Almodóvar del Campo, en la provincia de Ciudad Real, es el municipio con mayor superficie de Castilla-La Mancha y el quinto más extenso de todo el país. Su término municipal alcanza los 1.208,27 kilómetros cuadrados, lo que supone más del doble de la superficie que ocupa la ciudad de Madrid, que tiene 604,3 km².
Pese a su inmensidad geográfica, su población apenas supera los 5.700 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística de 2024, lo que da lugar a una densidad de apenas 5,2 habitantes por kilómetro cuadrado. Se trata de uno de los casos más llamativos de disparidad entre extensión y población de todo el territorio nacional.
El amplio término municipal de Almodóvar del Campo hace que cuente con varias pedanías y aldeas, fundamentalmente repartidos por el Valle de Alcudia. Actualmente mantiene diez pedanías, entre ellas San Benito (a 94 kilómetros del núcleo principal), Minas del Horcajo, La Bienvenida, Fontanosas, Tirteafuera o La Viñuela.
Algunas de ellas se sitúan a más de 40 kilómetros del casco urbano, una dispersión que da cuenta de la complejidad territorial del municipio. Históricamente existieron más núcleos, aunque algunos desaparecieron por falta de vecindad o acabaron adquiriendo entidad propia.
Su término cuenta con fincas de caza de la alta sociedad
Entre estos entornos destaca la finca ‘La Garganta’, uno de los mayores cotos privados de caza de Europa, con unas 15.000 hectáreas. Fue adquirida por el anterior duque de Westminster, Gerald Cavendish Grosvenor, por 90 millones de euros, y ha sido frecuentada por miembros de la realeza europea como Juan Carlos I, los príncipes Guillermo y Enrique, así como por magnates internacionales. La actual familia propietaria mantiene vínculos estrechos con la familia real británica; la viuda del duque, Natalia, es madrina del príncipe Guillermo, y su hijo Hugh Grosvenor es padrino del príncipe Jorge.
Águilas imperiales, ciervos, jabalíes, linces, buitres negros o perdices rojas pueblan las colinas cubiertas de pinos y robles de este enclave, que representa una de las zonas más exclusivas del campo español.
Almodóvar del Campo, solo superada por cuatro municipios en toda España
En el conjunto de España, solo superan en tamaño a Almodóvar del Campo los municipios de Cáceres (1.750 km²), Lorca (1.675 km²), Badajoz (1.470 km²) y Jerez de la Frontera (1.188 km²). Pero todos ellos tienen decenas o cientos de miles de habitantes. En cambio, Almodóvar destaca por su tamaño y su carácter eminentemente rural y disperso, con numerosas fincas agrícolas y ganaderas, además de entornos naturales poco alterados.
A nivel nacional, la comparación con Madrid es especialmente llamativa: la capital española, con más de tres millones de habitantes y una superficie de poco más de 600 km², tiene la mitad del territorio que Almodóvar del Campo, pero 560 veces más población.
Esta peculiaridad ha sido destacada en medios regionales y nacionales, que lo han calificado como «el pueblo más grande de Castilla-La Mancha», una singularidad geográfica que lo convierte en un caso único dentro del mapa municipal español.
Parque Natural de Valle de Alcudia
También es destacable que Almodóvar del Campo alberga dentro de su término una parte del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, lo que explica en parte su gran superficie. Su territorio llega a extenderse desde el propio núcleo urbano hasta los límites con la Sierra de Puertollano y la comarca del Campo de Calatrava.