lunes, 17 de junio de 2024
Han firmado más de 2.000 universitarios 22/04/2016junio 7th, 2017

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha firmado hoy en campus toledano de Fábrica de Armas la propuesta de CCOO para que la Junta desarrolle un plan estratégico de retorno de jóvenes obligados a emigrar.

Collado y el secretario regional de CCOO, José Luis Gil, han firmado la campaña que ha puesto en marcha el sindicato bajo el lema «Acabemos con el exilio laboral» para pedir al Gobierno regional que impulse un plan y frene la huida forzosa de jóvenes a otros países y otras comunidades autónoma y permita el retorno de los que quieran volver.


Más de 2.000 universitarios de todos los campus han firmado ya la propuesta que el sindicato elevará en mayo a las administraciones central y regional, según informa la UCLM.

El rector ha subrayado el apoyo institucional a todas las iniciativas «en favor de los jóvenes» y ha destacado la importancia de que «la gente joven cualificada pueda contribuir al desarrollo y al posicionamiento de la comunidad autónoma».

Asimismo, ha destacado que la iniciativa de CCOO es de «justicia social» y permitiría a los jóvenes «trabajar en la región si así lo consideran».

Por su parte, el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha ha agradecido la «total disposición» de la UCLM para compartir su objetivo «de acabar con esta sangría tan injusta y tan lesiva».

A su juicio, el apoyo del rector «refleja la preocupación y el respaldo a una iniciativa fruto de la evidente situación de injusticia con los jóvenes que ese exilian porque aquí no hay expectativas».

Ambos se han referido, por otra parte, a la bajada de tasas universitarias anunciadas ayer por el presidente regional, Emiliano García-Page.

Collado ha enlazado el apoyo a la campaña de CCOO con las medidas anunciadas ayer y Gil ha señalado la rebaja es una medida «justa y necesaria porque hace efectiva la igualdad de oportunidades» y ha indicado que llega «tras una etapa negra y durísima de cuatro años de interrupción democrática».

La campaña «Acabemos con el exilio laboral» aboga por la adopción de medidas enfocadas a los jóvenes emigrantes para poder «recuperar el talento que se ha tenido que exiliar de manera obligada por la mala gestión de los últimos años».

El plan estratégico que proponen debe contemplar medidas como la creación de una plataforma de interconexión de jóvenes en el extranjero que les permita acceder de manera sencilla a los servicios de información y asesoramiento en materia de empleo.

También, un plan de retorno de los jóvenes, y específicos al mundo rural, incentivos a las empresas que contraten jóvenes que quieran regresar, impulso a la formación de jóvenes en sectores emergentes y fomentar acuerdos con entidades financieras para crear líneas de crédito orientadas a los menores de 30 años.

(Visited 22 times, 1 visits today)