fbpx
miércoles, 30 de abril de 2025
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla. Foto: JCCM
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla. Foto: JCCM
La Junta vuelve a suscribirlo - 30 abril 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a suscribir por un periodo de cuatro años -con posibilidad de prórroga de otros cuatro- el convenio de cooperación en materia de atención sanitaria con Castilla y León para dar asistencia en el hospital de Talavera de la Reina (Toledo) a más de 29.000 personas del sur de la provincia de Ávila, ampliando, además, las especialidades disponibles para los beneficiados.

Castilla-La Mancha desactiva este mediodía el plan de emergencias por el apagón


Es uno de los acuerdos aprobados este miércoles en Consejo de Gobierno, del que ha informado en rueda de prensa la consejera portavoz de la Junta, Esther Padilla, quien ha detallado que tiene como objetivo regular la colaboración en los ámbitos asistenciales de Atención Especializada, Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, gestión del conocimiento, investigación e historia clínica electrónica.

“Estos acuerdos permiten que más de 29.000 personas, especialmente en zonas limítrofes o en situaciones de urgencia, puedan ser atendidas con rapidez y cercanía, evitando desplazamientos y retrasos innecesarios”, ha asegurado.

Estas son las prestaciones sanitarias que incluye

Según ha detallado la portavoz, el nuevo convenio incluye todas las prestaciones previas: asistencia al parto, ingresos programados y consultas externas en las especialidades de Endocrinología, Neurología, Neumología, Reumatología y Oncología médica (incluida asistencia en hospital de día oncológico) y la atención sanitaria urgente.

Además, con este nuevo convenio se han incrementado las especialidades de Obstetricia, Cardiología, Nefrología, todas las asistencias derivadas de las urgencias, especialmente traumatológicas, cardiológicas y neurológicas que precisen un “especial abordaje y seguimiento posterior”; así como los procesos con ingreso hospitalario y las técnicas y procedimientos atendidos en centros, servicios y unidades de referencia.

Las cinco zonas básicas de salud de Castilla y León que incluye su alcance corresponden a las del Valle del Tiétar, limítrofe con Castilla-La Mancha, con un total de 29.239 tarjetas sanitarias beneficiadas: Lanzahita (2.552), Sotillo de la Adrada (11.627), Arenas de San Pedro (7.616), Mombeltrán (2.467) y Candeleda (4.977).

Por lo que se refiere a la asistencia hospitalaria urgente, la portavoz ha indicado que el acuerdo incluye atención al parto y de patologías como código ictus, código infarto y casos de politraumatizado grave. 

Admitida la querella por presunto homicidio imprudente en Letur por la dana: la Junta defiende su actuación

En cuanto al transporte sanitario, el convenio establece que, para el acceso de los pacientes a la atención ambulatoria, en las altas hospitalarias de hospitalización y urgencias que requieran el traslado a domicilio, su prescripción se realizará por el personal sanitario que esté realizando la atención sanitaria correspondiente.

Según ha detallado Padilla, al cierre de 2024, con el anterior convenio, la región atendió a un total de 2.399 pacientes del Valle del Tiétar de los cuales 110 requirieron hospitalización. En total se realizaron 452 especialidades, de las cuales 139 fueron de oncología médica.

Ha ensalzado la importancia de estos acuerdos porque que «la salud no entiende de fronteras».

La Junta, sobre San Juan de Dios: «Toledo tiene garantizada la atención a mayores y la Diputación tiene dinero para actuar»

David Engenios
David Engenios

Redactor talaverano en el periódico digital regional ENCLM, escribe sobre bienestar social, fomento, sucesos, igualdad y temática LGTBIQA+, y sobre asuntos de Talavera de la Reina y su comarca. Aprendió en la Agencia EFE y en la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el año 2023

Redes sociales:

(Visited 49 times, 2 visits today)