ha sacado Pedro Solís no solo la inspiración, sino también la motivación para narrar un relato lleno de valores. Tanto es así que «creo que mis hijos son los que tendrían que haber subido a recoger el Goya». 

Este cortometraje ha sido posible gracias a un equipo de 40 personas que han desarrollado un «trabajo muy manual». «A veces parece que los ordenadores lo hacen todo, pero detrás hay gente con mucho arte». El Goya es «la recompensa al esfuerzo de tanta gente y a lo mucho que me ha minado el abordar un tema personal».

Ahora a «Cuerdas» le espera un largo recorrido por diferentes festivales nacionales e internacionales. Por el momento ya ha sido seleccionado para el prestigioso festival de animación de Stuttgart (Alemania), donde además «me han pedido permiso para proyectarlo en colegios». Lo mismo le ha ocurrido con el festival de Palencia. «Mi objetivo era transmitir una serie de valores, era lo que pretendía, y creo que el mensaje se ha entendido». 

Pedro Solís comenzó su trayectoria profesional como técnico electrónico. A los 30 años, dio un giro a su carrera para dedicarse al 3D y al videojuego. Lleva ya 15 años realizando cortos de animación, algunos tan destacados como «Tadeo Jones» y «Tadeo Jones y el templo maldito». No se apartó de este personaje mucho tiempo pues fue director de producción del largometraje «Las aventuras de Tadeo Jones». Tras «La Bruxa», «Cuerdas» es su segundo cortometraje como guionista y director.

(Visited 67 times, 1 visits today)