fbpx
lunes, 4 de agosto de 2025
Foto de archivo de un trabajador.
Foto de archivo de un trabajador.
Reacciones a la disminución del paro en la región en julio - 04 agosto 2025 - Toledo

Lon sindicatos han valorado el descenso del paro en Castilla-La Mancha, aunque con matices. Así, UGT destaca el buen índice en el empleo femenino, pero tanto CCOO como CSIF ponen el dedo en llaga de la alta temporalidad.

UGT: «El 77 % de personas que logran trabajo son mujeres»

El sindicato UGT de Castilla-La Mancha ha destacado este lunes que el 77 por ciento de las personas han encontrado trabajo en el mes de julio han sido mujeres, dato que ha relacionado con el sector en el que más ha bajado el paro como es el de servicios, con fuerte presencia de trabajadores.


En nota de prensa, la secretaria regional de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT, Isabel Carrascosa, ha valorado el descenso «estacional» de las cifras de desempleo que se han conocido este lunes, que se traduce en que 1.771 personas han encontrado trabajo en el último mes.

Castilla-La Mancha cierra julio con 1.771 parados menos y 5.767 afiliados más

Asimismo, Carrascosa ha puesto el acento en la bajada del desempleo entre los jóvenes de un 1,07 % y en el incremento de la afiliación en el último mes que sitúa el número de inscritos en la Seguridad Social en Castilla-La Mancha (811.635) como el más elevado de la seria histórica.

No obstante, ha advertido que aún hay 117.146 personas en la región que no tienen trabajo, por lo que ha reclamado políticas transversales para erradicar la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral y el refuerzo de los servicios públicos de orientación e intermediación para, a través de un itinerario personalizado, ayudar a las personas a encontrar trabajo.

Además, UGT ha considerado que es el momento de abordar otros problemas que afectan al mercado laboral con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, así como ha apostado por acabar con la alta parcialidad y proteger el empleo, lo que a su modo de ver pasa por la aplicación de la Carta Social Europea y por establecer indemnizaciones al despido improcedente que sean resarcitorias y disuasorias.

CCOO pide «evaluar la calidad del empleo» en Castilla-La Mancha

CCOO ha pedido «evaluar la calidad del empleo» que se crea en Castilla-La Mancha tras el quinto mes consecutivo en el que desciende el paro en la región, ya que «la mayoría de los contratos han sido temporales».

En un comunicado, el secretario de Empleo, Juan Carlos del Puerto, ha criticado que «no puede ser que en nuestra región se hayan firmado 28.000 contratos indefinidos y 40.000 temporales, no puede ser que haya más de un 50% de paradas y no puede ser que el desempleo esté protagonizado por parados y paradas de larga duración de más de 45 años».

Del Puerto ha apuntado a «brechas sistémicas» en el empleo de la región, aunque ha destacado que en el mes de julio se ha producido un descenso «generalizado» en cuatro de las cinco provincias: Albacete (-294,00 ;-1,37 %, ), en Ciudad Real (-454,00 ; -1,43 % en) , en Cuenca (–207 ; -2,39 %,), en Guadalajara (+73,00 ; + 0,61 %) y en Toledo (-1.709 ; -3,56 %). El descenso interanual se ha registrado en las provincias de Albacete -6,32 % ; Ciudad Real -5,92 %; en Cuenca -6,05 % y Guadalajara -0,97 % y en Toledo -3,15 %.

CSIF celebra el descenso pero alerta del aumento de la temporalidad

El sindicato CSIF ha celebrado este lunes la bajada del paro en Castilla-La Mancha, pero ha lamentado el aumento de la contratación temporal en julio y la pérdida de afiliación del personal interno educativo.

En un comunicado, el sindicato ha destacado que la región es la segunda comunidad autónoma en la que más ha bajado el paro en términos absolutos, por detrás de Andalucía, acumulando cinco meses consecutivos de creación de empleo.

CSIF ha alertado del incremento de un 11,15 % de la contratación temporal en julio, algo habitual en el periodo estival asociado al Sector Servicios, frente al retroceso del 0,5% en la contratación indefinida.

«Se trata de otro síntoma de la precariedad subyacente del mercado laboral de Castilla-La Mancha, donde además las mujeres representan el 71 % de todas las jornadas parciales». ha avertido.

Asimismo, CSIF resalta la pérdida de 3.359 afiliados a la Seguridad Social en el ámbito educativo, que achaca al personal interino que se da de baja en los meses de verano para volver a ser contratados en septiembre o a lo largo del curso escolar.

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 23 times, 23 visits today)