fbpx
viernes, 4 de julio de 2025
El secretario general de UGT Cuenca, Vicente Martínez.
El secretario general de UGT Cuenca, Vicente Martínez.
El sindicato reclama medidas - 03 julio 2025 - Cuenca

UGT ha advertido de que si hasta ahora era Guadalajara la provincia que ostentaba el récord de tener el índice de incidencia de siniestralidad laboral más elevado del país, en este 2025 otra provincia castellanomanchega, Cuenca, ha cogido el testigo y se ha colocado a la cabeza.

Así lo ha puesto de manifiesto en rueda de prensa el secretario general de UGT Cuenca, Vicente Martínez, quien mostraba la preocupación por unos datos «difíciles de asumir», ha informado el sindicato en nota de prensa.


El responsable provincial del sindicato aseguraba que esta realidad «nos obliga a administraciones y agentes sociales a realizar un profundo análisis y a exigir un plan de choque para afrontar la problemática que tiene la provincia».

Vicente Martínez apuntaba que la filosofía que ha de marcar todas las actuaciones debe ser la de «tolerancia cero» con los accidentes, más aún cuando «un trabajador sale de su casa para ir a ganar un sueldo y no regresa».

Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Trabajo relativos a los cuatro primeros meses del año, en la provincia de Cuenca se han producido un total de 1.049 accidentes, un 5,2% menos que en el mismo periodo de 2024. De ellos 3 fueron mortales, frente al único accidente mortal registrado de enero a abril del año pasado.

Con todo ello, y desde el mes de febrero de 2025, Cuenca se mantiene como la provincia con mayor índice de incidencia, seguida por Guadalajara y Soria. A este respecto, el secretario general de UGT Cuenca valoraba que, «si bien se ha venido reduciendo el número total de accidentes, también entendemos que algo está fallando».

Se refería a la «causística» que sufre la provincia, una provincia «con una extensión muy grande y con empresas pequeñas y, en muchas ocasiones, sin representación sindical y sin esa figura del delegado de prevención». Añadía que «está más que constatado que allí donde hay un comité de seguridad y salud o un delegado de prevención que vigila las condiciones de sus compañeros y compañeras se producen muchos menos accidentes».

Entre las demandas que hace el sindicato, insistía en la necesidad de poner en marcha la figura del delegado territorial de prevención, precisamente para llegar a aquellas empresas más pequeñas que no cuentan con representación sindical.

También pide reforzar los recursos humanos y materiales de la Inspección de Trabajo así como de los técnicos de prevención del Servicio de Seguridad y Salud Laboral de la Delegación de Cuenca de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. «Sabemos lo difícil que les resulta a la Inspección y a esos técnicos llegar a los centros de trabajo donde hay problemas. Por eso entendemos que ese refuerzo es fundamental».

La puesta en marcha cuanto antes del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral y el cumplimiento «estricto» de la normativa de prevención por parte de las empresas son otras de las exigencias formuladas hoy por UGT Cuenca, cuyo secretario general incidía en los esfuerzos que está haciendo el sindicato por extender entre las empresas la cultura preventiva.

Concluía su intervención advirtiendo de los riesgos que suponen las altas temperaturas para muchos trabajadores y trabajadoras. «Además de campañas de prevención específicas, tenemos guías que estamos repartiendo para que las personas trabajadoras conozcan sus derechos y las obligaciones de la empresa».

Enclm

Redes sociales:

(Visited 45 times, 17 visits today)