jueves, 13 de junio de 2024
El déficit de las autonomías 06/03/2012junio 14th, 2017

La portavoz del PSOE en Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha pedido hoy en rueda de prensa la comparerencia del consejero de Hacienda Arturo Romaní en las Cortes regionales para que explique por qué el Plan Económico y Financiero (PEF) de la Junta no va a ser aprobado hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, tal y como ha avanzado esta mañana la presidenta regional María Dolores de Cospedal, quien no obsante ha dicho que «habrá buenas noticias en el próximo Consejo de Ministros para la región» en lo concerniente a la financiación y al pago a los proveedores. La comparecencia de Maestre ha servido para que el PSOE deje clara su postura en su petición de flexibilización del techo de gasto para las comunidades autónomas al Gobierno regional, «en sintonía con lo que pide Rajoy para España», ya que el PSOE considera que la no relajación del déficit «es incompatible con el mantenimiento de los hospitales y los colegios».

Fue la propia portavoz socialista la que ha comentado el aviso de Cospedal de que el Plan Económico Financiero (PEF) no va a ser aprobado hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, sin que fuera interpelada al respecto por los periodistas. Maestre criticó el hecho de que no se haya puesto en marcha este plan, así como que la «deuda siga aumentando».


En este contexto, pidió en nombre de su partido la comparecencia del ministro de Hacienda, Arturo Romaní, en las Cortes de Castilla-La Mancha, para «ver cuáles son los planteamientos económicos del Gobierno regional». El PSOE, según su portavoz, ofrece al Gobierno regional «colaboración» en la petición de flexibilización del déficit, que para este año está establecido en un 1,5 por 100.

«Pedimos las mismas condiciones para el Estado que para las comunidades autónomas», ha afirmado Maestre, que ha recordado que «están en juego 15.000 millones de gasto de las comunidades autónomas». A juicio del PSOE, «es incompatible la inflexiblidad en el déficit con el mantenimiento de hospitales y colegios». «¿Cómo vamos a afrontar esto?», se pregunta la portavoz socialista, para quien la aplicación del techo significaría «privatización, el copago de la sanidad, la subida de los impuestos o el fin del estado del bienestar».

«Hay muchos puestos de trabajo en juego y la aplicación de estos porcentajes son lesivos para Castilla-La Mancha», ha agregado Cristina Maestre, que critica lo que ha llamado «silencio del Gobierno regional» en este asunto «a diferencia de otras comunidades, a las que hay que mirar para ver señales más esperanzadoras, como en Cataluña con Alicia Sánchez Camacho, quien sostiene que el techo del déficit es insostenible, o en Extremadura» (cuyo presidente ha abundado en esta cuestión).

Por último, Maestre no ha especificado una cifra sobre lo que el PSOE considera cantidad razonable para Castilla-La Mancha tras la flexibilización del déficit: «Nos planteamos no una cifra exacta, sino razonable, de forma proporcional a lo que ha pedido Rajoy en Europa».

(Visited 8 times, 1 visits today)