lunes, 3 de junio de 2024
"Nos ha tocado gestionar la peor situación económica de España" 25/09/2013junio 12th, 2017

Si el contexto eocnómico fuera otro y pudiera invertir más, Ignacio Echániz haría el nuevo hospital de Toledo tal y como se va a adjudicar ahora. De hecho, cree que será un centro para presumir de él en toda España. Así lo cuenta en las próximas líneas y en la entrevista que publicamos íntegra en portada tras el encuentro digital mantenido por encastillalamancha.es con el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de CLM.
También asegura que las regormas de los hospitales de Albacete o Cuenca tendrán que esperar a que haya disponibilidad para nuevas inversiones.

 


 

«CON LOS MODIFICADOS, EL ANTIGUO HOSPITAL COSTARÍA CASI 600 MILLONES, MIENTRAS QUE CON EL GOBIERNO DEL PP COSTARÁ 299»

Fernando Mora, portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, dijo que con los beneficios que va a obtener la empresa adjudicataria que va a entrar a gestionar el nuevo hospital de Toledo se podrían construir dos hospitales como el que ellos, los del PSOE, habían previsto cuando gobernaban. ¿Es verdad? Porque si es verdad sería muy grave.

No es así. Con los cuatro modificados, el antiguo costaría casi 600 millones, mientras que el nuevo, con el Gobierno de PP, costaría 299 millones. Los responsables socialistas están haciendo trampa. Ellos suman el coste de mantenimiento de los servicios generales de la limpieza, la seguridad… en el coste de construcción. Por eso dicen que es más cara, pero es infinitamente más barata. Queremos tener el mejor hospital del país, pero no nos queremos dedicar a limpiar los pasillos ni los ascensores, ni a poner la seguridad… Zapatero a tus zapatos. Es una trampa, es mentira.

¿Es el hospital que usted haría si el contexto económico fuera otro?

Sí. He puesto ya varios en marcha por España y todos funcionan. Será más grande que el Puerta de Hierro de Madrid, le vamos a dar la capacidad de esponjarse en el futuro si necesita más actividad y tiene más pacientes.

¿No va a ir acomplejado por España cuando enseñe el nuevo hospital de Toledo con otros que se estén haciendo en otras comunidades?

Vamos a presumir de tener el mejor hospital. Lo que los ciudadanos van a pedir de este consejero y de este Gobierno es que el hospital resuelva su problema de la salud de la mejor manera posible, no que tenga más metros cuadrados. Lo más grande no siempre es lo mejor.

«EN EL HOSPITAL DE TOLEDO VAMOS A ESTAR A LA VANGUARDIA DE LO ÚLTIMO QUE SE HACE EN EL MUNDO»

Varias preguntas de la red dicen que este modelo no convence a los profesionales sanitarios. ¿Eso es lo que le están transmitiendo, especialmente los médicos?

En absoluto. Hemos tenido en las últimas fechas reuniones con los jefes de servicio y todo lo contrario. Es decir, éste es un hospital que va a tener por primera vez un hospital de día pediátrico, que permite hacer muchas terapias infantiles sin pasar por la habitación del propio hospital y mejora la calidad de atención. Vamos a tener hospitalización psiquiátrica de agudos por primera vez en Toledo, un área obstétrica de última generación, unidades que van a mejorar los partos, unidades de referencia en medicina nuclear… Vamos a estar a la vanguardia de lo último que se hace en el mundo, lo que no vamos a competir es en cerámica ni en el tamaño de los despachos.

¿Para cuándo la reforma del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete?

Pues como el resto de los centros sanitarios de atención primaria y especializada de la región, en el momento en que tengamos capacidad económica para invertir. Para poder seguir pagando sueldos y comprando prótesis, gasas… y todo lo que necesitamos en las 100.000 intervenciones cada día. Por eso hemos tenido que renunciar a algunos capítulos del presupuesto, porque no tenemos para más. Pero temporalmente. Nos ha tocado gestionar la peor situación económica de España. Sus hijos y los míos van a tener que pagar las deudas del Gobierno de Barreda y de Page. Y eso es injusto. Lo que va a hacer este Gobierno es poner el contador a cero, resetear la deuda y, si no hubiera habido un cambio político en 2011, esta región se hubiera arruinado. Hoy estamos saliendo del hoyo.

¿Cuándo se van a reanudar las obras del hospital de Cuenca?

Ya lo he dicho antes, la situación de ruina que nos dejó el PSOE ha impedido invertir más y mantener una situación de normalidad. Hemos tenido que priorizar lo más importante: las personas, no los ladrillos. Se hará en el futuro, no sé si en esta legislatura. Lo importante es que en esta legislatura hemos puesto las bases para que se puedan hacer en un futuro.

UN ANGIÓGRAFO DIGITAL PARA EL HOSPITAL DE TOLEDO

¿Cuáles son las obras más prioritarias cuando haya dinero?

Todas. Unas están construidas al 5 por 100, otras al… Yo he puesto en funcionamiento 200 centros de salud, a pleno rendimiento. Si ahora no lo puedo hacer no es por falta de voluntad política, que la tengo, sino por falta de capacidad económica. Creo que en este momento, mi responsabilidad es dedicar el poco dinero que tengo a lo que más debo. Vamos a dedicar un millón de euros a comprar un equipamiento de alta tecnología mínimamente invasiva, un angiógrafo digital para el Complejo Hospitalario de Toledo y obtener imágenes en tres dimensiones en tiempo real del paciente, lo que aumenta su seguridad de forma muy importante. No queremos parar un solo día, queremos tener lo mejor del país, no tener ladrillos o priorizar en otras cosas. Yo le auguro una magnífica salud a la Sanidad del futuro en CLM, pero antes había que hacer un parón durante cuatro años para resetear la deuda, de esa orgía de gasto que había ocurrido en esta región. Lo que me llevaré es la responsabilidad de haberlo hecho, había un momento crítico en la Sanidad de mi tierra y yo contribuí a arreglarla. En este momento es un momento muy delicado y sé que nadie me va a aplaudir, pero tengo el convencimiento moral de que esto que estoy haciendo es lo que tengo que hacer. Eso es lo que me da fuerzas todos los días.

¿Por qué estando tan saturado el hospital de Talavera de pacientes, por qué no se hacen las pruebas en otros hospitales?

El problema no es de saturación en el hospital de Talavera, es que en nuestra región hay una enorme dinámica de generación de pruebas complementarias para el diagnóstico y el tratamiento de las distintas enfermedades y hay una enorme presión desde el punto de vista quirúrgico y de las consultas. La sociedad cada vez va más al médico y eso es muy bueno, lo que genera más presión en la Sanidad. Prestamos 100.000 servicios diarios en CLM, millones y millones al año, de forma impecable por los profesionales. En 15 hospitales. Y se hace bien y sin problemas, sin dar noticias negativas. Hay mucha inteligencia y trabajo de los profesionales. Una Sanidad gratuita genera demanda, eso es así. Pero el hospital de Toledo también tiene una presión asistencial importante, no sería la solución trasladar pacientes de Talavera a Toledo.

(Visited 21 times, 1 visits today)