fbpx
viernes, 16 de mayo de 2025
En la foto, los directores de las seis colecciones de libros de la Diputación de Toledo.
En la foto, los directores de las seis colecciones de libros de la Diputación de Toledo.
Nombran a un director por cada colección - 12 mayo 2025 - Toledo

El Gobierno de la Diputación de Toledo ha presentado su nuevo Plan editorial renovado, «que busca mejorar la transparencia, fomentar la investigación y el estudio de nuestras señas de identidad», informó la institución provincial.

Seis colecciones para la publicación de los libros 

Así lo ha manifestado el diputado de Cultura y Educación de la Institución provincial, Tomás Arribas, que ha dado cuenta de las seis colecciones que se han diseñado para la publicación de los libros, «con el fin de concentrar esfuerzos y asegurar el éxito de las mejores iniciativas que puedan plantearse por parte de investigadores, estudiosos y autores en general».


Seis directores, uno por cada colección

El diputado provincial ha comparecido junto a los seis directores del mismo número de colecciones que se han presentado: María Martínez Carmena; Eugenio Serrano Rodríguez; Eduardo Sánchez Butragueño; Adolfo de Mingo Lorente; José María San Román Cutanda; y Antonio Casado Poyales.

Para Arribas es importante “señalar que queremos que la transparencia, la limpieza en la elección de títulos a publicar y el interés de los mismos respondan a la labor cultural y de divulgación que corresponde a una administración pública como la Diputación de Toledo”.

El diputado ha hecho alusión a los muchos años que lleva la Diputación publicando libros, lo que le proporciona contar con un fondo editorial riquísimo y no se ha olvidado de las instituciones públicas y privadas con las que siempre ha mantenido una relación cordial y fructífera para la edición de títulos.

Rutas senderistas, visitas a castillos, música, deporte… las actividades de la Diputación de Toledo para celebrar «el mes de la provincia»

«Plan Editorial Renovado y adaptado al siglo XXI»

“Por todo ello – ha dicho-, hemos considerado la necesidad de diseñar un Plan Editorial Renovado y adaptado al siglo XXI, desde la experiencia de muchos años de publicaciones y compromiso con los libros y los autores, con el fin de coordinar la oferta que se quiere prestar a la sociedad en general y a los habitantes de las localidades toledanas en particular”.

Y ha agradecido la colaboración de los directores que participan en este plan afirmando que “contamos con mujeres y hombres que han aceptado sumarse a este reto cultural y dirigir las seis colecciones con las que pretendemos impulsar la edición de libros que nos hablen de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro”.

Interés provincial, comarcal o local

Y ha concluido confirmando que “hemos definido las líneas a seguir, para que las obras publicadas tengan un interés provincial, comarcal o local, aunque en este último caso la labor editorial deberá realizarse en coedición con los ayuntamientos interesados. También abrimos nuestras puertas a coediciones con otras instituciones en cualquiera de las colecciones creadas, con el fin de concentrar esfuerzos y asegurar el éxito de las mejores iniciativas que puedan plantearse”.

En el acto de esta mañana también se ha presentado la nueva normativa reguladora para la presentación, valoración y selección de publicaciones

Colecciones y directores

El Plan editorial renovado de la Diputación de Toledo impulsa seis colecciones diferentes destinadas a organizar las publicaciones de libros según su temática y objetivos:

  • La Biblioteca Básica Toledana estará dirigida por María Martínez Carmena: encargada de publicar obras divulgativas y técnicas de interés general y ámbito necesariamente provincial.
  • La Colección de Guías correrá a cargo de Eugenio Serrano Rodríguez: su objetivo es difundir de un modo sistematizado y completo el amplio abanico de conocimientos propios de la investigación histórica, la creación artística, la riqueza gastronómica y el patrimonio etnográfico de nuestra provincia.
  • Eduardo Sánchez Butragueño se ocupará de la Colección Local: destinada a posibilitar la publicación de obras de ámbito local, aunque siempre en colaboración y coedición con los ayuntamientos interesados.
  • En Temas Toledanos asume la dirección Adolfo de Mingo Lorente: Este apartado ya se ha realizado con anterioridad en el Servicio de Publicaciones de la Diputación, pero ahora, en esta segunda época, se plantea como continuación de la exitosa colección iniciada en 1980 y cuyo último número vio la luz en 2004. Se editará en formato digital y con posibilidad de coeditar con entidades culturales de reconocido prestigio provincial.
  • En la Colección Concilios será el director José María San Román Cutanda: dirigida a facilitar la divulgación de congresos y reuniones de todo tipo, en las que se trate una determinada realidad provincial mediante el trabajo de distintos colectivos y profesionales.
  • Y Antonio Casado Poyales asumirá la Colección relatos y novela histórica toledana: dedicada a poner en valor las narrativas que forman parte de nuestra identidad cultural y que se desarrollan en el entorno provincial. Debe servir como medio para preservar la memoria colectiva y fomentar el orgullo local.

Los directores

María Martínez Carmena, Doctora en Derecho UCLM. Profesora doctora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Facultad de CC Jurídicas y Sociales de la UCLM.

Eugenio Serrano Rodríguez es Licenciado en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha, Doctor en Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha, Funcionario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos del Ministerio de Cultura y Jefe de Organización de Fondos y Normalización del Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo), entre otras responsabilidades académicas.

Eduardo Butragueño es director de la Real Fundación Toledo y anteriormente de la Fundación Soliss. Autor de Toledo Olvidado. Es Ingeniero Técnico Agrícola y Licenciado en Ciencias Ambientales por la UCLM y experto en Desarrollo Sostenible y Agenda 21 Local.

Adolfo de Mingo

Adolfo de Mingo es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha trabajado como periodista cultural desde hace más de 20 años. Esta labor ha sido reconocida con premios nacionales.

En la actualidad es profesor en el área de Composición Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de Toledo (UCLM).

José María San Román Cutanda. Abogado en ejercicio. Graduado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido docencia como Profesor de Derecho Procesal en la Universidad de Castilla-La Mancha. Pertenece a numerosas academias y sociedades Nacionales e internacionales y es Cronista Oficial de la Villa de Layos (Toledo).

Antonio Casado es Licenciado en Geografía e Historia y Postgrado de Especialista Universitario en Archivística por la UCLM. Doctor cum laude en Humanidades, Artes y CC. de la Educación. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (RABACHT), de la Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos (STEHG), de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo, del Ateneo Científico y Literario de Toledo y de la Asociación cultural Urbs Regia, promotora del itinerario internacional “Orígenes de Europa”.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 68 times, 1 visits today)