viernes, 3 de octubre de 2025
La otra cara de los aspirantes a ser presidentes de Castilla-La Mancha 07/05/2015junio 8th, 2017

La otra cara de los candidatos. Dentro de los reportajes especiales que encastillalamancha.es ha preparado de cara a las elecciones autonómicas y municipales, tres de ellos los hemos dedicado a contarles la parte más desconocida de aquellos que aspiran a ser alcaldes o concejales en sus respectivas capitales de provincia, más Talavera, además de los candidatos autonómicos.
El primero de ellos lo titulamos «El candidato rockero, la rebelde que estuvo cuatro horas en la cárcel, el monaguillo…» y se lo mostramos el martes 5.
El segundo era el de «Ella fue Jesucristo Superstar, las secuelas de la guerra, el feriante, el guitarrista…» y lo publicamos el miércoles 6.
Hoy recogemos esta faceta «oculta» de los diferentes candidatos a ocupar la Presidencia de Castilla-La Mancha: María Dolores de Cospedal (PP), Emiliano García-Page (PSOE), José García Molina (Podemos), Ángel Ligero (Ciudadanos), Alejandro Ávila (Ganemos CLM-Los Verdes-IU) y Celia Cámara (UPyD); ademas de Jesús Fernández Vaquero, candidato número 3 en la lista del PSOE por la provincia de Toledo a las Cortes. Ha desdeñado participar Vicente Tirado, candidato número 2 en la lista del PP por la provincia de Toledo a las Cortes.
El resultado es el siguiente…

A COSPEDAL LE ENCANTA ANDAR Y RECORRER EL VALLE EN TOLEDO


La presidenta de Castilla-La Mancha y candidata a la reelección, María Dolores de Cospedal, confesaba a encastillalamancha.es que cuando tiene algún momento para su vida personal “intento dedicarlo a estar con mi familia y disfrutar de mi hijo”. Asegura que le encanta leer, tanto novelas nuevas y actuales, como releer libros cuya historia “me conmovió o me marcó por algún motivo”.

Cospedal asegura que “me gusta releer libros que leí hace unos años porque considero que, a medida que uno va adquiriendo experiencia y atraviesa por distintas vivencias, muchas de las historias y de los personajes que protagonizan las novelas adquieren otro significado y se interpretan de otra manera. Disfruto mucho volviendo a todas esas lecturas”.

Entre las aficiones de la presidenta de Castilla-La Mancha destaca que “me encanta salir a andar, soy una gran aficionada a recorrer el Valle en Toledo. Es algo que me sirve para mantenerme en forma, para disfrutar de las bellísimas vistas de Toledo y para reflexionar y despejar la mente». Le encanta escuchar música de todo tipo: pop, rock, ópera, zarzuela, copla y, también, el ballet. «De niña bailaba y es algo que me sigue emocionado muchísimo”.

De su etapa como opositora conserva la disciplina de estudio que se impuso para aprobarlas. “Las oposiciones a la Abogacía del Estado son muy duras y me impuse un régimen de estudio férreo porque me marqué la meta de aprobarlas y sabía que la única forma de conseguirlo era cumplir una disciplina de estudio muy grande. La verdad es que aquello me sirvió en aquel momento para cumplir mi sueño y, desde entonces, esa disciplina siempre me ha acompañado y me ha sido también muy útil a lo largo de mi vida”, explica Cospedal.

LA CENA DE PAGE CON FIDEL CASTRO EN CUBA Y LA OBRA EN LA QUE FUE EL LAZARILLO

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Emiliano García-Page (en la imagen, durante su presentación como candidato a la Alcaldía de Toledo en 2007), cenó en 1996 con el mismísimo… ¡¡¡Fidel Castro!!! Y recuerda que cuando el presidente cubano se bajó del coche rápidamente dos personas se dirigieron a él y cada uno de ellos le estiraron cada pernera del pantalón. «Entonces pensé: ¡Toma Revolución!». Cena que se produjo en 1996, cuando era consejero Portavoz en el Gobierno de José Bono, allí en la isla caribeña. «Durante la cena, Fidel le preguntó a Pepe por qué habían discutido Felipe González y Alfonso Guerra. Estaba muy al tanto de lo que sucedía en España».

En sus años mozos fue además protagonista de dos obras de teatro en el colegio. «En una de ellas interpreté el papel de Lazarillo y en otra me tocó el de marido bragazas en el entremés del Conde Lucanor. Me encanta el teatro». Además, fue jefe de monaguillos «en las Carmelitas Descalzas. Estaba al mando de seis o siete monaguillos y la peculiaridad de ser el jefe era que cuando llamaban a la puerta yo no iba a abrir».

Page vio el mar por primera vez «cuando fui, estando en EGB, a Vigo, y empezábamos a tontear con las chicas. Pero la primera vez que me metí en el agua del mar fue en Cullera, estábamos en un octavo piso e imagínate, no me cansaba de ver el mar, venía de un patio toledano y me parecía tremendo…».

Por último, recuerda con agrado el disco «Born in the USA», de Bruce Springsteeen, «porque me marcó un verano, que los pasaba en el pueblo de mi madre, San Román de los Montes. Eran las fiestas y las chicas de la pandilla se fueron con chavales mayores y nos dejaron solos. Me refugié en la música; ja, ja, ja…».

EL MONAGUILLO JOSÉ GARCÍA MOLINA, EL «CURA ROJO» Y LA IGLESIA EN UN TALLER MECÁNICO…

El candidato de Podemos a la Presidencia de Castilla-La Mancha, José García Molina, fue monaguillo de pequeño aunque nunca se vistió como tal. «Mi madre era muy religiosa y nosotros vivíamos en un barrio muy pobre. De hecho la iglesia se ubicó en un antiguo taller mecánico y todo el mundo colaboró en la limpieza de la instalación para su constitución», recuerda.

Leandro, el cura, no era un sacerdote típico, de hecho en el barrio lo conocían como «el cura rojo». En su familia se ha vivido intensamente la religión, su madre ha sido catequista, por lo que no esconde que fue monaguillo hasta los 14, época en la que ya se empieza a desligar de la iglesia, aunque recuerda que era de los que también cantaban y tocaban la guitarra… «Los niños de los 70», dice sonriente.

Le encanta el cine y la lectura, sobre todo ensayo y filosofía. Se confiesa «nietzscheano» porque le encanta tanto la forma de escribir de Nietzsche como «la fuerza del pensamiento, que me parece sorprendente». Se decanta por el cine francés y el iraní. Del primero asegura haberse enamorado de la cultura francesa durante el año y medio que vivió en París realizando una de sus investigaciones. Del segundo le entusiasma el «manejo del tiempo y la forma de retratar la infancia que aquí hemos perdido, una infancia más imaginativa».

ÁNGEL LIGERO HIZO LA MARCHA DE 101 KILÓMETROS EN BICICLETA QUE ORGANIZÓ LA LEGIÓN

Destacar una curiosidad por encima de otra en Ángel Ligero, que aspira a gobernar Castilla-La Mancha por Ciudadanos, es imposible. Enumeremos, pues. “El mayor reto que me he planteado ha sido prepararme en tres meses para correr la Media Maratón de Córdoba, cuando no tenía precisamente una forma física excepcional”, recuerda.

También ha hecho la segunda Marcha de 101 kilómetros en bicicleta en Ronda (Málaga), organizada por la Legión. “Y he hecho escalada en Francia, España, Marruecos, me ha faltado el Himalaya. Solo sé que cuando me jubile me van a quedar muchas cosas que hacer. Me gusta hacer de todo menos quedarme sentado en el sofá”. Y le encanta la fotografía (ha ganado un premio), las manualidades, la carpintería (“he hecho algún mueble de mi casa”), repuja cuero, pinta…”. Además de su afición por la pesca, como pueden ver en la imagen, en la que sujeta dos lucios recién pescados.

ALEJANDRO ÁVILA HA SUBIDO EL BICI EL ANGLIRU, LA COVATILLA…

El candidato de Ganemos CLM-Los Verdes-IU a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Alejandro Ávila, es un gran aficionado al deporte. Aunque sus actuales obligaciones con la política le dejan poco tiempo, siempre intenta hacer hueco para salir a correr diariamente. No obstante, tal y como explicaba a encastillalamancha.es, su gran pasión siempre ha sido la bicicleta de montaña, a la que se pasó después de sufrir un accidente con la de carretera.

Ha llegado a hacer 6.000 kilómetros al año y a subir los puertos más importantes del país, tales como el Angliru, La Covatilla…, toda una proeza al alcance de muy pocos. “Me gusta seguir la Vuelta Ciclista y hacer esos finales de etapa de montaña tan míticos”. Considera que la mejor dieta que puede haber es “la dieta del deporte”.

CELIA CÁMARA TREPABA A LOS ÁRBOLES A RECOGER MORAS, EL COLEGIO DE MONJAS…

Celia Cámara, que busca el voto para la Presidencia de la Junta por UPyD, recuerda que cuando era pequeña era “muy escurridiza y flexible”. Le gustaba trepar a los árboles a recoger moras, guardaba la casita de gusanos de seda bajo la cama. Actualmente mide 1,55 metros. De pequeña también era de las más bajas. Siempre le ha chocado que, a pesar de que la familia materna era laica, la metieron a un colegio de monjas. Y al ser la más bajita nunca se le olvida que encabezaba la hilera de alumnas que iban a cantarle y a llevarle la ofrenda floral a María en mayo, en el colegio San José de Ciudad Real.

Aficionada a la jardinería y a la lectura, nunca se le olvida que su hermano mayor, que era el que mejor la trataba, la inoculó todos sus gustos, como la afición por los deportes, sobre todo el ciclismo, y su afición por el Barça. Revela Celia Cámara que toda la familia era amante de los deportes, por eso veían en la tele baloncesto, fútbol, tenis (la Copa Davis…).

VAQUERO, DOS DÍAS DETENIDO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD, EN SOL

Jesús Fernández Vaquero, número 3 en la candidatura autonómica del PSOE por la provincia de Toledo, recuerda cuando pasó dos días enteros detenido en los calabozos de la Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol, en Madrid, en la época dura de los años 70 del siglo XX, «porque había una manifestación y estaba con un amigo, quien desde su casa hizo fotos. Fotos que se publicaron en Paris Match, lo que no gustó al régimen. Viendo las fotos la Policía comprobó desde donde se habían hecho y dio con la casa de mi amigo. Los dos fuimos a los calabozos. Pero no nos tocaron, eso también hay que decirlo».

Entre sus aficiones, la filatelia y la numismática. «Tengo una colección de sellos desde 1975 y monedas romanas, de la República, del centenario de la peseta…».

Enclm

Redes sociales:

(Visited 92 times, 1 visits today)