fbpx
jueves, 1 de mayo de 2025
Emilio Manuel Fernández, fiscal general de Castilla-La Mancha. Foto: Rebeca Arango.
Emilio Manuel Fernández, fiscal general de Castilla-La Mancha. Foto: Rebeca Arango.
- 09 abril 2025

Pronto se conocerá la memoria de la Fiscalía Superior en Castilla-La Mancha sobre los delitos que en el año 2024 han llegado a los tribunales y que nuevamente dejará datos para la reflexión y la preocupación. De la tipología de la delincuencia en Castilla-La Mancha hablamos con Emilio Fernández García, fiscal superior de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma, y adelantamos hoy un resumen de sus manifestaciones sobre este tema, que forman parta de la entrevista con ENCLM que publicaremos íntegra esta semana.

Drogas, robos violentos y organizaciones criminales

Desde el punto de vista de la delincuencia, ¿cómo se divide y se comporta Castilla-La Mancha?


La realidad de la comunidad autónoma es muy distinta. Tenemos un sitio jurisdiccionalmente poco complejo, como es Cuenca, pero tenemos dos provincias, como Toledo y Guadalajara, con la zona de Illescas y el corredor del Henares, con una delincuencia completamente diferente a la del resto de Castilla-La Mancha y que se asemeja mucho más a la de Madrid y a la actuación de organizaciones criminales que es más difícil ver en otros territorios. En estas zonas predominan el tráfico de drogas, mucho delito de robo violento y una problemática específica en la actuación de grupos organizados. Hay lugares donde el tipo de delincuencia podríamos decir que es más rural. En nuestra comunidad, Toledo destaca por encima del resto de provincias; en la provincia se comenten un tercio de todos los delitos que se cometen en Castilla-La Mancha, seguido de Ciudad Real y a un poco más distancia Albacete; y, a bastante más distancia; Cuenca y Guadalajara.

La grave situación de la Fiscalía en Illescas

Una heterogeneidad que complica el trabajo, imagino…

Esa complejidad da problemas en la coordinación y también en la respuesta judicial. El caso más llamativo es el de Illescas, un partido judicial con ocho juzgados, en los que no hay Sección de la Fiscalía. La delincuencia de Illescas es completamente urbana y se parece mucho a la de Getafe, Móstoles y otras ciudades dormitorio de Madrid. Llevamos 15 años pidiendo una Sección propia de la Fiscalía, pero no la hay; van los fiscales cuando es necesario, que no es lo mejor.

¿Ha perdido la esperanza?

La esperanza nunca se pierde. Pero llevamos pidiéndolo desde 2010, cuando en Illescas aún había cinco juzgados y no ocho como ahora, porque se veía que se iba a necesitar de una atención especial, tanto desde el punto de vista judicial como fiscal. Tenemos secciones territoriales en Manzanares, Ocaña y Talavera de la Reina, además de las capitales de provincia, pero Illescas no, aunque tiene más delincuencia que casi toda la provincia de Cuenca.

«Illescas tiene ocho juzgados y más delincuencia que casi toda la provincia de Cuenca, pero no hay Sección de la Fiscalía: llevamos 15 años pidiéndola»

Y con un tipo de delitos que genera mucha más alarma social.

¡Claro! Especialmente en tráfico de drogas y en el asentamiento de organizaciones criminales que están cerca de Madrid. Hace unas semanas vino el secretario de Estado de Justicia y le pregunté por la plantilla de fiscales y por la sección de Illescas, específicamente, y me dijo que podría ser dentro de este fuerte incremento de jueces y fiscales que se va a poner en marcha. Tampoco es un problema presupuestariamente muy alto, porque si se dota de sección a Illescas, esos cinco o seis fiscales saldrían de la sede de Toledo.

Fiscal Superior de Castilla-La Mancha: «Tenemos una infancia y una adolescencia desprotegidas»

Mar G. Illán
Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 294 times, 1 visits today)