fbpx
jueves, 29 de mayo de 2025
Nueva campaña de la entidad - 26 mayo 2025 - Toledo

Personas frente a máquinas, conversación como alternativa complementaria al algoritmo. Avances tecnológicos sin renunciar a la esencia del trato personalizado con el cliente. De eso va la nueva y original campaña «La revolución de los máquinas», que Eurocaja Rural hoy ha presentado en sus oficinas centrales en Toledo.

«Los máquinas son nuestros profesionales y también nuestros clientes», ha explicado el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, durante la presentación de la nueva campaña de márketing y publicidad, con la que la entidad financiera reivindica su modelo de negocio en la banca. «Los máquinas», una expresión popular que todo el mundo maneja y que hiciera viral el mismísimo David Bisbal, frente a «las máquinas», que en forma de cajeros, web o APP, se han adueñado de la banca hasta hacerla completamente impersonal e inaccesible.


Los spots de 25 segundos que integran la campaña, ejecutada por la agencia Rosebud, reflejan algunas de las situaciones más agobiantes a las que que se enfrenta en usuario de banca en 2025: cibercajeros, web incomprensibles o sistemas de cita previa que en la práctica hacen inaccesibles las oficinas aún abiertas o la conversaciones con los profesionales de la banca.

La banca de toda la vida: atención en persona y presencial

El acto de presentación, dirigido por la voz inconfundible de Jesús Olmedo, ha reivindicado el modelo de banca que incorpora los avances y prestaciones de la tecnología, pero mantiene la llamada «banca de toda la vida», que se basa en la atención personal y presencia, en oficinas.

«Lo que marca la diferencia son las personas», ha defendido el primer ejecutivo de la cooperativa de crédito castellanomanchega. «Aquí los máquinas son nuestros profesionales y nuestros clientes por personalidad y valores, lo que reclaman la banca que ellos quieren, de trato humano y cercano, a la que tienen derecho», ha insistido Martín López.

«En Eurocaja Rural creemos en las personas… Esta campaña habla de confianza y de cómo una conversación aporta mejor solución en ocasiones que un algoritmo predictivo; aquí los clientes no hablan con máquinas, sino con unos máquinas», ha apostillado el director general. El objetivo, en cualquier caso, es doble, porque se trata de compatibilizar la banca tradicional con la que incorpora todas las ventajas de la tecnología. En palabras del director, «se trata de dar la vuelta al relato dominante de la revolución tecnológica sin renunciar a las ventajas de la tecnología».

«Queremos dar la vuelta al relato dominante de la revolución tecnológica, sin renunciar a las ventajas de la tecnología»

«¿Y si la verdadera revolución es ir más despacio y mirar a los ojos?», se ha preguntado. «Esta campaña va dirigida a todos los que han pensado alguna vez que los la bancos se ha olvidado de las personas», ha concluido Martín López.

Eurocaja Rural opera en el 65 o 70% de España

Recientemente la asamblea general de Eurocaja avaló la gestión de su equipo directivo y los resultados de 2024, que arrojaron beneficios después de impuestos de 116 millones de euros, un 14,85% más que en 2023. Presentes en el 65 o 70% de España, la estrategia pasa por seguir avanzando y abriendo oficinas donde aún no están. En este sentido, las ciudades de Córdoba y Sevilla, serán las próximas aperturas antes de que finalice el año.

«Nuestra filosofía es crecer y llevar este modelo de la banca de toda la vida junto con la tecnología más avanzada, mantener nuestro compromiso con el sector primario; y se nos está dando bien No renunciamos a lo que somos y nuestro modelo funciona bien en grandes ciudades», ha explicado el director general.

Presentación de la campaña «La revolución de las máquinas»

Eurocaja Rural se sitúa «en el mejor momento de su historia» con récord de beneficios

Fotos | Así ha sido la cena de Eurocaja Rural en Toledo, que ha reunido a más de 2.000 personas

Mar G. Illán
Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 172 times, 2 visits today)