sábado, 17 de mayo de 2025
Una doctora de Castilla-La Mancha 06/04/2015junio 8th, 2017

La doctora castellanomanchega María Teresa Castellanos Serranos ha obtenido el Premio Fertiberia 2014 a la mejor tesis doctoral en investigación agraria por el trabajo titulado «Optimización del abonado nitrogenado en el melón (Cucumis melo L) tipo piel de sapo».

En el trabajo premiado, que fue elaborado en el Centro Agrario El Chaparrillo, ubicado en Ciudad Real y dependiente de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, se realiza un estudio exhaustivo de las necesidades de abonado nitrogenado del melón manchego, tal y como ha explicado la Junta de Comunidades en un comunicado.


En esta tesis doctoral también se estudian los momentos de aplicación del abono y la distribución de este elemento en las distintas partes de la planta, optimizando las aplicaciones para evitar lo máximo posible la contaminación de las aguas subterráneas, a la vez que se consigue la máxima producción y calidad.

La doctora María Teresa Castellanos fue becaria predoctoral en el Centro Agrario El Chaparrillo bajo la tutela del doctor Francisco Ribas Ecorobarrutia, investigador de ese centro y codirector de la tesis junto con la doctora María del Carmen Cartagena Causapé, catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid.

La tesis está enmarcada en el proyecto de investigación «Optimización del Abonado Nitrogenado y del riego en melón: Influencia en la calidad y conservación postcosecha», proyecto financiado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INIA).

El premio Fertiberia, patrocinado por la multinacional de fertilizantes Fertiberia y la Fundación Juan Miguel Villar Mir, en colaboración con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, está dotado con 24.000 euros, y además de ser el mejor dotado económicamente de España y Portugal, destaca por la calidad de las tesis presentadas.

La finalidad del premio es promover una aplicación racional y responsable de los fertilizantes, compatible con los criterios de un desarrollo sostenible, aunque el jurado también valora las tesis relacionadas con la actividad agrícola en general.

Este premio está considerado como uno de los mejores que se da en España a la investigación agraria y es la primera vez que se ha concedido a una tesis realizada en el marco de un proyecto del INIA, al tiempo que también es la primera vez que se concede a una tesis realizada en cualquier Centro de Investigación o Universidad en Castilla-La Mancha.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 34 times, 1 visits today)