fbpx
viernes, 4 de julio de 2025
Inauguración del 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Inauguración del 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro - 04 julio 2025 - Almagro

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha encendido la chispa de su 48ª edición con una noche cargada de simbolismo en el Corral de Comedias, donde la bailaora Cristina Hoyos ha recibido el Premio Corral de Almagro, convirtiéndose en la primera artista del flamenco en merecer esta emblemática distinción.

Desde el mismo escenario centenario, Hoyos ha emocionado al público al bailarse un poema en memoria de Carmen Amaya, con versos que invocaban el silencio de guitarras y cantaores, y que transformaron el Corral en un instante eterno de homenaje y duende. «Yo siempre he interpretado con el cuerpo. Es mi medio de expresión. He compuesto personajes desde el baile», ha expresado emocionada la artista, quien ha defendido el valor teatral de la danza como forma de interpretación.


La directora del festival, Irene Pardo, ha abierto la velada con un discurso que reivindica el Siglo de Oro como espacio de contradicciones, una época de luces y sombras que el Festival quiere explorar con profundidad. «Volvemos a mirar al Siglo de Oro… con mucho oro, pero también con mucha sombra», ha señalado, remarcando que el teatro «no viene a dar respuestas, sino a proponer un lugar para convivir, pensar y emocionarse».

El encargado de presentar a la premiada ha sido el director teatral José Carlos Plaza, quien ha rememorado su primera visita a la oficina de Hoyos en Triana. «Nunca más diré olé, diré ole», ha bromeado, para luego describirla como «disciplina, constancia, sensualidad, generosidad y compromiso». Su sobrina Mercedes Hoyos ha recordado que la artista «nació en un corral donde el hambre agudizaba el ingenio», destacando su origen humilde y su ascenso a los grandes escenarios del mundo.

Cultura frente a manipulación y deshumanización

El alcalde de Almagro, Francisco Ureña, ha sido el primero en intervenir, defendiendo la cultura como herramienta frente a la tergiversación. «El arte contribuye a una España mejor», ha afirmado. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha calificado el Festival como «un manantial de milagros», y ha reivindicado a Cristina Hoyos como un puente entre la tradición, la diversidad y la belleza. «Todo en ella es arte… la vida misma encarnada en sus movimientos», ha dicho.

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha destacado la evolución y salud del Festival, que «no decae, sino que crece», y ha animado a los asistentes a «repensar un mundo vertiginoso y deshumanizado» desde el escenario. «La emoción es síntoma de salud», ha indicado, citando a Gregorio Marañón.

La Diputación promete más recursos

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha comprometido más presupuesto para el Festival, recordando que cada euro invertido «se multiplica» en retorno cultural y social. Ha calificado a Cristina Hoyos como un «monstruo del flamenco» y un ejemplo de esfuerzo, identidad y superación. «El Festival no es solo teatro, es cultura con mayúsculas», ha recalcado.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 61 times, 61 visits today)