lunes, 17 de junio de 2024
Víctor Manuel Martín, director general de Caja Rural CLM 08/06/2015junio 8th, 2017

“Fue un momento clave, uno de esos puntos de inflexión dónde las entidades tienen que tomar una decisión y creo que fuimos valientes, tomamos una decisión arriesgada, nos criticaron enormemente, nos flagelaron, pusieron como una desventaja la bisoñez de este equipo directivo, la situación personal de algunos directivos, como era mi caso, pero hemos demostrado que podemos ser profetas en nuestra tierra”. En definitiva, un antes y un después en la vida de la entidad financiera de la que Víctor Manuel Martín es director general. 46 años siendo Caja Rural de Toledo y 4 como Caja Rural Castilla-La Mancha, un cambio que él preparó a conciencia como subdirector de la cooperativa de crédito y que ha ejecutado como primer ejecutivo de la casa para logar convertirla en la primera entidad financiera de Castilla-La Mancha por su volumen de activos.
Ya cumplidos los 40, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Castilla-La Mancha y Master en Dirección de Empresas y Cooperativas, posee distinciones como la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco y la Cruz de la Orden al Mérito de la Guardia civil. Y, como él mismo dice, profeta en su tierra.
Defiende a capa y espada que no van a perder la cabeza, ni mucho menos su carácter social como cooperativas, aunque los números de 2014 reflejan que han duplicado el tamaño de su balance en 4 años y disparado en positivo todos los parámetros. Afirma que los fundadores de Caja Rural de Toledo reconocerían en Caja Rural Castilla-La Mancha los fines de apoyo financiero y social al mundo agrario y ganadero para los que fue creada y confiesa que su “sueño” es jubilarse en la entidad que le vio nacer y crecer profesionalmente.
Reacio a fusiones y alianzas al uso del sector, cree que lo mejor está por llegar, no siente miedo de ningún partido político y solo pide una cosa al que se presume será futuro presidente de CLM, Emiliano García-Page, “que gobierne con todos y para todos!. Eso sí, tiene claro que mantendrá la Caja a salvo de veleidades políticas, dueña y señora de su destino (y de sus recursos) al margen de voluntades ajenas y presiones externas.
Con Víctor Manuel Martín mantuvimos una entrevista en encastillalamancha.es.

SI NO PUEDE VER LA GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS, PINCHE AQUÍ


La Caja cumple 50 años en 2015 y usted ya ha destacado una fecha de ese medio siglo de vida, cuando en 2011 Caja Rural de Toledo se convierte en Caja Rural CLM. ¿Qué ha supuesto esa decisión, en cifras?

Algo más que doblar el balance de nuestra entidad, que al cierre del año 2010 era de 3100 millones de euros y tras el plan de expansión, que comenzó más o menos en abril de 2011, pasamos a prácticamente 6.700, al cierre de 2014. Podemos decir que hemos duplicado los activos bajo gestión y prácticamente duplicado nuestra red de atención o de puntos de venta, con una amplia implantación regional, porque nosotros no estamos en las provincias con una oficina o con tres, sino con más de 140 oficinas y agencias financieras. Evidentemente, también ha habido un crecimiento muy importante en el número de clientes estos.

“FUIMOS VALIENTES, NOS CRITICARON, PUSIERON COMO DESVENTAJA LA BISOÑEZ DEL EQUIPO DIRECTIVO… PERO HEMOS SIDO PROFETAS EN NUESTRA TIERRA”

Son datos…

Esos son los datos que ratifican el éxito del plan de expansión. Fue un momento clave, uno de esos puntos de inflexión dónde las entidades tienen que tomar una decisión y creo que fuimos valientes, tomamos una decisión arriesgada, nos criticaron enormemente, nos flagelaron, pusieron como una desventaja la bisoñez de este equipo directivo, la situación personal de algunos directivos, como era mi caso, pero hemos demostrado que podemos ser profetas en nuestra tierra.

Los datos respaldan al equipo…

Yo me quito mérito, pero Caja Rural Castilla-La Mancha tiene un excelente equipo de profesionales, de gente absolutamente involucrada con el proyecto. Hay unidad a la hora de trabajar, de sentir y de disfrutar y yo creo que eso se nota.

“SOBRE TODO, LO QUE HEMOS HECHO ES GENERAR NUEVO NEGOCIO EN LAS PROVINCIAS DONDE NO TENÍAMOS PRESENCIA”


Arriesgaron y ganaron, pese a que esta entidad tiene fama de ser conservadora financieramente hablando.

Y lo hemos seguido siendo. La Caja no ha modificado los planteamientos de negocio como tal; a la hora de conceder créditos y de operaciones de activos hemos seguido los mismos criterios, la misma política de riesgos, una política conservadora a la hora de hacer operaciones e inversiones; hemos controlado el gasto, pero sobre todo lo que hemos hecho es generar nuevo negocio en las provincias donde no teníamos presencia, además de en Madrid y en Ávila. Y hemos aprovechado nuevas oportunidades con la generación de economías de escala en esas operaciones de adquisición de operaciones y negocios, dos de Barclays y una de Caixa Geral, que han roto moldes en el sector de cooperativas de crédito y de cajas rurales… Lo que hemos hecho es aprovechar el momento. Era una decisión estratégica, evidentemente. ¿Arriesgada? Sí, y el tiempo nos ha dado la razón de que teníamos una base sólida sobre la que tomamos una decisión y, sobre todo, teníamos un equipo perfectamente preparado y coordinado que tenía interiorizado lo que tenía que ser esa táctica implementada; eso es lo que nos ha llevado a conseguir las cifras que tenemos en la actualidad.

“HEMOS ESTADO TAMBIÉN EN MUCHOS SITIOS DONDE NOS NECESITABAN, NO SOLO DÓNDE HABÍA NEGOCIO”

Duplicar el negocio en los cuatro años en los que la mitad del sistema financiero prácticamente se ha ido al garete es un caso supongo que único o casi único en España… ¿Lo han conseguido por su modelo de negocio, porque la región tenía necesidades financieras sin atender…?

Pues… Hay que ser sinceros… Parte tiene de éxito la labor emprendida por nuestra entidad, la decisión estratégica que tomamos y también la situación del mercado financiero: la crisis de las entidades, las cajas de ahorro que desaparecieron, en esta región en especial… Y, sobre todo, que las entidades abandonaron muchos núcleos de población que no resultaban suficientemente rentables en un determinado momento y que para nosotros han supuesto un hueco de mercado que hemos cubierto. Creo que hay mérito nuestro y demérito del resto, las cosas como son. Había que había que aprovechar el momento, se dice que las crisis son oportunidades, pero no todo el mundo vale para aprovechar esas oportunidades y nosotros lo hemos hecho. E, insisto, hemos estado también en muchos sitios donde nos necesitaban, no solo dónde había negocio; y eso es una máxima de Caja Rural Castilla-La Mancha, no se nos olvida que somos una cooperativa de crédito y que tenemos un fin social y en nuestra misión está servir de soporte al mundo rural.

Fuera de Toledo, ¿qué es lo que más han pedido a la Caja los nuevos clientes?

Una atención humana, cercana… Yo creo que esa es una ventaja competitiva y comparativa, esa promesa que Caja Rural Castilla-La Mancha hace a sus clientes, esa calidad de servicio, atenderles en cualquier momento, en cualquier lugar, con diligencia, con sinceridad, con flexibilidad y con mucha profesionalidad. Ése es el trabajo que hemos venido haciendo durante muchos años en la provincia de Toledo, en Guadalajara, en Madrid y en Ávila y ahora la hacemos dónde no estábamos.

“HAY GENTE QUE SE DEJA LLEVAR POR LA APARIENCIA Y EL FALSO MÚSCULO, NOSOTROS NO”

El balance de 2014 ha convertido a esta entidad en la primera de la región en volumen de activos y, por lo tanto, son la primera empresa. ¿Tiene ese salto al primer puesto un valor “sentimental” para el director general?

Ninguno… Ninguno…

¿No me dirá que le da lo mismo ser el primero que ser el segundo?

¡Hombre…! A mí lo que no me da lo mismo… Yo lo que quiero es que mi entidad sea la mejor para mis socios, para mis clientes y para mis empleados… Hay muchos indicadores importantes, no solo hemos crecido en balance, pero lo que a mí me preocupa es que esta entidad funcione perfectamente y que cumpla la misión para la que fue creada, alcance los objetivos propuestos y, desde luego, podamos seguir atendiendo a nuestros clientes y a nuestros socios de la mejor manera posible. Y, sobre todo, me preocupa que podamos seguir dando de comer a más de 1.000 familias que dependen de esta entidad. Hay gente que se deja llevar por la apariencia y el falso músculo, nosotros no.

“¿HEREDEROS DE CCM? NO ME SIENTO HEREDERO DE NADA QUE NO ME CORRESPONDE”

¿Se siente heredero de lo que fue Caja Castilla-La Mancha en CLM, de su penetración social, económica y territorial en sus mejores momentos?

No me siento heredero de nada que no me corresponde. Y la Caja tampoco. Caja Rural Castilla-La Mancha y la Caja Rural de Toledo tienen su historia y hemos hecho nuestro trabajo como lo teníamos que hacer. ¿Heredero? No. Lo que sí estamos haciendo es aprovechar la oportunidad que los demás han dejado al abandonar un montón de núcleos rurales, de pueblos medianos…

¿Sigue siendo rentable tener oficina en los pueblos pequeños, pese a las recomendaciones generales que hace el sector?

A nosotros nos está resultando rentable. Cierto es que los inicios de una actividad no son fáciles, pero también es cierto que nosotros hemos pulverizado ese punto de maduración teórico del que se habla. Y también es cierto que estamos en sitios donde el punto de venta no es rentable, pero teníamos que estar. Recuerdo que somos una entidad de economía social, somos una cooperativa de crédito.

¿Quién se ha quedado con el pastel que llegó a tener en la región CCM? ¿O se ha repartido entre muchos?

Se ha repartido algo, pero la actual entidad en la que está CCM sigue manteniendo una cuota importante de mercado.

“HEMOS MANTENIDO MILES DE EMPRESAS CON NUESTRA FINANCIACIÓN”

Teniendo en cuenta los resultados de 2014, ¿qué objetivos se ha propuesto en 2015 para el Consejo Rector no le tire de las orejas?

La verdad es que los resultados de los últimos años han superado todos nuestros presupuestos y expectativas y veo francamente difícil seguir creciendo al ritmo que estamos creciendo. Hemos crecido bien porque hemos aprovechado la crisis, no existía nada, nadie daba crédito, ni atendía a los clientes… Nosotros lo hemos hecho, hemos mantenido miles de empresas con nuestra financiación. Cuando la prima de riesgo y el bono estaban al 7 por 100, nadie ofertaba a los ayuntamientos para sus cuentas de crédito de funcionamiento normal; allí solo estaba Caja Rural Castilla-La Mancha.

“LA BANCA INTENTA ENTRAR EN EL SEGMENTO AGRO, QUE HA EXISTIDO TODA LA VIDA Y AHORA PARECE QUE HAN DESCUBIERTO LA PÓLVORA”

Ahora si hay competencia ahí.

Hoy las circunstancias se han calmado, el sector financiero parece que se ha recolocado y está en una situación de mayor estabilidad. El crecimiento a partir de ahora no va a ser tan fácil a esos ritmos. Ahora la gran banca se ha rearmado, hay más competencia en el crédito, intenta entrar en sectores más estables, como el segmento agro que llaman algunos, que ha existido toda la vida y ahora parece que han descubierto la pólvora… Pues bienvenidos, no pasa nada, una competencia más, que nos exige ser mejores cada día. Ahora bien, ¿vamos a seguir creciendo? Creo que sí y estamos creciendo.

“OTROS PARECE QUE SE DEDICAN A HACER FIESTAS, HAY QUE HACER MENOS FIESTAS Y ESTAR MÁS CERCA DE LOS PROBLEMAS DE LOS AGRICULTORES Y GANADEROS”

Los que fundaron Caja Rural de Toledo hace 50 años reconocerían la entidad si volvieran al Consejo Rector, ¿siguen atendiendo sus fines?

Yo creo que sí, porque la Caja tiene unos valores muy marcados, que están grabados a fuego en el conocimiento colectivo de los empleados y socios de la Caja y es fundamental para nosotros haber heredado y cultivado los valores fundamentales de la Caja: honradez, humildad, cercanía, esfuerzo, dignidad en el trabajo, dedicación, paciencia, saber escuchar al cliente… Eso ha penetrado en todos los que trabajamos aquí. Hemos antepuesto la colectivización a la especulación y eso ha sido siempre el hecho diferencial de la Caja. Seguimos manteniendo nuestro apoyo al sector primario, nosotros no tiramos tantos cohetes, pero estamos dónde hay que estar y cuándo hay que estar. Otros parece que se dedican a hacer fiestas con el tema agrario; hay que hacer menos fiestas y estar más cerca de los problemas de los agricultores y ganaderos.

“HEMOS SIDO UN FACTOR DECISIVO EN ESTOS AÑOS EN ESTA REGIÓN”

Pese a los buenos resultados de estos cuatro años, ¿tiene alguna espina clavada? ¿Alguna cosa que no ha podido hacer por la situación?

¡Ojalá hubiera tenido el día más de 24 horas! La verdad es que la actividad ha sido frenética, desbordada… A mí siempre me ha preocupado el cauce por el que canalizar ese volumen de negocio que entraba… ¡Es que hemos duplicado esta entidad en cuatro años frente a los 46 anteriores…! Hemos aprovechado un momento de crisis brutal, bestial, enorme, tanto en la economía regional como nacional e internacional y una entidad pequeña, humilde, ha sido capaz de avanzar, crecer, generar nuevos puestos de trabajo y nuevas oportunidades de negocio, servir de soporte a las economías de nuestros pueblos y ciudades… Hemos sido un factor decisivo en estos años en esta región. Nosotros no pedimos medallas, ni que se nos reconozca, nosotros hacemos nuestro trabajo, somos una empresa y estamos para ganar dinero, pero también para revertir a la sociedad gran parte de ese rendimiento que ella misma nos da.

“SOMOS UNA ENTIDAD UN POCO ANTICÍCLICA”

¿No perderán la cabeza, como otras entidades la perdieron antes, al llegar a cifras importantes? ¿Están inoculados contra ese vicio de caer en la especulación y el riesgo desmedido?

Creo que sí. Las cuchilladas, los palos, los tiros te hacen progresar. Ha habido épocas en las que no hemos hecho las cosas bien en esta entidad y hemos tenido meteduras de pata, pero hemos aprendido de nuestros errores que no debemos atar los perros con longaniza. Nadie regala nada, hay que ser prudentes en los momentos de crecimiento y nosotros somos una entidad un poco anticíclica. Ahora vamos a reposar, a crecer en el reposo de lo que hemos cosechado durante estos años.

“SÍ QUE LLEGAN A ESTE DESPACHO SITUACIONES DRAMÁTICAS QUE TE ENCOGEN EL CORAZÓN”

¿Los banqueros también lloran? ¿Llegan a este despacho, y le conmueven, las historias de la crisis, que se ha llevado por delante a clientes de toda la vida o ha dejado sin casa a familias enteras? ¿A usted se le ha saltado alguna lágrima?

Llegan situaciones críticas, dramáticas y traumáticas. No sé si los banqueros lloran, yo no soy banquero, soy un empleado de banca, de una caja. Yo tengo dificultad para las lágrimas, la verdad, no lloro ni en los entierros, pero sí que llegan situaciones dramáticas que te encogen el corazón. Situaciones tremendas de personas…

“HEMOS SIDO PRUDENTES CON LOS BENEFICIOS, NO HEMOS QUERIDO SACAR PECHO”

Aunque sea el primer ejecutivo de la región, ¿usted sabe lo que hay en la calle?

Para empezar no me siento el primer ejecutivo de la región, soy un trabajador de una empresa y ¡claro que somos sensibles con las situaciones de la sociedad! Nuestra entidad ha sido enormemente prudente en estos tiempos, incluso con el tema de los beneficios. Voy a poner el dedo en la llaga: nosotros hace tres años dimos tres millones y pico, al año siguiente seis y algo y este último 23. Hemos intentado ser enormemente prudentes con los beneficios, no queremos sacar mucho pecho, los beneficios no han sido una vara de medir una para nosotros, hay otros beneficios… Cuando otros sacaban la cara que ganaban mucho más que esta entidad… Bueno… A mí me encanta que a la gente le vaya bien, yo no me comparo con nadie, no miro al retrovisor. Por supuesto que tengo que mirar a la competencia, pero nosotros no nos hemos vuelto locos y hemos sido enormemente sensibles con las situaciones de las empresas y de las personas.

“EL FICHAJE DE ANA (LÓPEZ CASERO) HA CATALPUTADO LA FUNDACIÓN A UNOS ENORMES NIVELES DE CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS”

¿Va a seguir apostando por la Fundación Caja Rural, que hace la función de alma de la Caja?

Por supuesto. Nuestra Fundación ha evolucionado magníficamente, el fichaje de Ana (López Casero) ha catalputado la Fundación a unos enormes niveles de consecución de objetivos. Ana es una persona tremendamente inquieta, con una imaginación desbordante y una capacidad de trabajo bárbara, no tengo más que felicitarla por su magnífica labor. Y, sobre todo, nuestra Fundación, sigue teniendo el espíritu de la Caja de ayudar al que lo necesita. Además, hemos abierto nuevos campos como formación, liderazgo, emprendedores, campos que no tocábamos y en los que hoy estamos a la vanguardia.

Hoy empieza a fluir más crédito, pero los empresarios se quejan de que las entidades financieras les exigen unos balances imposibles tras años de crisis… Vamos, dicen que en la práctica sigue siendo muy difícil obtener crédito.

Yo no creo que las condiciones se hayan endurecido, por lo menos las condiciones en precio, hoy los precios están más que ajustados y no suponen, al empresario o al inversor, una carga financiera enorme por los intereses.

“LA INVERSIÓN CREDITICIA ESTÁ CON UN CRECIMIENTO NETO DEL 4 POR 100 EN 2015”

¿No han endurecido las condiciones después de los años alegres?

Las condiciones de aceptación, al menos en esta casa, no las hemos modificado. Tanto es así que puedo adelantar que la inversión crediticia está con un crecimiento neto del 4 por 100, estamos creciendo a un ritmo fantástico y con el criterio de siempre. Hay demanda de crédito y estamos atendiendo la demanda de crédito que nos surge, siendo rigurosos en el análisis de riesgos, como siempre. A mí me preocupa que el sector vuelva a cometer errores y que se empiece a abrir la mano…

¿Qué lección debe sacar el sector financiero de esta crisis?

No repetir errores, evidentemente, porque la gran crisis, la gran morosidad, se gestó en la época de bonanza a base de financiar cosas que no tenían ni pies ni cabeza. A nosotros eso no nos va a pasar, ¡barbaridades y locuras, ninguna!

“ESTÁN LLEGANDO MUCHÍSIMAS OPERACIONES DE EMPRESAS Y PRÉSTAMO HIPOTECARIO DE PRIMERA VIVIENDA”

Ese 4 por 100 de crecimiento de operaciones de crédito que cita, ¿es un dato de recuperación o es que se está redistribuyendo a favor de la Caja lo que hay en el mercado?

Se está distribuyendo mucho. Hay mucho préstamo hipotecario para primera vivienda, pero también es cierto que en los últimos dos meses están llegando muchísimas más operaciones de empresas. Eso significa que parece que la actividad empresarial se está recuperando, es un síntoma muy importante, porque si la financiación a las empresas se recupera es porque hay más actividad.

Esta región tiene a la Junta endeudada hasta las cejas, un tejido empresarial basado en micropymes, ha decrecido más que la media, con más paro que la media y sueldos más bajos que la media… ¿Es el peor sitio para estar si eres empresario o Caja?

No, yo creo que es una tierra de oportunidades, de gente enormemente trabajadora y genial, con fantásticas ideas de negocio. La geografía determina, es cierto, pero nuestra geografía también determina que somos una región perfectamente comunicada y que por aquí pasan todas las vías de comunicación terrestre importantes; hay que aprovecharlo y tener visión para ello e identificar dónde hay un negocio. Y el que tenga una idea de negocio seria, solvente, bien estudiada y planificada, aquí tiene a Caja Rural Castilla-La Mancha,

¿Qué dicen los estudios de la Caja sobre el futuro económico de CLM a corto y medio plazo?

Yo no soy de practicar mucho la bola de cristal, pero es cierto que el presente rabioso indica crecimiento económico estable durante quizás los próximos años, yo creo que puede haber un crecimiento moderado y tranquilo en este país durante los próximos años. Eso en situación de certidumbre, las condiciones geopolíticas que se den son factores que pueden influir, pero yo eso no lo puedo controlar.

¿Hay sectores o zonas de la región mejor situadas o preparadas para beneficiarse del crecimiento económico?

El sector servicios y el industrial pueden aprovechar el crecimiento económico mejor. El sector primario ha aguantado bien, pero siempre aguanta bien, es un sector rocoso, resistente y bastante seguro.

“SE HAN HECHO AUTÉNTICAS BARBARIDADES, EL SECTOR FINANCIERO NO HA SIDO UNO DE LOS GARANTES DE LA ÉTICA HUMANA”

Dice que no puede controlar la geopolítica… ¿Tiene miedo a algún partido político?

A mí miedo solo me da mi padre… Ja, ja, ja… Cada partido tiene sus valores, sus principios, pero no creo que ninguno sea una amenaza para el sistema financiero; pero no porque no pueda, sino porque el sistema financiero es consustancial a la economía real. La economía real necesita financiarse y el sistema financiero existe para dar soporte a esa economía real. Es cierto que se han hecho auténticas barbaridades con los sectores y con los clientes y que el sector financiero no ha sido uno de los garantes de la ética humana ni profesional. Pero es cierto que hay entidades, y yo saco la lanza por la mía, que ni antes ni después de la crisis hemos sido iguales que los demás.

“AQUÍ LOS DESAHUCIOS LOS PODRÍAMOS CONTAR CON LOS DEDOS DE UNA MANO Y CASI NI ESO”

Algunos partidos que van a ser necesarios para sacar adelante gobiernos, por ejemplo Podemos en Castilla-La Mancha, ponen condiciones nada halagüeñas para las entidades financieras, por ejemplo que las administraciones públicas no trabajen con entidades que desahucien. ¿Cree que la actividad de la Caja puede verse afectada por este tipo de acuerdos?

Sinceramente, creo que no. Aquí los desahucios los podríamos contar con los dedos de una mano y casi ni eso.

“NO CREO QUE PODEMOS QUE SEA AMENAZA, CADA UNO TIENE SU IDEOLOGÍA Y SE PUEDE CONVIVIR CON TODO EL MUNDO”

¿No teme a Podemos entonces?

No conozco en profundidad los principios que marca este partido y tampoco creo que sean amenaza para nadie, cada uno tiene su ideología y se puede convivir con todo el mundo; lo que hace falta es dialogar y creo que la sociedad lo que está pidiendo es que los políticos se entiendan y los partidos dialoguen. Y que hay que acabar con las reminiscencias del pasado. Yo creo que las líneas divisorias están fuera de lugar en las sociedad del siglo XXI.

“NI A LA CAJA, NI A MÍ, NOS PREOCUPAN CAMBIOS EN EL GOBIERNO DE CLM, LO QUE NOS PREOCUPA ES LA ESTABILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL”

¿No le preocupan entonces los previsibles cambios en el Gobierno de CLM?

Ni a la Caja ni a mí, lo que nos preocupa es la estabilidad económica y social, porque nos nutrimos de la sociedad y de la actividad económica. Si la gente es normal lo que pretende es que la sociedad cada vez viva mejor y progrese en economía, atenciones sociales y eso es bueno.

¿Los políticos “molestan” al director general de la Caja en su actividad? ¿El director general de la Caja “molesta” a los políticos?

A mí no me molestan y yo doy poca guerra.

“A MÍ JAMÁS ME HAN INTENTADO COACCIONAR LOS POLÍTICOS  Y TAMPOCO SE LO HUBIERA PERMITIDO, ¿EH?”

¿No ha tratado ningún político de interferir en sus decisiones?

A mí jamás me han intentado coaccionar y tampoco se lo hubiera permitido, ¿eh?… Esta Caja es independiente, es una entidad profesional, que pertenece a sus 64.000 socios, que atiende a más de 400.000 clientes, con más de 1.000 trabajadores en el grupo económico… Ni por valores ni por dignidad esta entidad se puede permitir que nadie nos intente manipular ni marcar directrices. Nosotros hemos hecho lo que teníamos que hacer…

“HEMOS TENIDO RELACIONES DE RESPETO MUTUO CON TODOS LOS GOBIERNOS, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS; ESO NOS CARACTERIZA FRENTE A OTRAS ENTIDADES”

¿En cada etapa?

A lo mejor si hubiéramos hecho caso a distintos gobiernos no nos hubiera ido bien. Y también es cierto que somos una entidad respetuosa con cualquier gobierno que haya existido en la región. Somos una entidad independiente que ha demostrado complicidad con todos los gobiernos, porque yo creo que es bueno tener relaciones de respeto mutuo con las distintas administraciones y lo hemos hecho antes, durante y después. Eso nos caracteriza frente a otras entidades, no nos hemos dejado politizar.

“¿QUÉ LE PIDO A PAGE? QUE GOBIERNE PARA TODOS Y CON TODOS Y SUPONGO QUE LO TIENE CLARÍSIMO”

Parece ser que el próximo presidente de la Junta va a ser el actual alcalde de Toledo, Emiliano García-Page. ¿Tiene la Caja alguna petición que hacerle?

Que gobierne para todos y con todos, creo que eso es lo más importante. Y supongo que el nuevo presidente de la Junta lo tendrá clarísimo.

“EN LO QUE A MÍ ME AFECTA, SUPONGO QUE EL NEGOCIO FINANCIERO DE LA JUNTA NO ESTÁ BIEN REPARTIDO”

¿No le va a pedir que reparta algo mejor el negocio financiero de la Junta entre las entidades de la región?

El presidente de la Junta y su consejero de Economía y Hacienda sabrán cómo tienen que repartir. ¡Hombre…! Lo único que digo es que nuestra entidad paga nuestros impuestos aquí, somos una entidad regional.

Ahora no está repartido. Banco CCM tiene gran parte, pese a que no es ya una entidad regional…

Pues… No lo conozco… Pero en lo que a mí me afecta supongo que no está bien repartido.

“NUESTRA FUSIÓN HA SIDO NUESTRO PLAN DE EXPANSIÓN”

Esta entidad no ha practicado las fusiones y alianzas que han sido habituales en el sector financiero durante los últimos años. ¿Hay a la vista algún tipo de alianza? Si la hay, ¿en qué sentido y con quién?

Nuestra fusión ha sido nuestro plan de expansión. Somos la tercera caja rural del país, con unos indicadores económicos bárbaros de solvencia, morosidad y dotaciones. Además, no todas las fusiones han sido un éxito, quizás la mayoría han sido un fracaso en estos años, con lo cual el tiempo también nos ha dado la razón. Hemos aprendido de los errores del pasado y a veces no hablar suficientemente claro es un gran error a la hora de fusionarse y nosotros nos hemos dedicado a hablarnos claro a nosotros mismos.

“¿FUSIONES? SOMOS MEJORES COMPRANDO TIERRAS QUE CASANDO HIJOS”

¿Usted piensa que mejor solos que mal acompañados aunque eso te haga más grande?

Evidentemente, pero en cualquier negocio y actividad. Somos el doble que hace cuatro años, nos hemos fusionado con nosotros mismos, hemos duplicado el tamaño de esta entidad sin necesidad de nadie y otros se han tenido que dedicar a gestionar fusiones, a gestionar egos, que no es fácil, a replantear los modelos de negocio, a replantear redes… Y lo digo en general del sector financiero, no me estoy refiriendo a nadie, porque a mí me preocupa mi entidad y a lo mejor me ocupa la competencia de vez en cundo. Nosotros hemos demostrado que con ese crecimiento orgánico se nos ha dado bien, somos mejores comprando tierras que casando hijos, como diríamos en plan metafórico… Ja, ja, ja… Yo creo que los próximos años son decisivos para nuestra entidad y el modelo de crecimiento emprendido no ha llegado a su fin, nos queda rentabilizar el crecimiento que hemos hecho, sacar rendimiento a la red de oficinas y agencias que hemos establecido, generar más sinergias y economías de escala en las redes adquiridas…

La verdad es que ha conseguido convencer sobre su teoría de las fusiones, porque ya nadie le pregunta por la posible fusión con Globalcaja…

A los hechos me remito, ¿no?

A mí me gustaría conocer su versión sobre algo que el presidente de Globalcaja, Higinio Olivares, contó en una entrevista en encastillalamancha.es. El dio a conocer una reunión para valorar la fusión entre las dos entidades y dijo que no fue posible el cuerdo porque ustedes pedían la presidencia y la dirección general de la futura entidad.

Yo no voy a dar ninguna versión. Él es el presidente de Globalcaja, yo soy director general; él dio su versión, hay más versiones, pero… Yo hacia atrás no suelo mirar, me preocupa el hoy y el mañana, no el pasado. Cada uno hace las declaraciones que considera oportuno y yo, como director general, no voy a hablar de lo que ocurrió o de lo que este señor dice que ocurrió… Ocurrieron más cosas… Pero ése es un tema que yo ni estoy en disposición de hablar, ni tengo ganas de hablar, porque eso es pasado y a mí me nutre el futuro, que mi entidad vaya mejor, que mis empleados estén más contentos trabajando, que mis oficinas tengan la mejor dotación técnica y humana posibles, que mis clientes se sientan mejor atendidos… A mí no me da de comer hablar de fusiones ni del pasado, yo me dedico a gestionar la entidad, que es para lo que me pagan. Mi pasión es el futuro, no es el pasado, hay gente que se queda anclada en el pasado y por eso las cosas le van como le van.

“LA VERDAD ES QUE YO LO QUE DESEO ES JUBILARME EN LA CAJA RURAL CASTILLA-LA MANCHA… JA, JA, JA”

¿Cuál es su gran sueño para el futuro?

¿Profesional o personal?

Si me quiere contar los dos…

Mi sueño profesional es que esta entidad siga siendo una entidad con valores, humana, cercana; lo digo de verdad, no es un eslogan publicitario; que los empleados sigan teniendo la cultura de Caja Rural Castilla-La Mancha, sigan inoculados con ese virus, con esa garra, con esa raza de la gente de la Caja, que trabaja como leones, de sol a sol, que no hay sábados ni domingos ni fiestas de guardar… Esa gente se ha matado a trabajar en estos años y yo quiero reconocer públicamente que tengo el mejor equipo y que es un honor gestionar los equipos de directivos, de territoriales, de directores, de empleados… Todos. Son sensacionales y buena gente. Aquí tenemos una motivación brutal y bárbara y eso no lo tienen otras entidades. Me gustaría que la Caja siga creciendo, que siga colaborando en el crecimiento de las personas, de las empresas, de las cooperativas y, en definitiva, de la región y de los territorios donde estamos implantados. Y en el futuro, la verdad es que yo lo que deseo es jubilarme en la Caja Rural Castilla-La Mancha… Ja, ja, ja… Yo lo que necesito es tiempo… Ja, ja, ja…

¿Ése también es su sueño personal?

Mi sueño personal es seguir disfrutando de mi trabajo hasta el último día. Si uno disfruta cuando trabaja hace mejor su trabajo.

(Visited 27 times, 1 visits today)