fbpx
viernes, 4 de julio de 2025
Dirigiendo con la ópera "Didone abbandonata" con la orquesta Nereydas - 04 julio 2025 - Toledo

El director de orquesta toledano Ulises Illán salió triunfador de una prestigiosa cita que hubo este pasado 28 de junio en Postdam (Alemania), donde dirigió con aclamación del público la ópera Didone abbandonata, que cerró el prestigioso Musikfestspiele Potsdam Sanssouci.

Tras su estreno en tiempos modernos el pasado mes de mayo en el Auditorio Nacional de Madrid dentro del ciclo Universo Barroco del CNDM, Illán cosechó un nuevo éxito en este festival, celebrado en los palacios y jardines Patrimonio de la Humanidad de Potsdam y Berlín, es uno de los principales referentes europeos en interpretación historicista.


«Una noche mágica, cargada de emoción»

«Ha sido una noche mágica, cargada de emoción y de momentos que guardaré para siempre en mi memoria. Desde el primer acorde, percibí una conexión profunda entre el público y nuestra versión de Didone, una obra que, aunque escrita en 1752, renace ahora con toda su fuerza dramática. Sentir los aplausos y los ‘bravos’ retumbar en la Nikolaisaal de Potsdam fue un auténtico regalo para todos nosotros», expresa en declaraciones a encastillalamancha.es el director toledano.

Bajo la dirección de Ulises Illán y con su orquesta Nereydas, esta joya del barroco supone una nueva recuperación patrimonial impulsada por el musicólogo y director en el marco de un ambicioso proyecto que aúna excelencia artística e innovación tecnológica.

«Me siento especialmente feliz de la acogida en Alemania de esta obra maestra, la ópera Didone, un verdadero tesoro musical español, patrimonio musical de altísimo valor. Y, además, porque este proyecto es modélico: la tecnología más puntera, la inteligencia artificial, se ha puesto al servicio de la música para recuperar una partitura, dotándola de nueva vida. Gracias al proyecto europeo Repertorium y al apoyo del ICCMU, hemos podido ofrecer una lectura histórica rigurosa y, al mismo tiempo, un sonido fresco, vivo y envolvente», añade.

Éxito entre el público… y en la crítica

Pero la aclamación no se la llevó solo del público entregado que se dio cita en el festival, sino que también en la crítica, tal y como destacó el Tagesspiegel, que alabó el temperamento y la belleza sonora de Nereydas: «Gran ovación, aplausos y bravos para esta extraordinaria actuación en la Nikolaisaal de Potsdam’. Esa ovación confirma que, cuando conjugas rigor musicológico, instrumentos originales y una pasión desbordante, logras que tres siglos de historia cobren vida es una velada musical con una frescura asombrosa», publicó este medio.

Un proyecto innovador de Ulises Illán que afronta «con la convicción de que la IA no reemplaza al músico, sino que potencia su trabajo: nos ha permitido cotejar manuscritos, reconstruir pasajes incompletos y experimentar con audio inmersivo para que el oyente pueda sumergirse por completo en la tragedia de Dido. Y ahora, gracias a la retransmisión de la radio pública alemana y a la Unión Europea de Radiodifusión, nuestra Didone cruzará fronteras y llegará a cientos de miles de hogares.»

«Cierro este capítulo en Alemania con el corazón rebosante de gratitud. Haber llevado al público europeo un fragmento tan valioso de nuestro patrimonio y percibir su emoción es el mejor premio. Nereydas y yo seguimos comprometidos con la recuperación del repertorio barroco hispánico: lo antiguo y lo futuro cobran sentido cuando caminan juntos», recalca el músico toledano.

Una ventana al mundo sobre una nueva forma de trabajar y hacer música

Compuesta por Metastasio y Galuppi para la Corte de Madrid y estrenada en el Teatro del Buen Retiro en 1752 bajo la dirección artística de Farinelli, Didone abbandonata sumerge al espectador en la ópera del siglo XVIII. Hoy, casi tres siglos después, esta obra renace con el respaldo de herramientas tecnológicas que permiten una fidelidad técnica y artística inimaginable hasta hace poco, poniendo la inteligencia artificial al servicio de la musicología más exigente.

La representación en Potsdam fue una ventana al mundo que muestra una nueva forma de trabajar y hacer música, así como un respaldo al avance de la cultura musicológica e investigadora española, caracterizada por el respeto a las fuentes y el cuidado extremo en la labor interpretativa.

El concierto, además, tuvo impacto internacional, puesto que fue retransmitido en directo por la radio pública alemana y difundido a través de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), situando así la música barroca hispánica en el mapa global de la innovación artística. Con esta Didone abbandonata, Ulises Illán y Nereydas rinden homenaje al pasado mientras abren nuevas sendas hacia un futuro más brillante.

Las claves del concierto en Postdam

  • Didone abbandonata, de Pietro Metastasio y Baldassare Galuppi
    • Great Hall – Nikolaisaal Potsdam (Alemania)
    • Orquesta: Nereydas
    • Solistas: Natalie Pérez (Dido); Federico Fiorio (Enea); Alexandra Tarniceru (Selene); Joshua Sanders (Iarba y Nettuno); Carlotta Colombo (Araspe); y Filippo Mineccia (Osmida).
    • Dirección: Ulises Illán

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 19 times, 21 visits today)