viernes, 14 de junio de 2024
las empresas de clm 28/07/2012junio 13th, 2017

La multinacional tecnológica Indra cuenta con una red de Software Labs distribuida por toda España. De ella destaca el centro de desarrollo de Ciudad Real, por su mayor capacidad de toda la red. Desde aquí se atiende a los mercados de energía, servicios financieros, administración pública y sanidad. El director de la red de Software Labs de Indra, Ángel Villodre, analiza en Encastillalamancha la capacidad regional en materia de investigación y desarrollo partiendo desde su propio centro.

El centro de desarrollo de software de Indra en Ciudad Real, que fue creado en 1999, se realizan proyectos para clientes de ámbito internacional como, por ejemplo, el sistema de información clínica para Chile, Brasil, el reino de Bahréin y Portugal, sistemas de gestión de red eléctrica y plantas de generación de energía y licuefacción de gas para Brasil, Kenia, Zambia, Arabia Saudí, Egipto, Panamá, Colombia, México, Italia y Portugal; sistema de gestión de expedientes y digitalización de los mismos para la Judicatura del Gobierno de Ecuador, sistema de gestión comercial de agua para Aqualia en Italia, desarrollos de procesos electorales para Londres…


A nivel nacional desde Ciudad Real también desarrollan sistemas para entidades bancarias, administraciones públicas como la Comunidad de Madrid, Aragón, Cantabria o Murcia.

MOMENTO DE OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

El momento actual está «lleno de oportunidades y desafíos», comentaba Villodre, quien destacaba que «la investigación científica, el desarrollo y la innovación se han erigido como garantes del desarrollo económico y social de nuestras comunidades y Castilla-La Mancha no puede quedarse atrás».

En este sentido, aunque «las administraciones públicas son organismos dinamizadores», tienen que ser «las iniciativas privadas» las que lideren este cambio de producción basado en el I+D+I.

Desde el punto de vista del director de la red de Software Labs de Indra, para Castilla-La Mancha «supone un reto compensar el desequilibrio en la actividad de la investigación y el desarrollo en tanto que su peso real en el total del esfuerzo del conjunto de España es claramente inferior al que le pudiera corresponder por PIB o por población».

A pesar de ello, Villodre destacaba el «gran avance» que en I+D ha experimentado la región y, del cual, «desde Indra nos sentimos partícipes activos» porque «hemos trabajado intensamente en ello y así lo muestra la creación de numerosos marcos de colaboración con las instituciones del conocimiento de la región».

EL RETO, APORTAR INNOVACIÓN

Villodre señalaba que el reto de Indra sigue siendo «aportar innovación a nuestras soluciones», al tiempo que han de seguir trabajando para anticiparse «a las necesidades de nuestros clientes» con el objetivo de «ayudarles a gestionar sus negocios con rigor y eficiencia».

En este sentido, las tecnologías desarrolladas por Indra se orientarán hacia los ahorros de costes, avanzando en las metodologías de desarrollo y en la factorización de desarrollo de soluciones. El foco se pondrá en soluciones de movilidad y en la prestación de servicios desde internet, como Cloud Computing, «donde Indra se encuentra a la vanguardia».

INGENIEROS CON TALENTO, POTENCIAL, AUDACES, EMPRENDEDORES…

En Indra lo tienen claro, las personas que buscan tienen que estar bien formadas académicamente hablando, pero además «buscamos personas con talento, con potencial, audaces, emprendedoras, capaces de innovar, de buscar nuevas soluciones, de transformar el conocimiento en valor», «personas comprometidas, rigurosas, íntegras y leales».

Y, en Castilla-La Mancha, hay una buena cantera, ya que solo en el centro de Ciudad Real hay más de 540 profesionales, a los que hay que sumar la plantilla de unas 30 personas del centro que la compañía tiene en Toledo.

(Visited 67 times, 1 visits today)