fbpx
martes, 1 de julio de 2025
Presentación Veranos Culturales
Presentación Veranos Culturales
Desde esta semana - 01 julio 2025 - Guadalajara

La concejalía de Cultura ha presentado la programación de los Veranos Culturales 2025, una ambiciosa propuesta que llenará la ciudad de música, teatro, cine, humor y actividades para toda la familia entre los meses de julio y agosto. “Con más de 50 eventos gratuitos, esta edición refuerza su apuesta por una cultura accesible, descentralizada y de calidad, ampliando su presencia a nuevos espacios como el barrio del Alamín o el bulevar de Clara Campoamor”, ha comentado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, Javier Toquero.

El edil ha indicado que «el objetivo es que la cultura salga a la calle, llegue a nuestros barrios y que toda la ciudadanía tenga la oportunidad de disfrutar de una programación variada, gratuita y de calidad». Asimismo, ha agradecido la implicación del tejido cultural local y la colaboración de entidades como la Delegación de Cultura de la Junta de Comunidades y el Museo de Guadalajara.


Todas las actuaciones serán gratuitas y darán comienzo a las 22:00 h, salvo las del templete de la Concordia, que se iniciarán a las 21:00 h.

Escenarios

Del 8 de julio al 8 de agosto, el histórico Patio de los Leones del Palacio del Infantado acogerá once actuaciones nocturnas, entre ellas una nueva edición de Versos a Medianoche (8 de julio), conciertos como los de Javier Matía y Los Hermanos Cubero, y la representación teatral de El Marqués de las Navas.

El cine al aire libre vuelve a los Jardines de San Antonio todos los lunes de julio, con títulos como La boda de Rosa, Bajo terapia, Miocardio y ¿Es el enemigo? La película de Gila.

Al mismo tiempo, el Parque de las Adoratrices se incorpora como nuevo espacio para el cine de verano, con proyecciones familiares los martes, como Super Mario Bros, Elemental o Mortadelo y Filemón.

La música en directo también tendrá un papel protagonista en el Templete del Parque de la Concordia, que a partir de las 21:00 h acogerá las actuaciones de agrupaciones como la Banda Provincial, la Banda de Música de Sacedón, Brihuega y Jadraque, y el Grupo Folklórico del Palacio de la Cotilla.

Una de las grandes novedades de este año es la incorporación del Museo Sobrino como escenario cultural, con dos conciertos en su patio interior: el tributo a The Beatles Nowhere Men (9 de julio) y Che Bandoneon: Carbone Tango Ensemble (23 de julio), dentro del Festival Internacional de Tango de Granada. Estos eventos también serán gratuitos hasta completar aforo.

Verano cultural en los barrios de Guadalajara

Con el firme propósito de acercar la cultura a cada rincón de la ciudad, los Veranos Culturales 2025 se extenderán a múltiples barrios:

  • Bulevar de Clara Campoamor: conciertos de Las Negras del 45, Unfrontier y La Versioneta (4 y 25 de julio, y 1 de agosto).
  • Parque del Alamín: actuaciones de Señor Nadye, Late Capital y Laura Pinto (4 y 18 de julio, y 1 de agosto).
  • Plaza Louis Braille (La Llanilla): grupos como LAIKLE TUCO LAIF DAB, The Dilers 44 y Reciclaje.
  • Plaza del Jardinillo: nuevo ciclo Noches de Comedia con humoristas como Joseba, Juan de Dios y David Rodri (todos los viernes de julio).
  • Parque de San Roque: será el escenario de la programación infantil los miércoles de julio, con espectáculos de títeres, cuentacuentos y teatro familiar. • Ermita de San Roque: conciertos todos los sábados de julio con artistas como Quique Meléndez, Rock Rialto y Chema Abascal.

Un verano cultural, también, en los barrios anexionados

La programación también llegará a los barrios anexionados de Taracena, Usanos, Iriépal y Valdenoches, que contarán con dos actuaciones cada uno, con propuestas que abarcan desde el pop hasta espectáculos infantiles, gracias a la coordinación con sus respectivos alcaldes pedáneos.

El concejal de Cultura ha señalado que los Veranos Culturales 2025 reafirman el compromiso del Ayuntamiento con una cultura viva, cercana y para todos los públicos. «Agradecemos la implicación de técnicos, artistas, asociaciones y colaboradores que hacen posible este programa y, por supuesto, a los vecinos y vecinas de Guadalajara, que cada año llenan nuestras plazas y parques con su participación y entusiasmo», ha concluido el edil.

Cartel Veranos Culturales

Cartel Veranos Culturales

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 43 times, 43 visits today)