El sindicato UGT ha criticado que los datos del paro del mes de marzo conocidos son peor en Castilla-La Mancha que en la media nacional, salvo en la provincia de Guadalajara, que, por el efecto frontera, mejora los datos nacionales, con una caída del 2,69 por 100.
En nota de prensa, UGT resalta que, pese al descenso en 1.583 personas (un 0,65 por 100 respecto al mes anterior), Castilla-La Mancha mantiene 240.823 parados «en una economía débil caracterizada por la alta temporalidad y la estacionalidad, donde sólo el 45,36 por 100 de los desempleados percibe algún tipo de prestación, frente al 53,29 de media en España».
También subraya que, con excepción de Guadalajara, donde la caída del paro mejora el dato nacional con una caída del 2,69 por 100, en Ciudad Real se incrementa el paro en 364 personas, un 0,55 por 100 más, mientras que en Albacete desciende en 393, un -0,81 por 100; en Cuenca en 136 personas, un -0,71 por 100; y en Toledo desciende en 826, «tan sólo un -0,65 por 100».
En la misma nota, UGT valora las cifras de prestaciones correspondientes al mes de febrero, que indica que en Castilla-La Mancha hay 109.258 beneficiarios de prestaciones de cualquier naturaleza (contributivas y asistenciales), lo que significa que sólo el 45,36 por 100 de los parados castellanomanchegos perciben algún tipo de prestación económica, frente al 53,29 por 100 de media del país.
Además, según UGT, la calidad de la misma también es inferior, pues del total de beneficiarios sólo 40.116 perciben prestaciones contributivas, lo que representa un 36,71 por 100 frente al 38,73 por 100 de media en España.
Por todo ello, UGT Castilla-La Mancha valora los datos «sin optimismo» y reclama un proyecto de desarrollo para la comunidad distinto del actual, que «se basa en la estacionalidad y la precariedad, y es poco generador de empleo, además de poco solidario a la luz de los datos de cobertura de desempleo».
Asimismo «cuestiona» el discurso sobre la recuperación económica «pues una recuperación tan lenta, desequilibrada y de poca calidad nos hacen volver a reclamar empleos cualificados y competitivos y proteger a los parados para una economía más competitiva, sólida, duradera y solidaria», concluye UGT.
CCOO: «EL DATO MÁS FEHACIENTE SON LOS 133.147 PARADOS SIN PRESTACIONES»
Comisiones Obreras ha asegurado, tras conocerse los datos de desempleo del mes de marzo, que «a la espera de la Encuesta de Población Activa, el dato más fehaciente y más relevante es el nuevo récord de parados sin prestaciones, 133.147 personas».
A través de una nota, CCOO recuerda que el registro del desempleo «es un mero indicador administrativo que no permite, ni mucho menos, identificar su evolución con un aumento (o disminución) de la ocupación y de la creación (o destrucción) de empleo».
Y valora el descenso del paro en un 0,65 por 100 el pasado mes de marzo respecto al anterior a las contrataciones en el sector servicios previas a la Semana Santa.
Dicho esto, CCOO asegura que, a la espera de la publicación de la EPA del primer trimestre del año, «hay que subrayar que el dato fehaciente y más relevante de los publicados es el nuevo aumento del número de parados sin prestaciones registrado en la región el pasado mes de febrero, que se eleva a 133.147 personas que carecen de ingresos, 53.315 más que hace cuatro años».
En este contexto, CCOO insiste en recalcar que «atender a estas personas y a sus familias debe ser la prioridad de cualquier Gobierno responsable y con un mínimo sentido ético de su tarea».
Y acusa al Gobierno regional de seguir «sin prestar la más mínima atención a este colectivo, mientras continua recortándose tanto el gasto en prestaciones -79,97 millones de euros en febrero de 2015, frente a los 103,46 millones del mismo mes de 2014- como su cuantía media, que ahora se sitúa en 762,3 euros/mes, mientras que en el año pasado fue de 787,4 euros/mes (25,1 euros menos, un 3,18 por 100 menos)».
CCOO insiste también en recordar a las personas en desempleo que el Acuerdo de Diálogo Social suscrito por las organizaciones sindicales, empresarios y el Gobierno de España el pasado 15 de enero dio lugar a una nueva prestación para parados de larga duración con responsabilidades familiares denominado «Programa de Activación para el Empleo».
Según los cálculos de los firmantes de este acuerdo, hay unas 400.000 personas en España -unos 20.000 en CLM- que tienen derecho a esta ayuda, de 426 euros durante seis meses, por lo que CCOO anima a los parados de larga duración y con cargas familiares a informarse sobre esta nueva ayuda y tramitar la correspondiente solicitud.
ATA: «CADA DÍA DE MARZO, 167 AFILIADOS MÁS, 53 PARADOS MENOS Y 17 AUTÓNOMOS»
La Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha (ATA) ha puesto en valor los datos del paro pues supone que «cada día de marzo, en Castilla-La Mancha hubo 167 afiliados más a la Seguridad Social, 53 parados menos, 17 nuevos emprendedores y 140 contratos indefinidos».
Para la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha, Rosario Moreno-Opo, estos datos, «sin duda, son consecuencia de algo más que la campaña de la Semana Santa».
Además, para ATA, los registros interanuales siguen siendo «realmente positivos», ya que durante los últimos doce meses, el desempleo en Castilla-La Mancha se ha reducido en 19.200 personas, el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en 17.334 ocupados y los autónomos han crecido en 2.238 nuevos emprendedores, 525 de ellos este mes de marzo.
A esto se suma que el número de contratos indefinidos realizados en Castilla-La Mancha aumentó un 31 por 100 en relación al mismo mes de 2014 (995 contratos indefinidos más), crecimiento muy superior a la media nacional, donde la contratación indefinida con respecto al año anterior creció un 27,15 por 100.
Por todo ello, ATA Castilla-La Mancha sostiene que «las cifras con las que nos despertamos hoy muestran cómo se está creando empleo y lo que es más importante: empleo estable en Castilla La Mancha».
Y reitera que los autónomos «son clave a la hora de la creación de empleo, ya que son los responsables de uno de cada tres nuevos puestos de trabajo», ha sentenciado Moreno-Opo.