fbpx
jueves, 1 de mayo de 2025
Central Nuclear Trillo Foto: Almaraz Trillo
Central Nuclear Trillo Foto: Almaraz Trillo
Procedimiento anual - 24 marzo 2025 - Guadalajara

La recarga número 37 de la central nuclear de Trillo ha comenzado a las 6.00 horas de este lunes, tras su desconexión de la red eléctrica, y durante estos 33 días de parada se incorporarán a la instalación más de 1.000 trabajadores adicionales a la plantilla habitual de unas 40 empresas colaboradoras especializadas.

Entre otras actividades, se llevarán a cabo la renovación de los elementos combustibles, la ejecución de pruebas requeridas por las Especificaciones de Funcionamiento y la revisión o prueba de instalaciones, equipos y componentes necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la planta en el siguiente ciclo de operación, según ha informado la central de Trillo mediante nota de prensa.


El programa de esta recarga contempla la ejecución de 14.500 órdenes de trabajo entre las que destacan los trabajos en las bombas de refrigeración del circuito primario, inspección de la vasija, prueba de presión del recinto de contención o revisión de la turbina de baja presión.

Además, se implantarán 16 modificaciones de diseño destinadas a mejorar las instalaciones adaptándolas a los nuevos requisitos industriales, continuar con la actualización y renovación tecnológica de la instalación y a potenciar la fiabilidad y seguridad de la planta.

El ciclo de operación que ha concluido, que se inició el 11 de junio de 2024, lo ha hecho sin que haya tenido lugar ninguna parada automática del reactor y sin que se haya registrado ningún accidente laboral, por lo que la central de Trillo ha alcanzado ya 725 días y 3 millones de horas sin accidentes.

La central nuclear de Trillo suministra el 3 por ciento de la demanda eléctrica anual de toda España. Durante 2024, registró una producción de energía eléctrica bruta de 7.676 GWh, lo que ha evitado la emisión de más de 2,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, es por ello que sus excelentes indicadores de funcionamiento reflejan la fiabilidad y estabilidad de su operación, contribuyendo a que, sin emisiones de CO2 a la atmósfera, la energía nuclear siga siendo la tecnología que produce más de un 20 por ciento de la electricidad nacional.

Situación económica 

La central nuclear de Trillo aporta anualmente en tributos 180 millones de euros, tras la subida del 30 por ciento de la tasa de Enresa, lo que supone más de un 45 por ciento de sus costes totales y supone una asfixia económica para la central.

La Central de Trillo es una infraestructura vital que garantiza, gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales, un servicio esencial como es el suministro de energía eléctrica al país. Situada «en los más altos niveles de excelencia» de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), la central nuclear de Trillo cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias. Anualmente se llevan a cabo inversiones de más de 40 millones de euros en la mejora, actualización y modernización de los equipos.

De esta manera, Trillo se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando de forma excelente durante muchos años más allá de noviembre de 2035, fecha de la autorización de explotación vigente.

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 234 times, 1 visits today)