Aunque Castilla-La Mancha no es la región que más monumentos tiene en la Lista Roja del Patrimonio, cuyo dudoso privilegio de encabezarla recae en los vecinos de Castilla y León, en la región hay hasta 73 monumentos en serio riesgo según la asociación de conservación del patrimonio, Hispania Nostra, la autora de la lista.
Con este reportaje pretendemos volver a sacar a la palestra cuál es el patrimonio de Castilla-La Mancha que se encuentra amenazado por el abandono y la falta de dedicación tanto pública como privada, en los casos donde los monumentos no son de titularidad pública, en la conservación y restauración de los distintos monumentos, muchos de ellos declarados Bienes de Interés Cultural.
Por provincias, este es el patrimonio amenazado:
En Albacete, solo cuatro monumento en riesgo
Arrancamos el repaso de los colosos en peligro en la provincia de Albacete, donde solo hay cuatro monumentos.
- Acueducto de Albatana (Siglo XIX), en la localidad del mismo nombre.
 - Torre del Castellar de Sierra (siglo XI), en Sierra, una pedanía de Torralba.
 - Torre almohade de ISSO (siglo XIII), en Isso, pedanía de Hellín
 - Castillo de la Encomienda (siglo XV), en el municipio de Socovos.
 
15 edificios históricos en riesgo en la provincia de Ciudad Real
- Molinos hidráulicos del alto Guadiana (época medieval y moderna), en Miguelturra, Picón, Corral de Calatrava, Ciudad Real capital y otros municipios.
 - Cuevas-Bodegas de Tomelloso (siglos IX y XX), en Tomelloso.
 - Venta de Borondo (siglos XV-XVI), en Daimiel.
 - Castillo de la Estrella (siglos IX-XIII), en Montiel.
 - Puente del Molino Carrillo (posiblemente del siglo II), en Malagón.
 - Puente de Baebio Publio Venusto (siglos I-II), en Granátula de Calatrava.
 - Palacio de los Marqueses de Torremejía (siglos XVI-XVIII), en Granátula de Calatrava.
 - Casa de la Carnicería (siglo XIX), en Manzanares.
 - Castillo de Alhambra (siglo XIII), en Alhambra.
 - Castillo de Caracuel (siglos IX-XII-XIII), en Corral de Calatrava.
 - Castillo de Miraflores (siglos IX-XIV), en Piedrabuena.
 - Fábrica de Harinas de Manzanares (siglo XIX), en Manzanares.
 - Casa de Josito (siglo XVIII), en Manzanares.
 - Casa-Mirador de Azuer (siglo XIX), en Manzanares.
 - Palacio de Clavería (siglos XVI-XVII), en Aldea del Rey.
 
16 lugares en peligro de Cuenca
- Palacio Tello de Meneses o Casa Sandoval (siglos XV y XVII), en Pozoamargo.
 - Puente del Chantre (siglos XV y XIX), en Cuenca capital.
 - Conjunto Histórico de Uclés (siglos IX-XX), en el municipio de Uclés.
 - Castillo de Santiago de la Torre (siglos XIII-XV), en San Clemente.
 - Casa de los Linajes de los Salcedo (siglos XVII-XVIII), en Huete.
 - Hospital de San Andrés (siglos XV-XVI), en Belmonte.
 - Iglesia del antiguo colegio de Jesuitas o iglesia Real de San Nicolás de Medina (siglos XVIII-XIX), en Huete.
 - Iglesia de Santa María de Atienza (siglo XIII), en Huete.
 - Palacio de los Gosálvez (siglo XX), en Casas e Benítez.
 - Castillo de Belmonte (siglos XV-XIX), en Belmonte.
 - Castillo de Haro (siglos XIII-XVI), en Villaescusa de Haro.
 - Convento e Nuestra Señora el Rosal (siglo XVI), en Priego.
 - Castillo de la Puebla de Almenara (siglos XII-XV), en Puebla de Almenara.
 - Convento dominico de la Santa Cruz (siglo XVI), en Villaescusa de Haro.
 - Monasterio de Santo Domingo de Guzmán (siglos XIV-XVII), en Huete.
 - Castillejo de Luján (siglo XVI), en Saelices.
 
Guadalajara lidera la lista con 25 monumentos
- Convento de Jesús del Monte (siglo CVI), en Loranca de Tajuña.
 - Ermita de la Soledad (siglo XVI), en Horna, pedanía de Sigüenza.
 - Poblado de Villaflores (siglo XIX), en Guadalajara capital.
 - Iglesia de San Simón (siglo XII-XIV), en Brihuega.
 - Iglesia de la Asunción (siglos XIII-XVII), en Villaescusa de Palositos.
 - Convento de la Concención (siglos X-XX), en Sigüenza.
 - Iglesia de Querencia (siglo XII-XIII), en la pedanía de Sigüenza, Querencia.
 - Casa fuerte de La Bujeda (siglos XIV-XV), en Traíd.
 - Monasterio de Santa Ana (siglo XV), en Tendilla.
 - Monasterio de San Blas (siglo XIV), en Villaviciosa de Tajuña.
 - Castillo de Pelegrina (siglos XII-XVII), en Pelegrina.
 - Atalaya de los Casares (sobre el siglo X), en Riba de Saelices.
 - Monasterio de Santa María de Ovila (siglo XII), en Trillo.
 - Palacio del Virrey Valdés (siglo XVIII), en Molina de Aragón.
 - Monasterio de San Salvador de Pinilla (siglos XIII-XV), en Pinilla de Jadraque.
 - Monasterio de San Bartolomé (siglos XIV-XVI), en Lupiana.
 - Convento de San Antonio (siglos XV), en Modéjar.
 - Castillo de Torresaniñán (siglo XIII), en Galve de Sorbe.
 - Convento de Nuestra Señora de la Salceda (siglos XIV-XVII), Peñalver y Tendilla.
 - Real Convento de San Francisco (siglos XIV-XVI), Atienza.
 - Monasteriode Sopetrán (siglo XIV), Hita.
 - Monasterio de Santa María de Monsalud, en Córcoles.
 - Monasterio de Santa María de Bonaval (siglos XII-XVII), en Retiendas.
 
En Toledo, 14 monumentos se encuentran amenazados
- Mausoleo hispano-romano de Las Vegas de San Antonio (siglo IV), en La Pueblanueva.
 - Iglesia de Nuestra Señora del Castillo y recinto fortificado del Cerro del Castillo (siglos VI-XIII), en Castillo de Bayuela.
 - Ermita de San Pedro de la Mata (siglo VII), Casalgordo.
 - Ermita de Santa Ana (siglo XVI), en El Toboso.
 - Castillo de Oreja (siglos XI-XII), en Despoblado de Oreja, Ontígola.
 - Necrópolis Medieval (siglos IX-XV), en Toledo capital.
 - Castillo de Montalbán (siglos XIII-XIV), en San Martín de Montalbán.
 - Palacio del Gran Comendador de la Orden de San Juan de Jerusalén en España y sus pinturas (siglo XIII), Madridejos.
 - Castillo de Almonacid de Toledo (siglos X-XIV), en la localidad homónima.
 - Castillo de Casarrubios del Monte (siglo XIV), en Casarrubios del Monte.
 - Castillo de Caudilla o Rivadeneyra (siglo XV), en Santo Domingo-Caudilla.
 - Iglesia de Nuestra Señora de los Reyes (siglos XIV-XVII), en Caudilla.
 - Atalaya de Valmojado (siglo XV), en Valmojado.
 - Castillo de las Gudalerzas (siglo XII), en Lo Yébenes.
 
Si quieren conocer toda la historia y las amenazas que se ciernen contra todos estos edificios de la región y del resto del país, no dejen de visitar la página de la Lista Roja del Patrimonio, donde hay una información muy detallada de cada monumento y de los riesgos que corren.
                                              