Las obras de la primera fase del Polígono Industrial Oretania de Ciudad Real han entrado en su recta final con la previsión de que estén concluidas en septiembre, mes en el que se pondrán a disposición de las empresas 119.411 metros cuadrados de suelo urbanizado, repartidos en once parcelas de uso industrial y una manzana de equipamiento público polivalente.
La directora general de Promoción y Colaboración de SEPES, Inés Sandoval; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño, han visitado los avances de las obras.
La actuación, ejecutada por la empresa Barahona Obras y Servicios bajo encargo de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) cuenta con una inversión de 20 millones de euros y forma parte del convenio firmado en 2002 entre el Ayuntamiento y SEPES para el desarrollo de este parque industrial, que abarca una superficie total de 112 hectáreas.
La directora general de Promoción y Colaboración de SEPES ha destacado que esta actuación representa «un paso decisivo para impulsar el tejido empresarial, atraer inversiones y generar empleo estable en Ciudad Real y en la región».
Ha subrayado además que, junto a la urbanización, se ha ejecutado también una nueva rotonda de acceso y se han habilitado los servicios necesarios para futuras ampliaciones del polígono.
Además, Sandoval ha anunciado que SEPES iniciará en septiembre el procedimiento de licitación pública para adjudicar estas parcelas a las empresas interesadas.
Por su parte, el alcalde de Ciudad Real ha celebrado que «después de más de dos décadas, Ciudad Real pueda ofrecer por fin suelo industrial a cualquier empresa que desee instalarse en la ciudad».
En este sentido, ha recordado que, aunque esta fase inicial contempla 120.000 metros cuadrados, el proyecto global tiene capacidad para llegar hasta un millón de metros cuadrados urbanizables, lo que «cambia por completo la dinámica de atracción empresarial de la capital».
El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, por su parte, ha resaltado la implicación del Gobierno de España con este proyecto, calificándolo como «una apuesta sostenida por el desarrollo económico de la ciudad».
Ha vinculado la iniciativa con los buenos datos de empleo registrados recientemente en la provincia, con 1.100 personas menos en paro y 2.000 afiliados más a la Seguridad Social respecto al mes anterior.