viernes, 19 de septiembre de 2025
"No me sorprendió lo que dijo Tajani de Cospedal porque comparten un mismo proyecto ideológico" 07/01/2014junio 9th, 2017

Usted critica mucho a Cospedal, pero Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea, nos devolvió visita y se deshizo en elogios sobre la política que aplica Cospedal en la región. «Yo creo que Tajani quería ser candidato para presidente de la Comisión y ha hecho alguna barbaridad… » Así ve el «piropo» de Tajani a Cospedal el eurodiputado Sergio Gutiérrez, secretario general de la Delegación socialista española en el Parlamento Europeo. Y es que el italiano y la secretaria general del PP y presidenta de CLM representan a los ojos del político toledano la misma cosa: la derecha europea y las políticas de austeridad que nos han llevado hasta el precipicio económico y la asfixia social a los ciudadanos.
El dato más relevante lo da hablando del déficit, del calendario para recortarlo y de lo que ha costado rescatar al sistema bancario español. Lo pueden leer en las próximas líneas y en la entrevista que publicamos en portada. 

Usted critica mucho a Cospedal, pero Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea, nos devolvió visita y se deshizo en elogios sobre la política que aplica Cospedal en la región.


Yo creo que Tajani quería ser candidato para presidente de la Comisión y ha hecho alguna barbaridad… En cualquier caso, lo que dijo Tajani es que CLM es un ejemplo de la política europea y yo también le digo que sí, porque Tajani es un comisario de derechas que defiende las políticas de austeridad que nos han llevado hasta el precipicio económico y la asfixia social a los ciudadanos. Estoy de acuerdo con Tajani, Castilla-La Mancha es un ejemplo representativo de las políticas europeas, que son la austeridad, crisis económica y asfixia social.

“CON UN CALENDARIO MÁS FLEXIBLE DE REDUCCIÓN DEL DÉFICIT SE PODRÍAN HABER SALVADO CIENTOS DE MILES DE PUESTOS DE TRABAJO”

¿Le sorprendió la afirmación?

No, porque comparten un mismo proyecto ideológico. Nosotros nos vamos a presentar a las próximas elecciones europeas diciendo fundamentalmente dos cosas. Una, que con una política europea distinta se podrían haber evitado muchos recortes y mucha destrucción de empleo. Y dos, un cambio para lograr una salida justa de la crisis. El problema de esta política de la derecha europea es que han decidido que la salida de la crisis pese, fundamentalmente, sobre las clases medias y que para salir de la crisis haya determinados estados que tienen que devaluar salarios y recortar su modelo social . Y nosotros estamos radicalmente en contra. Hay estudios, por ejemplo lo dice el FMI, que con un calendario de reducción del déficit menor, en España habríamos conseguido evitar cuatro puntos de destrucción de empleo. Estamos hablando de cientos de miles de puestos de trabajo que se podrían haber salvado con un calendario de reducción del déficit más flexible, como pedíamos los socialistas.

También se podrían haber evitando unos cuantos puntos de déficit gastando menos y mejor los años anteriores, haciendo menos aeropuertos imposibles, obras faraónicas… Un pecado que han cometido dirigentes de todos los partidos.

Podemos estar de acuerdo en que hay determinados ejemplos que se podrían haber evitado…

“NOS HA COSTADO 45.000 MILLONES RESCATAR EL SISTEMA BANCARIO, 4.5 PUNTOS DE DÉFICIT, Y ES UN SECTOR PRIVADO”

Y que no se pueden volver a repetir.

Y que no se pueden volver a repetir. Pero yo siempre aquí distingo la iniciativa privada, aunque sea con apoyo público, de la iniciativa pública. No es lo mismo el aeropuerto de Ciudad Real que estaciones del AVE que a lo mejor no se tenían que haber acometido… Pero no dejan de ser el chocolate del loro de un gran problema que no estamos analizando bien sobre los fallos que hemos tenido. Por poner un ejemplo, ¿cuántos millones nos hemos gastado en la UE para rescatar el sistema bancario español, por cierto, un sector privado? Aproximadamente 45.000 millones de euros, 4.5 puntos de déficit público… ¿Dónde ponemos la lupa, en los aeropuertos que son unas decenas de millones de euros o en los fallos del sistema bancario, que por cierto no estamos terminando de corregir?.

Los principales problemas del sistema financiero español vienen fundamentalmente por las cajas de ahorro, “gobernadas” por políticos.

No, no… Y los bancos. Las dos cosas. Y no tiene que ver solo con la gestión de los políticos. Si me pregunta si estoy de acuerdo con la profesionalización, sí; también con más fusiones para hacer bancos más fuertes, pero el problema ha estado en unas reglas de juego que no estaban claras y con la especulación en la que han jugado todos los sistemas bancarios, españoles y europeos.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 20 times, 1 visits today)