La campaña de tramitación de la PAC 2025 encara sus últimas semanas, dado que el plazo finaliza el próximo 30 de abril. Una vez cumplido el plazo para la presentación de la solicitud única, los agricultores podrán modificarla hasta el 15 de mayo.
Banca Rural de Globalcaja
Desde Globalcaja, su responsable de PAC y Ayudas Agrarias, Rafael Mendoza, anima a los agricultores y ganaderos que todavía no lo hayan hecho, a tramitar esta solicitud cuanto antes y para ello pone a su disposición el asesoramiento experto y cercano que ofrece la entidad a través de su servicio de Banca Rural y su red de más de 300 oficinas.
Globalcaja, entidad financiera líder en Castilla-La Mancha, es también líder en Banca Rural. La entidad tramita prácticamente la mitad de las solicitudes PAC presentadas en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, sus territorios de origen, además de las solicitudes que gestiona en el resto de Castilla-La Mancha, así como las tramitadas en la Región de Murcia, en la Comunidad Valenciana y en la Comunidad de Madrid, comunidades autónomas en las que también está presente.
La PAC tiene un importante impacto en toda la sociedad, pues “gracias a estos pagos de la política agraria comunitaria, los agricultores garantizan a los ciudadanos el abastecimiento alimentario, en la cantidad y con la calidad que necesitamos, y, además, producidos de una forma segura, respetuosa con el medio ambiente y a precios razonables”, argumenta Rafael Mendoza.
Globalcaja asesora a los agricultores y ganaderos durante todo el año
Para los agricultores y ganaderos, los pagos de la PAC representan, en promedio, alrededor de un tercio de sus ingresos, de ahí que sea tan importante que éstos dispongan de un asesoramiento experto, como el que les ofrece Globalcaja. Y no solo durante el periodo de tramitación de la solicitud, sino durante todo el año, para ayudarles a resolver todas aquellas cuestiones relativas tanto a la solicitud unificada de la PAC como a cualquier otra ligada a su actividad productiva.
“Somos muy conscientes de lo que representan estos pagos, por eso en Globalcaja nos ponemos en el lugar del agricultor, asesorándole durante todo el año, ayudándole a planificar su campaña, para evitar que tengan reducciones en los pagos por no cumplir ciertos requisitos y tramitando de forma profesional y personalizada su solicitud”, explica Rafael Mendoza.
Durante todo el año, además, son habituales las notificaciones, incidencias, cambios normativos… “y ahí, el agricultor sabe que puede acercarse a su oficina de Globalcaja, allí donde conocen su expediente, su actividad y resolver cualquier cuestión”, por eso la entidad realiza un importante esfuerzo y moviliza todos sus recursos para dar la respuesta que agricultores y ganaderos necesitan.
Anticipo de las ayudas
Además, en Globalcaja, explica Rafael Mendoza, “estamos muy sensibilizados con las necesidades de financiación que tiene el sector agropecuario”, de ahí que la entidad ofrezca a los titulares de explotaciones, en el mismo momento en el que tramitan la PAC, el anticipo de los pagos que le corresponden, en unas condiciones muy ventajosas.
“De esta forma, obtienen esa liquidez que su explotación necesita sin tener que esperar a los periodos de pago de la administración”.
Información, a tiempo
La campaña de la PAC de este 2025 podría tildarse de transición. Tras la revolución normativa que supuso la entrada en vigor, en 2023, de la nueva PAC, las principales novedades han venido por las flexibilizaciones aprobadas tanto en la condicionalidad como en los ecorregímenes.
La gran ventaja es que estos cambios normativos se conocieron antes del inicio de la campaña, de ahí que se haya afrontado este periodo de solicitud de la PAC con una mayor certidumbre, tal y como destaca el responsable de PAC y Ayudas Agrarias.
Globalcaja realiza un importante esfuerzo para que esta información llegue correctamente y a tiempo a los agricultores y ganaderos, con el fin de que conozcan en detalle la normativa y aseguren así el cumplimiento de las Buenas Condiciones Agrarias y Medio Ambientales, pues no hacerlo podría suponerles una reducción en sus pagos, ya que éstas son de obligatorio cumplimiento.
Además, es importante que conozcan también a fondo los requisitos de los denominados ecorregímenes, pues si bien estas ayudas son voluntarias, pueden representar más del 20% del total de la ayuda de la PAC.