lunes, 5 de mayo de 2025
Con la presencia de la consejera de Agricultura 14/05/2014junio 9th, 2017

La consejera de Agricultura María Luisa Soriano, ha asegurado que el proceso de modernización, internacionalización e innovación de las empresas y cooperativas agroalimentarias de la región «precisa de directivos con visión global del negocio, experiencia y una formación sólida».

La Fundación Horizonte XXII ha presentado su programa de alta dirección para el sector Agroalimentario.


María Luisa Soriano ha asistido en Tomelloso a la presentación del programa de alta dirección agroalimentaria organizado por la Fundación Horizonte XXII Globalcaja y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, donde ha expuesto la necesidad de contar con directivos que puedan anticiparse a las demandas del mercado. Junto a la consejera estaban el presidente de la Fundación HXXII Globalcaja y de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, Rafael Torres; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca; el subdirector general de Globalcaja, Pedro Palacios; el director de Proyectos a Medida del Instituto Internacional San Telmo,Juan Paneque; y el concejal de Agricultura de Tomelloso, Eugenio Ruiz.

La consejera ha incidido en que el mercado agroalimentario ha evolucionado de una forma tan importante en la última década y se ha globalizado de tal manera que obliga a «evolucionar constantemente para seguir siendo competitivos», ha informado la Junta en nota de prensa.

Para ello, además de anticiparse a las demandas del mercado, los directivos deben adaptar las estructuras de las empresas y cooperativas para mejorar su eficiencia y competitividad desde el punto de vista productivo y en el ámbito comercial.

CASOS ESPECIALIZADOS EN MASTER REALES

Según ha explicado en una nota de prensa la Fundación Horzonte XXII, «por una parte, se trata de formación de alto nivel en la gestión global de la empresa, impartida por docentes expertos y especializados en el sector, empleando el método del caso. Por otra, los contenidos y casos están especializados en empresas de la cadena agroalimentaria, siempre en clave de negocio».

Las áreas que se abordan son: análisis para la toma de decisiones directivas; competitividad y eficacia a través de las operaciones; la dirección de equipos humanos; decisión financiera, decisiones de inversión, financiación y estrategia de negocio; mejores prácticas en la gestión comercial, el entorno socioeconómico y los retos globales de la empresa agroalimentaria; retos de cada eslabón de la cadena agroalimentaria; las tecnologías de la información como motor de la competitividad; el reto de la integración cooperativa y su impacto en la cadena agroalimentaria; y normativa legal.

Los cursos se imparten «de la mano de la mejor escuela de negocios del país en este sector, el Instituto Internacional San Telmo», explican en el comunicado.

 

 

Enclm

Redes sociales:

(Visited 25 times, 1 visits today)