domingo, 2 de junio de 2024
El sueño masivo del fútbol 24/01/2013junio 13th, 2017

“El fútbol es como la vida. Siempre te la juegas frente a un contrario y siempre hay alguien a tu lado que se la juega contigo”. De esta manera pone en palabras el escritor y periodista Manuel Juliá los dibujos que el balón marca no solo en el césped del terreno de juego sino en la existencia de quienes aman el fútbol.
“Dioses de fuego y aire”, el libro del mencionado periodista que, en la sede de la Fundación Diario Madrid, llevaron en las manos el entrenador nacional de la Selección Española de fútbol, Vicente del Bosque, y el periodista deportivo Sergio Sauca, editado por Eneida, es una crónica de fútbol literaria en la que hay un planteamiento épico de la lucha en el campo y de la íntima conexión entre quienes juegan sobre la hierba y aquellos que disfrutan desde casa o en las gradas.

SI NO PUEDE VER LAS FOTOS, PINCHE


AQUÍ

Para Del Bosque, textos como este “son una delicia para los amantes del fútbol y suponen una visión muy humana de lo que significa hoy”. El entrenador de la Selección Española destacó que “el fútbol nos une, como juego y como reflexión” y destacó algunos detalles del libro, como el recuerdo que el escritor tiene para los narradores de los campos y los locutores de radio deportiva, “que tanto nos han acompañado en la soledad”. También rescató otros pasajes en los que Juliá retrata las consecuencias de la globalización en el fútbol “que permiten como que Camacho entrene en China”.

Para el recién nombrado mejor entrenador por la UEFA, también es importante el capítulo dedicado a los árbitros en el libro, una cita sobre la que reflexionó para decir que “no sólo los árbitros deberían ser discretos, sino también los entrenadores, porque, a veces, nos confundimos y pasar desapercibido es un piropo: los protagonistas están en el campo”. 

En opinión del entrenador, que mostró su deseo de seguir cumpliendo sueños con la Selección, el libro “muestra pinceladas que dejan patente no sólo el conocimiento del fútbol por parte del autor, sino que es amante de este deporte, porque, en demasiadas ocasiones, los que estamos más cerca de él no cuidamos tanto este deporte como deberíamos”, sentenció.

«DEL BOSQUE HACE COMPATIBLES PRUDENCIA Y COMPETITIVIDAD»

Por su parte, el presentador deportivo de La 1, Sergio Sauca, ponderó la figura de Del Bosque y su capacidad para “hacer compatibles la prudencia y la competitividad, antes de destacar “la inquietud que ha tenido siempre Manuel Juliá por mezclar la literatura y el deporte, en un momento que vivimos como éste, en el que parece que no hay tiempo para nada, pero es importante la reflexión y la visión trasversal del deporte que tanto nos enriquece desde libros como este”.

Sauca destacó que en “Dioses de fuego y aire” salen “grandes nombres, pero también la problemática que afecta al mundo del fútbol”. Asimismo, puso en valor el recuerdo que el autor tiene para el fallecido periodista Andrés Montes, “el primer profesional que se convirtió en un fenómeno sociológico, en un momento en el que muchas cosas se desvirtúan y cuya delicada salud acabó pasándole factura”.  También agradeció que se acordase de Juan Manuel Gozalo, “que no ha podido disfrutar de esta época tan bonita en la que, vayas al país que vayas, sabes que el deporte español puede triunfar en tantos campos”.

Por su parte, Manuel Juliá, quien destacó de la editorial Eneida “su capacidad de cuidar cada libro mucho más allá de las palabras”, explicó a los asistentes lo que, a su juicio, aporta el entrenador nacional para la sociedad. “Parece que, como ya adelantaba Plauto, “el hombre es un lobo para el hombre” y que alguien con éxito debe ir pisando cabezas, pero Del Bosque rompe ese mito porque demuestra que con sentido común y bondad se puede llegar muy lejos y eso hoy supone un modelo importante para nuestra sociedad”.

JULIÁ: «ESTE LIBRO EXISTE PORQUE SIEMPRE TUVE EL SUEÑO DEL FÚTBOL»

 El escritor ha reconocido que este libro existe porque siempre tuvo «el sueño del fútbol”. Recordó cómo, cuando comenzaba a escribir, su padre le empujaba a escribir en Marca, algo que caló hondo en él…hasta que conoció a su subdirector, Juan Ignacio Gallardo y surgió el proyecto de escribir un libro juntos. Finalmente, fue él solo quien lo hizo, pero agradeció a Gallardo el impulso.

Ha hablado también de recuerdos infantiles, como lo que ha llamado “la invención del fútbol global”, en el que podían desarrollarse hasta cinco partidos a la vez en un mismo espacio y que “el hecho de que un niño cogiese el balón implicaba tener que driblar a 30”, algo que, bromeó, “puede ser el origen de la buena tradición de jugadores españoles que regatean tan bien”.

Según sus palabras, “la literatura humaniza el fútbol” y ha comparado a Del Bosque con Machado, “por su inteligencia, por la manera de abordar las cosas; porque coger un equipo grande y hacerlo mas grande es difícil, hay que tener calidad, y porque conseguir imponer la convivencia al ego de tantos grandes es muy complicado”.

Para terminar, el autor se mostró convencido de que “el fútbol tiene estadísticas pero también literatura, y que hay un escenario que es el propio estadio, un sueño verde, que no tiene ni el Bolshoi, sobre el que no hay actores porque los que están sobre él se creen su papel”. Para él, “es posible llegar al corazón de la gente con jugadas, pero también con una buena reflexión que el lector sienta cercana”.

La bienvenida al acto la dio el vicepresidente de la Fundación Diario Madrid, José Vicente de Juan, que detalló la historia del edificio, por la que han psado el propio Diario Madrid, Arriba y el diario Marca.

El libro, que contiene textos construidos con una prosa en la que la poesía y la sonoridad de las palabras que elige Juliá dejan huellas nítidas para el lector, está estructurado en distintos capítulos. Los hay dedicados a grandes jugadores, como Iker Casillas, Messi y Ronaldo; entrenadores y presidentes, como Mourinho, Guardiola y Florentino Pérez, a La Roja y a poetas y periodistas para los que el fútbol ha significado tanto, entre otros protagonistas de la actualidad futbolística.

PINCHE EN LA IMAGEN PARA VER LAS FOTOS

 

 

 

 

(Visited 14 times, 1 visits today)