domingo, 2 de junio de 2024
Otros 100 millones más de facturas sin pagar 23/05/2012junio 13th, 2017

Ha sido muy claro y se le ha entendido perfectamente: «Presupuestas, haces y pagas; y eso aquí hacía mucha falta». Son palabras del consejero de Hacienda de la comunidad autónoma, Arturo Romaní, durante la entrevista que esta misma mañana le ha realizado la periodista Lorena García Díez en el programa «Castilla-La Mancha Despierta» de la televisión regional.

Hablaba de la diferencia entre un presupuesto real y otro que no lo es. Y definía esos 8.290 millones de euros de presupuesto de Castilla-La Mancha para 2012, que presentó el viernes 18 la presidenta María Dolores de Cospedal, como «unas cuentas difíciles, pero son las mejores».


El consejero, que ha preferido definilo como «presupuesto real más que realista», ha insistido una y otra vez en que «dicen la verdad y el objetivo prioritario es el cumplimiento del déficit marcado» que, recuerden, hay que lograr disminuir desde el 7,3 por 100 actual hasta el 1,5 por 100 que ha marcado el Gobierno de Mariano Rajoy a todas las comunidades autónomas.

100 MILLONES MÁS DE LO PREVISTO EN FACTURAS PENDIENTES DE PAGO

Y finalizado ayer el plazo para que todos aquellos proveedores de la Junta de Comunidades se pudieran acoger al mecanismo de pago por las facturas que tienen pendientes, Romaní ha comunicado que se han superado los 2.600 millones de euros. O, lo que es lo mismo, 100 millones más de los previstos inicialmente.

Aunque durante toda la entrevista ha querido ser todo lo optimista que la situación requiere, ha confiado en que «espera que alguna vez en mi vida me toque cuadrar unos presupuestos de bonanza».

Ha realizado una comparación para que le entendieran los ciudadanos: «Los presupuestos de la Junta no son tan distintos a los presupuestos de una economía doméstica». Recordemos que Castilla-La Mancha tiene una deuda acumulada de 10.800 millones de euros (casi dos billones de las antiguas pesetas) «que hay que devolver, y ahora nos toca demostrar nuestra credibilidad».

¿Cómo? Pues como hemos explicado al principio de la crónica: «Presupuestas, haces y pagas; y eso aquí hacía mucha falta».

Las deudas a los proveedores se pagarán entre mediados y finales del próximo mes de junio gracias al préstamo a largo plazo concedido, «porque es mejor deberle al banco que a las familias y a los empresarios. No olvidemos que nuestra deuda a proveedores es, en términos relativos, la más importante de España».

(Visited 25 times, 1 visits today)