fbpx
viernes, 4 de julio de 2025
María Varo está en su mejor momento.
María Varo está en su mejor momento.
Referentes del deporte femenino en Castilla-La Mancha - 04 julio 2025 - Toledo

ENCLM retoma la serie de reportajes que, bajo el título de ‘Referentes del Deporte Femenino en Castilla-La Mancha’, pretende, a través de un repaso a los logros de sus deportistas y equipos más destacados, promover los mejores valores que encarnan: trabajo, sacrificio, respeto al contrario, deportividad y espíritu de superación.

Recomienza esta saga de artículos la deportista, toledana de adopción, María Varo, cuya temporada está siendo de ensueño: subcampeona mundial de dualón, tercera de España de duatlón, campeona de Europa en esta disciplina y bronce europeo de triatlón de media distancia son sus hitos en este impresionante, para ella, 2025.


María Varo, cuando se proclamó campeona europea de duatlón. Foto: María Varo.

María Varo, cuando se proclamó campeona europea de duatlón. Foto: María Varo.

Admite que no se esperaba un año tan tremendo máxime tras la lesión que se produjo en un pie el año pasado. Parece que esta deportista siempre tiene que lidiar contra graves lesiones o percances, como aquellas graves secuelas por un accidente de tráfico en Sonseca (Toledo) que sacó de ella lo de siempre: la mejor cara, el vaso medio lleno: en 2024 no podía correr, no pudo ir al Mundial, pero «se esforzó muchísimo» en recuperarse.

No se esperaba la explosión de resultados

A pesar de ese trabajo después de esa lesión, «no se esperaba» esta explosión de resultados a los 32 años. Puesta a quedarse con uno de los éxitos, elige el tercer puesto en el Campeonato de España porque llegó a ser la prueba en la que se demostró que estaba en la élite nacional después de la lesión en el pie. «Fue la primera competición importante del año», resalta María Varo, quien reconoce que no se esperaba «para nada» ganar el Europeo de duatlón: «Fue impresionante, súper bonito», afirma de ese bronce continental.

Por otro lado, admite que el Mundial era su objetivo principal de la temporada. «Sabía que podía hacerlo bien, pero no tanto», comenta de esta plata mundial, la primera vez que se subía al cajón en un Mundial. Ya solo le queda ganar uno: «Será muy difícil, pero también un objetivo», comenta al respecto.

La toledana María Varo se proclamó subcampeona mundial de duatlón en Pontevedra

El siguiente paso internacional son los World Games de duatlón, como los Juegos Olímpicos de los deportes no olímpicos. A los World Games solo van las primeras 20 deportistas del ranking mundial. Va a darlo todo, a hacerlo lo mejor posible, a vivir la experiencia, ya que va ser en el extranjero «y va a estar muy chulo, que sea lo que Dios quiera», comenta.

Tras los Word Games hará un pequeño descanso y después se preparará el Campeonato de España de medio ironman, que se celebrará en noviembre.

Sus mejores años, a los 32

A sus 32 años vive sus mejores años: «Se juntan la experiencia y los años de trabajo… sí, estoy como en la cresta de la ola», admite.

María Varo es un ejemplo de trabajo y también resiliencia: «En 2019 sufrí un fuerte bache, igual que el último, pero me sorprendo porque paso unos días malos pero luego intento buscar el lado positivo, pensando que todo lo que haces en ese momento, sirve para el futuro, así que siempre intento curarme lo mejor posible para que estar en las mejores condiciones.»

María Varo es fisioterapeuta y tiene su propia empresa. Sacar tiempo para dedicarlo al entrenamiento de un deportista de élite requiere «mucha organización» asimilando sobre todo «la calidad de los entrenamientos», con la ayuda de su entrenador. Hay días en que entrena dos horas, otros tres, el fin de semana cuatro, esa suele ser la pauta que le dicta su preparador.

María Varo o un buen ejemplo de resiliencia. Foto: María Varo.

María Varo o un buen ejemplo de resiliencia. Foto: María Varo.

Mientras el cuerpo aguante 

A sus magníficos 32 años se ve al máximo nivel mientras el cuerpo le responda: «Esto lo hago por disfrutar, me encanta lo que hago, disfruto mucho entrenando… El camino a la felicidad es si logras competiciones, cuando vea que dejo de disfrutar o no estoy a la altura, tendré que cambiar el chip», comparte su reflexión.

Cuando llegan estos resultados tan enormes llega la satisfacción. Ella recuerda cuando empezó en el duatlón, cuando la doblaban, y cómo poco a poco mejoraba, cómo escalaba en los puestos… hasta subir al primer cajón del podio europeo en duatlón: objetivo cumplido en su carrera, aunque aún hay más retos.

Esta toledana de adopción, ya que vino a Toledo muy pronto, navarra de nacimiento (Estella), recomienda a todos los deportistas, de cualquier edad, que se federen por los beneficios de todo tipo que conlleva hacerlo. «Que así cada región tenga su elenco de deportistas federados, y así cada uno de ellos tenga un seguro que le cubra los accidentes; en nuestro caso, tan importante, la bicicleta», concluye.

Los beneficios de federarse

Federarse en una federación territorial no es solo un trámite, es una apuesta clara por el desarrollo personal y colectivo del deportista. En Castilla-La Mancha, las federaciones deportivas autonómicas desempeñan un papel fundamental en la promoción, formación y competición deportiva en todos los niveles.

Por eso es tan importante y beneficioso para los deportistas amateur o aficionados que se federen. Estas son sus ventajas:

  • Reconocimiento oficial y respaldo institucional. De todas las administraciones. La licencia vale para todo el territorio nacional y las competiciones oficiales.
  • Acceso a competiciones oficiales. Solo los deportistas federados pueden participar en todas las competiciones oficiales.
  • Cobertura de seguro deportivo. La licencia federativa incluye un seguro médico y de accidentes que cubre entrenamientos y competiciones oficiales.
  • Formación y desarrollo deportivo. Las federaciones de Castilla-La Mancha ofrecen cursos de formación, jornadas técnicas y programas de tecnificación.
  • Representación y participación. Puedes influir en decisiones, propuestas normativas y procesos electorales dentro del deporte que prácticas
  • Comunidad y valores deportivos. Con la licencia federativa formas parte de una comunidad de deportistas, técnicos y clubes que comparten valores como el respeto, el esfuerzo y la deportividad
  • Acceso a instalaciones y ventajas adicionales. Los federados disfrutan de acceso prioritario a instalaciones municipales y regionales, así como de descuentos y beneficios.

Pinchando aquí aparece la web en la que se encuentran todas las federaciones deportivas territoriales de Castilla-La Mancha con las que, a golpe de click, el futuro deportista puede verse completamente respaldado y protegido.

 

Acción patrocinada por:

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 40 times, 42 visits today)