El equipo femenino de la UD Santa Bárbara, de Toledo, es un equipo feliz, exponente del auge y el vigor del fútbol femenino. El club histórico toledano, refundado en 2018, tuvo en el plantel femenino a uno de sus pilares para su revitalización, no en vano ascendió en el último ejercicio a la Primera Autonómica Preferente, la antesala de la Tercera División.
El orígen del equipo
Su entrenador, José Luis Pinilla, hará con la próxima temporada la cuarta al frente del equipo. Exjugador del histórico equipo, refundado por los antiguos futbolistas del ‘Santa’ (así se le llamaba), cuenta que la UD Santa Bárbara femenino empezó jugando en la Primera Regional (la inferior del fútbol femenino en Castilla-La Mancha).
Hace tres años la sección femenina estuvo a punto de desaparecer, tras lo cual se hizo un equipo cadete, ya entrenado por Pinilla, que fue campeón provincial. Al año siguiente el plantel ya compitió en categoría regional; al segundo año lograban el ascenso a la Primera Autonómica Preferente.
Toledo: la UD Santa Bárbara encara una nueva temporada con ampliación de equipos: ya suma cuatro
De cara a la próxima temporada, el primer objetivo del ‘Santa’, recién ascendido, es no perder la categoría. «Si puede ser sin pasar apuros, mejor, y a partir de ahí, lo que surja», apunta.
Pinilla afirma que la evolución del club, y en concreto la de las categorías inferiores de su sección femenina, ha sido «muy positiva», no en vano subraya que el equipo cadete viene de proclamarse campeón de Castilla-La Mancha. El técnico cree que el futuro de la cantera es «impresionante».
Cómo juega en ‘Santa’
Pinilla, que ya tiene experiencia de entrenar a equipos femeninos como el Bargas y Guadamur, describe al equipo como «de buen trato de balón, que saca el balón jugado desde atrás, muy participativo en el juego, practicante de una presión alta y dominante y un fútbol muy vistoso para la categoría».
De cara a la siguiente temporada, al ser un conjunto joven, es difícil mantenerlo por la cuestión de los estudios, así que algunas chicas, al irse a estudiar fuera de Toledo, lo tendrán más complicado, aunque la estructura de la plantilla se mantendrá. Y habrá algunos fichajes.
Hablando en términos generales, el técnico cree que el fútbol femenino ha evolucionado «muchísimo, aunque aún le queda mucho por progresar, se ha pasado a que antes las jugadoras jugasen con los chicos a que cada pueblo tenga un equipo aunque sea en categorías inferiores, que es un paso importante». Al respecto, en el club hay una gran satisfacción, no en balde tiene a 40 chicas practicando el fútbol.

Una formación del ‘Santa’ femenino.
Más «nobleza»
Puestos a ver diferencias entre el fútbol femenino y masculino, aunque Pinilla subraya las afinidades por el hecho ser «fútbol», sí cree que aquel podría ser algo más «noble», es por ello que en todo el tiempo en que lleva entrenando en el fútbol femenino no ha asistido a ningún incidente reseñable.
Y afortunadamente, Pinilla no ha visto comportamientos machistas en las gradas. «No he notado diferencias respecto al fútbol masculino», destaca.
El equipo se entrena y juega en el campo de la Escuela de Gimnasia. A Pinilla, al estar el ‘Santa’ ya en categoría regional, le gustaría entrenar más tiempo (lo hacen dos veces a la semana) pero no tienen dónde.
Contra la violencia en el deporte
La Dirección General de Deportes, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, quiere fomentar la reducción de los comportamientos violentos y disruptivos en los espacios deportivos, por ello, al igual que ya hiciera con la campaña ‘La grada también juega’ dirigida en su día al deporte escolar, ofrece un decálogo de conductas deseadas y acciones a evitar:
- No permitas la violencia física y/o verbal, es una forma de intentar conseguir ventaja sobre los oponentes.
- Respeta y muestra una actitud de cortesía, dignidad y consideración a todos las/los participantes.
- Actúa con honestidad y sinceridad en todas las circunstancias relacionadas con el encuentro deportivo.
- Valora la participación y el esfuerzo por encima de los resultados.
- Confía en las decisiones de entrenadores/as, jueces y árbitros/as. Todos/as lo hacen lo mejor posible.
- El comportamiento adecuado de ambas aficiones ayudará a generar el clima idóneo para una adecuada práctica deportiva.
- Colabora en promover un ambiente amigable e inclusivo donde todos los espectadores se sientan cómodos.
- Disfruta del juego y celebra los logros de tu equipo de manera positiva, reconociendo el esfuerzo de todos los participantes.
- Si crees que va a excederte, ¡abandona la grada, respira fuera y vuelve con actitud calmada y participativa!