fbpx
jueves, 15 de mayo de 2025
San Isidro
Numerosos pueblos de Castilla-La Mancha celebran San Isidro el 15 de mayo.
Esta festividad se celebra en numerosos pueblos de Castilla-La Mancha - 15 mayo 2025 - Toledo

Cada 15 de mayo, agricultores y ganaderos celebran este jueves a su Patrón, San Isidro Labrador.

San Isidro

San Isidro nació en el Madrid musulmán del año 1082 y fue un labrador mozárabe que estuvo posiblemente al servicio de la familia Vargas y de otros tantos terratenientes, como Francisco Vera.


Su trabajo como jornalero se realizó principalmente en el área de Madrid y alrededores. Se conocen algunos detalles de su vida por las alabanzas que indica un códice encontrado en la Iglesia de San Andrés en 1504 (denominado como Códice de San Isidro y escrito a finales del siglo XII) y donde se denomina Ysidorus Agricola.

En este documento se menciona que está casado, con Santa María de la Cabeza, con un hijo y proporciona referencia de diversos milagros.

Pese a que aún no estuviese santificado, los madrileños le rendían culto desde el siglo XII, incrementándose la devoción en siglos posteriores. Por ello, las autoridades eclesiásticas, municipales, la aristocracia madrileña y la corona real española lideraron su proceso de canonización en el siglo XVI.

Milagros

La narración de los milagros puede diferir unos de otros, y se encuentra influenciada por la tradición oral popular. San Isidro es el primer laico casado llevado a los altares tras un proceso de canonización instruido por la Congregación de Ritos.

El 12 de marzo del año 1622 fue finalmente canonizado por el papa Gregorio XV, y en 1960 el papa Juan XXIII le declara mediante bula como santo patrón de los agricultores españoles.

Su cuerpo es empleado en procesiones desde el siglo XV para hacer rogativas por la lluvia en Madrid, su popularidad se extiende posteriormente.

Isidro labrador fue un santo zahorí, pocero, taumatúrgico y hacedor de lluvias. Hombre sencillo y bienhechor de los pobres empezó a ser venerado por el pueblo de Madrid unos cuarenta años después de su fallecimiento.

Posiblemente el milagro más famoso de todos es el que salvó a su hijo Illán de una muerte segura. Al parecer, mientras San Isidro se encontraba trabajando en el campo su hijo cayó en el interior de un profundo pozo. Cuando llegó se encontró a su mujer desesperada y lamentándose por lo que había ocurrido. Ambos se pusieron a rezar junto al pozo y pronto el nivel del agua comenzó a subir hasta que el niño salió a la superficie.

San Isidro en Castilla-La Mancha

El origen agrario y ganadero de numerosos pueblos de Castilla-La Mancha hace que la festividad de San Isidro esté muy arraigada en la región, desde Talavera de la Reina (con importantes festejos) a Alcázar de San Juan, pasando por Villarrubia de los Ojos o Azuqueca de Henares.

En general, se celebra en la mayoría de los pueblos con tradición agraria: Tomelloso, Quintanar de la Orden, Miguel Esteban, Villamalea, Las Pedroñeras, Terrinches, Argamasilla de Alba, Ciudad Real…

Entre los actos destacan las procesiones del Santo, verbenas, concursos agrarios, desfiles de tractores o degustaciones de dulces típicos.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 251 times, 251 visits today)