El Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha advierte en su último número que se han detectado los primeros adultos de la avispilla del almendro en Fuensanta y La Roda, en la provincia de Albacete, y Tomelloso, en Ciudad Real, según los datos recibidos en la estaciones de las Asociaciones de Sanidad Vegetal (ASV).
La evolución de los adultos de la avispilla del almendro varía de unas zonas a otras, debido a las condiciones climáticas, siendo también motivo de esta variación la localización concreta de la parcela.
Para ajustar el momento de la salida de adultos y hacer el tratamiento en el momento más adecuado ha de colocarse un evolucionario con almendras afectadas y revisarlo frecuentemente para determinar en qué momento salen al exterior los adultos de la avispilla.
Recomiendan instalar trampas en Castilla-La Mancha contra la avispilla del almendro
Gestión Integrada de Plagas
Dada la evolución del ciclo de la avispilla, es probable que se produzca la emergencia de adultos en otros puntos de la región, por lo que es importante consultar con su asesor en Gestión Integrada de Plagas, o personal técnico de la ASV a la que se pertenezca para seguir la evolución de la plaga.
Avispillas
Las avispillas salen de los frutos parasitados en primavera, ponen los huevos en el interior de los frutos perforando la superficie. Cuando nacen las orugas se introducen dentro de la semilla y se alimentan de ella.
Pasan el verano y el invierno en forma de larva en el interior de la cáscara de la semilla. Al final del invierno las orugas se transforman en pupas y después en adultos. Éstos salen por un orificio visible en los frutos afectados y empiezan la puesta. La salida se produce a finales de marzo o principios de abril.
Inicialmente las pupas son blancas y se van oscureciendo progresivamente según se acerca el final del estadio, adquiriendo un color totalmente negro. Esto es indicativo de que se acerca el momento de la emergencia de los adultos.