En la margen derecha del río Tajo y muy cerca de Talavera la Nueva, localidad perteneciente a Talavera de la Reina (Toledo), increíbles tesoros romanos aguardan a todos loss que quieran descubrir un yacimiento que se pasa por alto cuando se circula por la carretera de Calera y Chozas. Hablamos de la Villa romana de El Saucedo.
Esta es la historia de El Saucedo
Fue en el siglo XVI cuando se produjeron los primeros hallazgos en el yacimiento, sin embargo, el origen de la villa se remonta a mucho tiempo atrás, pues en excavaciones más recientes se ha confirmado que estuvo habitada desde la segunda mitad del siglo I d.C. hasta el siglo VIII.
Su historia se divide en tres fases:
Primera fase (siglo I – finales del siglo II d.C.)
Durante esta etapa, en la zona existieron varias villas dedicadas a la explotación agrícola de las fértiles tierras cercanas al Tajo. Los restos encontrados de este período incluyen monedas y piezas cerámicas fechadas entre la segunda mitad del siglo I y finales del siglo II d.C.
Segunda fase (siglo IV) – Esplendor y transformación en villa palaciega
A principios del siglo IV, la economía en Hispania se basaba casi exclusivamente en la agricultura, siendo un contexto en el que los grandes propietarios construyeron lujosas residencias y convirtieron las villas en centros económicos y sociales.
Así, El Saucedo se transformó en una villa palaciega. Su área residencial, la única documentada hasta ahora, se organizaba en torno a un patio central con una gran fuente ornamental, rodeado por una galería porticada. Este patio ajardinado, decorado con esculturas, estaba destinado al otium (ocio y descanso).
Las habitaciones, amplias y de diseño complejo, se distribuían alrededor del patio, y entre ellas destacan las termas privadas -se han identificado dos complejos termales- y el oecus -una sala de recepciones situada en la parte principal de la casa-.
La villa también estaba ricamente decorada con estucos en las paredes, placas de mármol en zócalos y suelos, así como mosaicos en los pavimentos.
Tercera fase (siglo V – siglo VIII) – Transformación y abandono
Con el auge del cristianismo en el siglo V, muchas villas pasaron a ser propiedad de la Iglesia y dejaron de tener un uso privado, siendo convertidas en espacios religiosos algunas de las estancias de El Saucedo.
De esta forma, a finales del siglo V o inicios del VI, el salón distribuidor de las termas se remodeló para convertirse en una basílica cristiana, que incluía una piscina bautismal de inmersión.
A principios del siglo VIII, un gran incendio destruyó la zona de almacenes y la villa fue abandonada.
Horarios de la Villa del Saucedo
- Horario de verano, de junio a septiembre: de viernes a domingos y festivos de 09:00 a 10:30, 10:30 a 12:00 y de 12:30 a 14:00. Cerrado los lunes, martes, miércoles y jueves no festivos. Cerrado del 15 al 31 de diciembre de 2025 por trabajos de mantenimiento.
- Horario de inverno, de octubre a mayo: viernes y domingos de 10:00 a 14:00 y sábados y festivos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00.
¿Cómo visitar El Saucedo?
Siempre que quieras visitar la villa hay que reservar por internet a través de este enlace.
Entrada general: cuesta tres euros e incluye el servicio de guía en horario de apertura.
Entrada reducida: tiene un precio de dos euros y se pueden acoger a ella los grupos de 10 personas o más con reserva previa; estudiantes de entre 9 y 25 años; titulares del carné joven o equivalente; pensionistas; desempleados; personas con discapacidad y familias numerosas.
La entrada es gratuita todos los domingos con visita guiada incluida, para los niños menores de 8 años, los residentes del término municipal y el 31 de mayo por el día de Castilla-La Mancha.
Grupos especiales (escolares, asociaciones y otros): es necesario realizar la solicitud de visita al yacimiento a través del correo red.arqueologica.clm@tragsa.es. Desde dicho correo se pondrán en contacto con los interesados especificando los detalles de la visita.
Se aconseja llevar calzado cómodo y ropa adecuada para la estación de la visita, sobre todo gorro o sombrero en fechas estivales.
Es recomendable acudir con agua o bebidas refrescantes y algún alimento básico como frutos secos o barritas energéticas
Visitas guiadas a la villa romana
- Horario de verano, de junio a septiembre: de viernes a domingos y festivos de 09:00 a 11:00 y de 11:00 a 13:00.
- Horario de invierno, de octubre a mayo: de viernes a domingos y festivos de 10:00 a 12:00 y de 12:00 a 14:00 y sábados y festivos de 15:00 a 17:00.
El aforo máximo por visita guiada será de 35 personas.
En el portal de Cultura de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha hay información actualizada sobre los museos, parques arqueológicos y yacimientos, así como agenda cultural actualizada con datos muy interesantes para el visitante o el vecino. Un buen plan para cualquier puente o fin de semana.