fbpx
lunes, 5 de mayo de 2025
Puntos kilométricos afectados por el robo de clave.
La Guardia Civil investiga los hechos - 05 mayo 2025 - Toledo

Trasportes asegura que “en este tipo de actos, como mínimo, se contempla la hipótesis de bloquear la vía. Se ha cortado un cable de seguridad, que sensoriza las vías y permite saber dónde está el tren. Si se sustrae, deja a ciegas la vía. Ese cable, que tiene muy escaso valor, pero es el óptimo para privar de servicio a toda la línea”.

En este sentido, la nota informativa enviada esta mañana explica que “el cable que se roba nos permite saber si hay un tren o no lo hay en la vía. La circulación necesita contar con un espacio limpio por delante de bastantes kilómetros y para que esa seguridad esté garantizada está el cableado en vía que manda una señal y garantiza que no hay obstáculos delante. Eso provoca que en la zona la velocidad máxima es que sea a 40kilómetros por hora”.


Transportes habla de sabotaje premeditado

El ministro de Transportes ya había declarado a primera hora de la mañana su convencimiento de que el robo de cable se trataba de una acción premeditada y organizada, que ha calificado de “sabotaje”.

En este sentido, se ha informado de que la Guardia Civil y las patrullas de Adif están trabajando desde el primer momento en el esclarecimiento de este suceso, que ha dejado en la estacada a más de 10.000 pasajeros. Las diligencias practicadas apuntan a cinco cortes de cable en Toledo, en una acción coordinada y deliberada. Apunta a esta tesis el escaso valor del cable sustraído frente a los graves daños causados al servicio y a sus usuarios, en pleno regreso del puente de mayo. Las compañías con trenes en estas líneas también hablan de importantes perjuicios económicos.

Lo que se sabe ya con certeza es que los autores han roto la alambrada y han actuado en cinco puntos con cajas de seguridad repartidas en un radio de 10 kilómetros. Concretamente tres puntos kilómetros en el término municipal de Los Yébenes y dos en Manzanaque, ambos pueblos de Toledo.

Los puntos en los que se ha robado el cable del AVE:

  • PK 102+200.
  • PK 101+400.
  • PK 99+750. Los tres en Los Yébenes.
  • PK 92+800.
  • PK 93+600, estos dos últimos en Manzaneque.
  • Manzaneque (Toledo).

La operativa ferroviaria está ya plenamente restablecida con la circulación recuperada, según ha informado la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha.  A las 9:40 horas salió el primer tren especial a Málaga desde Atocha, correspondiente a la línea Madrid-Sevilla, que para en Ciudad Real y Puertollano. Por otro lado, como había informado ENCLM, la circulación entre Madrid y Toledo se reanudó a las 9.00 horas.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible cree que se llegará al 100% del servicio de trenes de alta velocidad en estas líneas ente las 14 y las 16 horas de hoy. Los viajeros han sido reubicados y programados trenes de doble composición (trenes con dos ramas unidas).

Fuerte incremento del robo de cable de cobre en Castilla-La Mancha

Por otro lado, según informa la Agencia EFE, la sustracción de cobre y materiales conductores casi se ha duplicado en los últimos cuatro años, al pasar de 2.365 robos conocidos en 2021 a 4.433 en 2024, de los cuales 799 se registraron en Castilla-La Mancha, según datos del Ministerio del Interior.

Los hechos delictivos relacionados con la sustracción de estos materiales se mantuvieron prácticamente estables entre 2019, cuando se registraron 2.367 robos hasta 2021 (2.365), con la salvedad del descenso de 2020 (1.460), debido al confinamiento por el covid.

Fue a partir de 2021 cuando se inició el incremento del número de robos, con 3.650 en 2022, 4.053 en 2023 y los 4.433 del pasado año, según los datos de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra y policías locales facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad.

Tres comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid) coparon la mitad de las sustracciones de cobre y otros materiales conductores del pasado año. Así, en Castilla-La Mancha se registraron 799 robos, 60 más que en 2023; en Andalucía, 745 (139 menos) y en la Comunidad de Madrid, 678 (208 más).

Por el contrario, el País Vasco, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, no registraron ninguna actividad ilícita relacionada con estos metales, mientras que en Cataluña solo se contabilizaron dos robos.

«Lunes negro» en la estación de tren de Toledo tras el robo de cable: «Es lamentable, la información era justísima»

La Junta reclama al Gobierno medidas para que un robo de cobre no vuelva a paralizar el AVE

Empieza a salir el AVE en Toledo, pero sin servicio en Ciudad Real para la línea Madrid-Sevilla

Las estaciones de Ciudad Real y Puertollano recobran su actividad tras el «lunes negro» en la línea Madrid-Sevilla

Unos 10.700 viajeros y 30 trenes afectados en el AVE en Toledo y Ciudad Real por un robo de cable: los usuarios denuncian «caos»

Un robo de cable entre tres pueblos de Toledo provoca demoras en trenes de AVE y Avant

Mar G. Illán
Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 144 times, 144 visits today)