fbpx
domingo, 4 de mayo de 2025
FEIJÓO EXIGE A SÁNCHEZ EXPLICACIONES QUE LOS ESPECIALISTAS AÚN NO TIENEN - 03 mayo 2025 - Madrid
Agustín Yanel Agustín Yanel

Cinco días después del apagón que dejó sin suministro eléctrico a España y Portugal, Alberto Núñez Feijóo y otros dirigentes del PP y de Vox continúan reclamando al presidente del Gobierno que explique las causas de lo ocurrido. Pedro Sánchez no puede contestar a esa exigencia, porque los expertos que investigan un asunto tan complejo tardarán semanas o meses en encontrar la respuesta, pero el líder de la oposición ya ha dictado sentencia: el presidente es el responsable de lo ocurrido. Incluso ha llegado a insinuar que quizá oculta información.

Distintos periodistas y otros participantes en tertulias de radio y televisión vienen planteando esa misma exigencia desde pocas horas después del apagón. Sorprende escucharles hablar como si fueran especialistas en la energía eléctrica y en cómo se gestiona en España -quizá algunos lo sean-. Son los mismos que en tertulias anteriores eran expertos en los asuntos internos del Vaticano tras la muerte del papa Francisco I, en las causas que provocaron la dana, en la pandemia de la Covid-19, en la guerra de Ucrania y, ¿por qué no?, probablemente también lo serán sobre las elecciones de este este 3 de mayo en Australia. ¿Cómo es posible que sepan tanto de todos los temas, aunque sean técnicamente muy complejos? Es envidiable tanta sapiencia.


La tardanza de Pedro Sánchez en sus primeras declaraciones tras el apagón

Ante un hecho que causó tanta alarma social y tantos problemas en la vida diaria de la ciudadanía, no es aceptable que el presidente del Gobierno tardara más de cinco horas en hacer sus primeras declaraciones. Y tampoco es aceptable que Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, la empresa que transporta la electricidad, guardara silencio durante dos días y no hiciera ninguna declaración hasta el miércoles 30, cuando habló en TVE y en la Cadena SER.

Hay que criticar la tardanza de ambos en comparecer porque, tras un apagón generalizado como nunca antes había ocurrido, la ciudadanía necesitaba escuchar un mensaje de tranquilidad. Aunque no se conocieran las causas, la sociedad tenía que saber qué medidas habían puesto en marcha para resolver el problema lo antes posible y para averiguar la causa.

Lo que no tiene ninguna justificación es que, desde pocas horas después de lo ocurrido y mientras los especialistas investigaban, ya le exigieran a Pedro Sánchez que informara de lo que no podía conocer en ese momento ni todavía conoce: por qué motivó colapsó el sistema eléctrico y, en solo cinco segundos, se perdieron 15 gigavatios de potencia eléctrica lo que equivale al 60% del consumo que había en la Península Ibérica en ese momento.

Hace ya tiempo que buena parte de la política y de la actividad periodística no son precisamente un ejemplo de rigor, trabajo serio y sentido común. No hay que generalizar, desde luego, pero Alberto Núñez Feijóo y otros dirigentes del PP han demostrado ya sobradamente que, en los momentos y los asuntos en que deberían comportarse como un partido con sentido de Estado que aspira a gobernar en España, se dedican a criticarlo todo sin argumentos sólidos y a acusar al Gobierno de todos los males. No parecen entender que, con su estrategia de sobreactuar y disparar contra todo lo que haga el Gobierno de coalición, pueden perder credibilidad incluso entre algunos de sus votantes.

El debate sobre las centrales nucleares

El apagón está siendo aprovechado para reavivar el debate sobre la energía nuclear y criticar la política del Ejecutivo en este tema. Cuando aún se desconocen las causas que originaron el incidente, ya hay políticos, periodistas y ciudadanos en las redes sociales que lo atribuyen a que el Gobierno favorece las energías renovables y va a cerrar las centrales nucleares, según el calendario previsto.

Los especialistas dicen que pueden tardar varios meses en analizar los millones de datos que tienen hasta conocer las causas del apagón. Entonces será el momento de exigir responsabilidades a quien corresponda: al Gobierno, a Red Eléctrica, a las empresas eléctricas privadas y a cualquiera que se demuestre que ha tenido algo que ver en este grave incidente. Mientras llega ese momento hay que mantener prudencia y actuar con sentido común, algo que difícilmente van a aplicar distintos políticos, periodistas y tertulianos.

 

 

 

Agustín Yanel

Redes sociales:

(Visited 69 times, 30 visits today)