Elaborar un mapa de los teatros históricos de España y rendir homenaje a cuatro personalidades vinculadas a los teatros históricos como Lluis Pasqual, José Manuel Garrido, Carsten Jung, y José Luis Rodríguez Noriega, autor del proyecto de Rehabilitación del Teatro de Rojas, será algunos de los propósitos de las primeras Jornadas Internacionales de Teatros Histórico, que se están celebrando en Toledo.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha inaugurado las jornadas que se celebran en el Teatro de Rojas, junto a su director, Francisco Plaza; la concejal de Cultura, Ana Pérez; y la directora de escena, Helena Pimienta.
Situar a Toledo «en la escena internacional»
Velázquez ha asegurado que esta cita «viene a situar al Teatro de Rojas en la escena internacional», cumpliendo así uno de los objetivos que se había marcado el propio teatro, que «ya está muy bien posicionado en la escena nacional dentro de la red de teatros históricos» ha afirmado el alcalde.
En este sentido, Velázquez ha felicitado a los organizadores de estas primeras Jornadas Internacionales de Teatros Históricos, porque solo con el nombre de los actores participantes y el número de espectadores de toda España, ya se puede considerar «un éxito». Además, ha añadido el alcalde, «se celebran en un espacio escénico como el Rojas, donde se respira el teatro».
El alcalde también ha asegurado que esta actividad se enmarca «perfectamente» en la estrategia de que la cultura en la ciudad, «sea un elemento real de transformación y vertebración, y una política que se extienda a todas las áreas del Ayuntamiento de Toledo, inmerso, ha recordado, en ese objetivo de convertirse en Capital Europea de la Cultura en el 2031, «siguiendo el camino de la excelencia que el Teatro de Rojas lleva poniendo en marcha muchos años», ha concluido.
Por su parte, el director del Teatro de Rojas, Francisco Plaza, ha recordado que el objetivo principal de estas primeras Jornadas Internacionales sobre Teatros Históricos, que cuentan con más de 60 profesionales inscritos, es el estudio y la investigación de los edificios centenarios que conforman el patrimonio arquitectónico teatral de nuestro país, entre ellos el Teatro de Rojas, que el año que viene celebrará su 450 aniversario.