fbpx
martes, 12 de agosto de 2025
Estación de Alcázar. Imagen: Turismo y Cultura de Alcázar de San Juan.
Estación de Alcázar. Imagen: Turismo y Cultura de Alcázar de San Juan.
Operativa desde 1854 - 10 agosto 2025 - Ciudad Real

La estación de Alcázar de San Juan, inaugurada el 20 de junio de 1854, es la más antigua de la provincia de Ciudad Real y una de las primeras de toda Castilla-La Mancha. Formó parte del tramo Aranjuez–Almansa, impulsado por la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), en su ambicioso proyecto de unir Madrid con el Levante español a través de Castilla-La Mancha.

Su construcción convirtió a Alcázar de San Juan en un enclave estratégico, al confluir en ella no solo la línea hacia Alicante, sino también las futuras conexiones hacia Andalucía, Extremadura y resto de Castilla. Años después, esta centralidad se vería reforzada con la apertura de los ramales a Ciudad Real (1860) y Manzanares (1861), consolidando a Alcázar como uno de los principales nudos ferroviarios del país durante buena parte de los siglos XIX y XX.


El impacto del ferrocarril en Alcázar de San Juan en la ciudad fue profundo. Se crearon talleres ferroviarios, viviendas obreras, oficinas técnicas y una fuerte actividad económica vinculada al ferrocarril, lo que atrajo población y dinamizó el desarrollo urbano. Alcázar se convirtió así en uno de los escasos ejemplos de ciudad media española profundamente marcada por el crecimiento del tren.

Aunque en ese mismo tramo de 1854 se inauguraron también otras estaciones hoy ubicadas en la provincia, como la de Campo de Criptana, fue la de Alcázar la que destacó desde el principio por su función de cruce de líneas y su proyección estratégica.

Actualmente, la estación sigue en funcionamiento con servicios de media y larga distancia, conectando a diario con Madrid, Valencia, Alicante, Albacete, Ciudad Real y Sevilla, entre otras ciudades. Aunque ya no cuente con el movimiento ferroviario de antaño, sigue siendo una infraestructura clave en el mapa ferroviario regional y un símbolo de la historia del transporte en Castilla-La Mancha

Estación de tren de Alcázar de San Juan

Estación de tren de Alcázar de San Juan

Entre las más antiguas de España

La estación de Alcázar de San Juan forma parte del reducido grupo de primeras estaciones ferroviarias de España, tras las de Barcelona (1848), Madrid-Atocha (1851) o Aranjuez (1851).

Con su inauguración en 1854, figura entre las diez estaciones más antiguas del país que han mantenido actividad desde el siglo XIX, consolidando su relevancia histórica no solo en Castilla-La Mancha, sino en todo el desarrollo ferroviario español.

Una estación con historia y estructura monumental

La estación de Alcázar de San Juan se sitúa al norte del casco urbano y cuenta con un edificio de acceso de estilo neoclásico, construido en ladrillo rojo y decorado con azulejos tradicionales.

Desde allí se accede, mediante un paso subterráneo, a una isleta central con varios edificios ferroviarios, entre ellos la sala de espera, la sala de facturación, oficinas policiales y un café-fonda con zócalo de 1873, actualmente convertido en centro de exposiciones.

Dispone de cuatro vías principales, con derivaciones en ambas líneas —Madrid-Alicante y Madrid-Sevilla—, y cinco andenes. En el exterior destacan un aparcamiento, una escultura dedicada a los guardagujas y un pequeño museo ferroviario. Junto a la estación, se encuentra también una plataforma de clasificación con 24 vías que refuerza su papel logístico.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 19.671 times, 5.271 visits today)