martes, 18 de junio de 2024
Datos de la consejera Soriano 27/11/2014junio 8th, 2017

Los 193 incendios forestales que se han producido en Castilla-La Mancha en lo que va de año han afectado a un total de 5.254 hectáreas, un 11,5 por ciento más que el año pasado, si bien el dato es un 16 por ciento menor a la media de superficie quemada en los últimos diez años.

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha aportado ante el pleno de la cámara autonómica, los datos de la campaña de incendios en la región, en la que han participado 2.600 personas en la época de peligro alto, que ha comprendido desde el 1 de junio al 30 de septiembre.


Hasta esa fecha, se han producido un total de 2.182 activaciones y de éstas, 1.255 han derivado en intervenciones por siniestros, mientras que las 927 restantes han sido falsas alarmas.

De los 1.255 siniestros, 748 fueron forestales y, de ellos 555 quedaron en conatos, es decir, que el 74,2 por ciento de los siniestros afectó a menos de una hectárea, mientras que 193 sí alcanzaron la categoría de incendios.

En cuanto a la superficie forestal afectada, de las 5.254 hectáreas quemadas, 789 hectáreas han sido vegetación herbácea y 4.465 hectáreas, vegetación leñosa.

Del total de vegetación leñosa, 1.883 hectáreas eran de arbolado y 2.581, no arbolado.

Asimismo, se han quemado 827 hectáreas de superficie no vegetal, que ha sido un 30 por ciento inferior a la afectada en 2013.

La mayoría de los incendios han tenido su origen en negligencias y causas accidentales, hasta 336, lo que supone el 45 por ciento del total, mientras que 154 han sido intencionados, es decir, el 21 por ciento.

Otros 79 incendios han sido provocados por rayos (10 por ciento) y 13 se han debido a reproducciones, si bien se han producido 166 incendios por causas desconocidas (22 por ciento).

En este verano, se han registrado en Castilla-La Mancha dos grandes incendios forestales, ya que han superado las 500 hectáreas, en concreto, los producidos en Aleas y Bustares, ambos en la provincia de Guadalajara y ambos a mediados de julio.

El incendio de Aleas afectó a 1.735 hectáreas forestales y el de Bustares quemó 1.250 hectáreas.

Sobre este asunto, Soriano ha recordado que la Consejería de Agricultura dedicará más de un millón de euros para la recuperación de esta zona.

También ha hecho alusión al incendio de Almansa, declarado el 13 de septiembre, y en el que falleció el piloto de un helicóptero cuando regresaba de participar en las labores de extinción.

Los medios de extinción castellanomanchegos también han realizado diez intervenciones en comunidades limítrofes, como Murcia o Extremadura.

Por otro lado, ha informado de que este año se han dedicado 27 millones para tratamientos preventivos y demás actuaciones de prevención de incendios y otros 11,3 millones para tratamientos selvícolas y preventivos en colaboración con las diputaciones de Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete.

Para todo ello, se ha destinado un presupuesto que se ha incrementado en 5,7 millones en 2014 en comparación con 2013, lo que refleja una subida del 10 por ciento.

Durante su intervención en el pleno, Soriano ha querido agradecer el «excelente trabajo» que han llevado a cabo los trabajadores de Geacam, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Guardia Civil, Protección Civil, las comunidades autónomas limítrofes, los ayuntamientos, las diputaciones, la Unidad Militar de Emergencia, el Sescam, la Dirección General de Carreteras, Cruz Roja y los ciudadanos que han colaborado en la extinción de incendios.

«Contamos con un sistema con plenas garantías, para poder responder ante cualquier adversidad», ha valorado Soriano, que ha finalizado su intervención pidiendo precaución a todos los ciudadanos para evitar, en la medida de lo posible, los incendios forestales.

Tras las explicaciones ofrecidas por la consejera de Agricultura, el diputado socialista José Luis González ha lamentado que haya subido la superficie forestal quemada y ha apuntado que «hay ciertas medidas que, a veces, inciden en estas situaciones».

En este sentido, ha criticado «los recortes» en políticas en materia medioambiental durante los últimos tres años y, como ejemplo, ha citado la reducción del 49 por ciento del presupuesto para 2015 en la conservación y mejora de espacios naturales respecto a este año, diferencia que asciende al 80 por ciento si se compara con el año 2011.

También ha criticado la bajada de la partida presupuestaria en un 57 por ciento en el programa de calidad ambiental y del 41 por ciento en evolución ambiental.

Por otra parte, se ha referido a la empresa pública Geacam y ha denunciado el, a su juicio, «maltrato» que ha sufrido ésta y sus trabajadores por parte del actual Ejecutivo castellanomanchego.

Su presupuesto, ha criticado, se ha reducido un 66 por ciento y se han registrado cerca de 800 despedidos, lo que la han «hecho mucho menos operativa y con mucha menos capacidad de respuesta y de trabajo».

Frente al diputado socialista, la parlamentaria del PP Carolina Hernández ha felicitado al Gobierno regional y a los profesionales encargados de esta materia por su trabajo.

Con ello, ha destacado «la apuesta» de la Junta por mantener los dispositivos bien distribuidos en toda la región «de forma cada vez mucho mejor estructurada» y con protocolos de seguridad «cada vez más eficientes».

(Visited 19 times, 1 visits today)