jueves, 13 de junio de 2024
Educación 27/10/2012junio 13th, 2017

Responsables en materia de Educación de varias comunidades han señalado hoy la necesidad de garantizar la libertad de los padres a la hora de elegir el centro educativo para sus hijos y han apostado por el modelo de escuela concertada porque resulta más barato para las administraciones públicas.

Así se han pronunciado representantes de varias administraciones autonómicas en una mesa redonda sobre financiación celebrada en el marco del cuadragésimo Congreso Nacional de la Enseñanza Privada, que tiene lugar hasta mañana en Madrid.


En el Congreso han participado el conseller de Educación de las Islas Baleares, Rafael Bosch, sus homólogos en Castilla-La Mancha, Marcial Marín, y en Cantabria, Miguel Ángel Serna, así como el director general de Infraestructuras y Promoción Educativa de Murcia, José María Ramírez de Burgos.

También han asistido el secretario autonómico de Educación en la Comunidad Valenciana, Rafael Carbonell; el director general de Centros Concertados de Cataluña, Miquel García; y el director general de director General de Formación Profesional y Educación de Adultos de Canarias, José Moya.

Durante el debate, el consejero castellanomanchego ha abogado por revisar el sistema de conciertos y «abrir un debate sobre el cambio de titularidad» de los centros escolares para que algunos públicos puedan dejar de serlo, ante lo que el responsable de Canarias ha pedido «prudencia» y ha recordado que «la creación de centros públicos es un mandato constitucional».

A ese respecto, el representante valenciano ha defendido que es obligación de las administraciones velar por que coexistan el modelo privado, concertado y público para que «cada familia pueda elegir» su centro, pero se ha enorgullecido de que la Generalitat no ha construido «ni una sola escuela infantil» pública de cero a tres años, algo que ha favorecido a las empresas, ha dicho.

Rafael Carbonell también ha reseñado que en la Comunidad Valenciana ha habido un «trasvase» de 12.000 alumnos de los centros públicos a los concertados, algo que en su opinión demuestra que el Ejecutivo autonómico defiende la libertad de los padres.

También los representantes de Cataluña y Baleares se han mostrado a favor de la revisión del sistema de conciertos, sobre todo en lo que se refiere a la aportación de cuotas voluntarias, y han dicho que, sobre todo en tiempos de crisis, puede ser viable implantar tipos distintos de conciertos.

Con respecto a si está bien dimensionada la estructura autonómica educativa, el conseller balear ha defendido que fue un acierto transferir la educación y que ve «plenamente vigente» la distribución de poderes con el Gobierno central, mientras que el consejero de Castilla-La Mancha cree que «sí que es necesario centralizar» para que todos los alumnos «se midan por igual».

Sobre si ya se han hecho todos los ajustes necesarios en educación, la mayoría de los representantes autonómicos ha coincidido en que sí y en que queda poco recorrido para ajustar.

«Hemos hecho ya el 90 por ciento de los recortes, hemos intentado mantener todos los programas y estamos ahorrando de forma considerable gracias al esfuerzo del profesorado», ha dicho el representante murciano.

Por su parte, el consejero cántabro ha explicado que en su comunidad el ajuste en la enseñanza privada ya está hecho porque esos centros no recibieron un «trato bueno» de anteriores ejecutivos por lo que ha confiado en que las unidades concertadas volverán a crecer en 2013.

Además, los responsables autonómicos han insistido en que a las administraciones les resulta más barato crear plazas en centros concertados que en públicos. 

(Visited 8 times, 1 visits today)