fbpx
lunes, 4 de agosto de 2025
viñedo, viña, uva, vino, cepas
Viñedo. Imagen de archivo
En la próxima vendimia - 03 agosto 2025 - Tomelloso

Presidentes, gerentes y técnicos de las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha celebraban esta semana en Tomelloso su Asamblea de Vinos.

Durante el encuentro, desde Cooperativas Agro-alimentarias llamaban a la moderación y a la responsabilidad compartida en cuanto al control de los rendimientos agronómicos; la diversificación de la producción respecto a la tipología de vinos y mostos para abastecer a la industria transformadora de concentrados y alcoholes; y a cuidar la gestión de entrada de uva en bodega; su pago diferenciado por calidad y el aseguramiento de la trazabilidad.


Asimismo, analizaban “con cierta tranquilidad” que no se aumentará el porcentaje de prestación vínica para su destino a alcohol a más del 10 % debido a que las existencias y la producción de esta campaña serán muy moderadas, y ampliamente inferiores a la media de los últimos cinco años.

Estima una vendimia de unos 24 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha

‘Paquete vino’

También abordaban las novedades legislativas sectoriales más significativas como consecuencia de la aplicación en Castilla-La Mancha de las medidas de intervención en el sector vitivinícola (ISV), es decir, reestructuración de viñedo; inversiones, promoción en países terceros y eliminación de subproductos, además de otras normativas de ámbito europeo incluidas en el ‘paquete vino’ que posiblemente serán de aplicación a partir de 2026.

Organización interprofesional vitivinícola en la región

Por otro lado, informaban de los pasos que se están dando, por parte de  todas las organizaciones representativas del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, tanto de la rama de la producción como de la transformación y/o comercialización de todos los productos vitivinícolas (vino, mosto, alcoholes y vinagres), para constituir una organización interprofesional vitivinícola en la región.

Indicaban que el objetivo principal es poder planificar y decidir, en caso de disponibilidades de producto excesivas en campañas venideras, las medidas de regulación más oportunas para el sector vitivinícola regional, sin que se impongan desde fuera “por parte de unas instancias que desconocen nuestra realidad productiva tan diversa y que ninguna otra comunidad autónoma de España tiene” (la región aglutina el 48% del viñedo y el 55-60% de la producción vitivinícola nacional).

Los trámites en cuanto a la redacción de los estatutos y el reparto de la representatividad de las diferentes organizaciones se están ultimando para que cristalicen a inicios de la próxima campaña 2025/2026.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 83 times, 21 visits today)