El fenómeno Podemos está llenando las páginas de muchos diarios y publicaciones. El periodista y analista político Javier López es el autor de #MasAllaDePodemos, en el que a través de 20 cartas hace un recorrido por la evolución del partido de Pablo Iglesias.
Prologado por el expresidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, en el libro este madrileño con raíces toledanas -que trabajó en Castilla-La Mancha Televisión- hace referencia a los «cantos de sirena del populismo». En concreto, apunta a que Podemos es una formación «de tipo populista» que no aporta nada a la sociedad: «no aporta más democracia, ni más trabajo, ni mejora la vida de las personas». Considera que, más que solucionar los problemas, «se aprovecha del hartazgo de los ciudadanos y propone lo que les gusta escuchar».
En Podemos Javier López ve recursos populistas usados en otras épocas de la historia, «con recetas que no profundizan» y «argumentos superficiales». Para demostrarlo, cita a pensadores intelectuales del mundo occidental «que van más allá a la hora de proponer alternativas a los problemas de la gente». Pone el ejemplo de Ortega y Gasset.
Llega a afirmar que «las recetas de Podemos proceden del fascismo y es que Mussolini ya empleaba las mismas fórmulas, como tener un líder carismático, diseñar un programa ambiguo o hacer giros estratégicos. No les llamo fascistas pero creo que sí se están usando las mismas tácticas». El autor de #MasAllaDePodemos aclara que sus críticas van dirigidas a los dirigentes nacionales del partido, «quienes conocen muy bien cómo funciona el marketing», y no a aquellos militantes que se han adherido al proyecto «con la mejor de sus intenciones».
«VIVIMOS UNA ÉPOCA VOLÁTIL»
Preguntado por su visión como analista político de las próximas elecciones autonómicas y municipales, asegura que el próximo 24 de mayo se va a poner de manifiesto que el bipartidismo ha tocado a su fin. «El PP y el PSOE, si bien no van a perder su hegemonía, sí que van a tener que pactar con Podemos y con Ciudadanos», una predicción que también traslada a Castilla-La Mancha. No obstante, «vivimos una época volátil en la que es difícil predecir lo que va a ocurrir».
Javier López estará firmando ejemplares en la Feria del Libro de Toledo. Será el sábado 16 de mayo a partir de las 18:30 horas en la plaza de Zocodover. Rostro habitual durante varios años en los programas informativos de TVE, en la actualidad participa en tertulias, se hace cargo de una sección de entrevistas a políticos de la nueva generación para el digital ZoomNews y es corresponsal político de Gestiona Radio.