fbpx
viernes, 18 de julio de 2025
Campo de Lavanda Foto: Turismo Brihuega
Campo de Lavanda Foto: Turismo Brihuega
La región es líder en producción de lavanda y lavandín - 18 julio 2025 - Brihuega

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado que, “a pesar de lo delicado de la situación del sector de las plantas aromáticas, en nuestra región no haya disminuido la superficie de este cultivo”.

Así lo ha manifestado la viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales Duque, durante su reciente participación en las jornadas ‘Cultura en Flor: Paisajes, Protección y Desarrollo Rural’, celebradas en Brihuega (Guadalajara).


Allí, la viceconsejera ha explicado que desde 2017, la superficie cultivada ha aumentado de 1.850 hectáreas a casi 5.000 hectáreas este año, cifra similar al anterior, mientras que los cultivadores han crecido desde entonces de 122 a 300.

“En 2017 pusimos en marcha la primera ayuda agroambiental a las aromáticas y desde entonces se han realizado varias convocatorias con las que hemos destinado un total de 2,5 millones de euros a esta línea de ayudas”, ha dicho la viceconsejera, que ha añadido que “desde el Gobierno regional estamos dispuestos a seguir apoyando desde todas las vías”.

Ayudas agroambientales

Esas vías son las ayudas agroambientales citadas, que también se han convocado este año; las ayudas a los espacios para la biodiversidad que contempla la PAC, “donde también hemos conseguido que se introduzca en la zona de no cosechado el cultivo de aromáticas” y el impulso a la investigación que se realiza a través del IRIAF.

En concreto, equipos investigadores del centro de Albaladejito, de Cuenca, están desarrollando varias líneas de investigación dirigidas a la diversificación; la búsqueda de variedades más resistentes a la sequía; a la búsqueda de nuevos aprovechamientos; la mejora de la calidad de los aceites esenciales y en definitiva “a la diferenciación y valorización de la producción española de plantas aromáticas y medicinales”, en palabras de Gracia Canales.

Todo ello está reforzando el liderazgo de Castilla-La Mancha en este cultivo ya que el 60% del cultivo de la lavanda y el lavandín de España está en la región.

Proyectos culturales y turísticos

Por último, la viceconsejera ha puesto en valor el hecho de que las plantas aromáticas no sólo generan empleo agrario y en las destilerías, sino también vinculado a nuevos proyectos culturales y turísticos, que crean, a su vez, más puestos de trabajo y riqueza, diversificando la economía de la zona y confirmando el valor añadido que atrae el desarrollo rural.

“Por esta razón, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha queremos poner en valor este cultivo, que lleva varias décadas floreciendo en nuestra tierra y generando una identidad cultural”, ha concluido Canales Duque.

Descubre la lavanda de Brihuega en un viaje en tren con visitas guiadas por destilerías y campos

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 31 times, 31 visits today)