El municipio de Atienza está a menos de dos horas de Madrid y a su llegada uno contempla su precioso castillo. Mirar el castillo es viajar en la historia desde el punto de vista literal y desde el cinematográfico. Y es que aunque los más jóvenes vean en esta imagen diferentes localizaciones de la saga Juego de Tronos su magnetismo con Hollywood viene de lejos.
Es un hecho que su reconocido trono de hierro en la última temporada de esta exitosa serie de HBO en 2019 supuso un impulso turístico enorme. Y es que más de 2000 visitantes acudieron día a día para inmortalizar el momento, lo que de paso hizo que muchos descubrieran un entorno inconfundible e incomparable de la provincia de Guadalajara.

Trono Juego de Tronos Foto Ayuntamiento de Atienza
Escenario predilecto
El de Atienza fue uno de los seis tronos que los creadores de la serie escondieron. Su descubrimiento en el municipio alcarreño causó sensación e hizo que miles de fans se desplazaran hasta este punto. La imagen del trono con el castillo de fondo hizo que se colocara en su momento una espada de hierro conmemorando la de acero valyrio original.
El Ayuntamiento supo aprovechar la ocasión y colocó un tótem informativo sobre el castillo que sin duda tomaba protagonismo. La difusión de este punto geográfico hizo que a principios de 2020 fuera distinguido como uno de los Pueblos Más Bonitos de España.
Todos los visitantes, hablamos de miles, se convirtieron en turistas ocasionales, fueron sin duda recibidos con los brazos abiertos y se dejó querer, ya que es buen conocedor de lo que la industria del cine le ha venido propiciando, como decimos, a lo largo de los años.
Y es que los mayores del lugar y los cinéfilos seguro que distinguen escenarios de este entorno medieval en otro tipo de producciones como “El viaje a ninguna parte”, “El Lazarillo de Tormes”, “Entre Tierras” o “Las Troyanas”.
Así pues, por las calles y plazas de Atienza se han paseado unas muy jóvenes Katherine Hepburn, Vanessa Redgrave e Irene Papas en 1971, o Megan Montaner y Unax Ugalde recientemente.

Lázaro de Tormes en Atienza Cartel: Turismo Atienza
Puerta al medievo
Situada en la Serranía Norte de Guadalajara, Atienza, este pequeño pueblo de a penas 500 habitantes ha sido silencioso protagonista de rutas como la del Cid, el Románico Rural y la del Quijote.
Cuna de tradiciones y cultura, tiene como atractivo más llamativo su insigne castillo situado en la parte más alta del pueblo. Utilizado por los celtíberos y luego por los árabes que construyeron una fuerte alcazaba, fue reformado por los cristianos tras la Reconquista, es sin duda el mayor de sus atractivos.

Museo de la Santísima Trinidad Foto: Turismo Atienza
La iglesia de Santa María del Rey, la iglesia de San Salvador, el Museo de la Santísima Trinidad, la plaza del Trigo, sus murallas, la Posada del Cordón o el Museo de San Gil son tan sólo algunos de los ejemplos de visitas que no pueden dejarse de realizar por una tierra inconfundible y digna de sentir y conocer.
Caballada de Atienza
Pero si de tradiciones hablamos no podemos dejar de conocer la Caballada de Atienza, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebra el domingo de Pentecostés. Es una de las celebraciones más antiguas de España, pues se celebra desde el año 1162 y tiene como protagonistas a los miembros de la Cofradía de la Santísima Trinidad, una de las agrupaciones castellanas más antigua documentada.
El Domingo de Pentecostés los cofrades, vestidos con el típico atuendo y precedidos por su bandera, van en romería desde el casco histórico de la Villa hasta la ermita de la Virgen de la Estrella, que dista unos dos kilómetros de la población, rememorando la gesta realizada por sus antepasados. Este año se celebra el 8 de junio.

Caballada Atienza Foto: Cultura Castilla-La Mancha
Como ven, son muchas las razones que han convertido a Atienza en un auténtico escenario de cine que preserva sus raíces medievales, conteniendo un entorno capaz de conseguir que el “Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza” sea considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO en unos años.